Investigadoras realizan taller para acortar brechas en iniciativas FONDECYT

Durante la Mesa de Género en Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de O´Higgins organizada por la Seremi de Ciencia Macrozona Centro Sur y la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, investigadoras dieron a conocer sus impresiones en relación con la adjudicación de los Fondeyt Regular, de Iniciación y Postdoctorado, a través del taller “Laboratorio de instrumentos”.

La iniciativa que convocó a investigadoras de la Universidad de O´Higgins, INIA y el Centro de Estudios Avanzados en Fruticultura (CEAP), fue encabezada por la Seremi de Ciencia de la Macrozona Centro Sur, Sofía Valenzuela, y la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Constanza Valencia, junto a la vicerrectora de Investigación, Postgrado y Vinculación UOH, Paula Irles.

“Con el objetivo de identificar brechas en la postulación como adjudicación de los proyectos Fondecyt por parte de investigadoras de regiones,  estamos llevando a cabo tres talleres de Laboratorio de Instrumentos. Sabemos que la participación de mujeres en ciencia, es apenas un 33%, en todas las áreas del conocimiento. Por ello, desde el Ministerio de Ciencia, y de nuestro gobierno liderado por el presidente Gabriel Boric, es relevante identificar los problemas, desafíos así como oportunidades de las investigadoras en la Región de O’Higgins, que nos permita aumentar la participación y adjudicación de proyectos”, señaló la Seremi de Ciencia Macrozona Centro Sur, Sofía Valenzuela Águila.

La Seremi de la Mujer y la Equidad de Género de O´Higgins, Constanza Valencia Sepúlveda destacó la recepción por parte de las participantes en la mesa. “Estamos muy contentas de la excelente convocatoria y seguiremos trabajando para reducir las brechas en ciencias. Consideramos que es muy interesante que se den estos espacios de discusión en donde contamos con la participación de investigadoras de diferentes áreas, para conocer las brechas a las que se enfrentan con una perspectiva territorial y sus expectativas de desarrollo”, indicó.

Mientras que, la vicerrectora de Investigación, Postgrado y Vinculación de la Universidad de O´Higgins, Paula Irles Ivanac “Agradecemos la oportunidad de poder ser los anfitriones de las diferentes actividades en el marco de esta Mesa de Género y obviamente que puedan participar nuestras investigadoras en sus distintos niveles de formación académica, postdoc, académicas y académicas con mayor trayectoria para poder compartir y conocer las dificultades, esperanzas y lo que se espera en relación a la postulación a Fondecyt. El trabajo que se realice acá impacta en nuestro quehacer como universidad y nos llevamos tareas para poder apoyar de mejor forma a nuestras investigadoras”.

Cabe destacar que los talleres “Laboratorios de Instrumentos”, corresponden a una iniciativa del Ministerio de Ciencia la cual busca impulsar una metodología para evaluar el diseño, la implementación y la ejecución de los instrumentos públicos de financiamiento para la ciencia, tecnología, conocimiento e innovación bajo un enfoque colaborativo, dinámico y co-creativo, con foco en los usuarios y las usuarias y centrado en la búsqueda de alternativas de soluciones a problemáticas que afectan la calidad de vida y el desempeño de usuarios de dichos instrumentos públicos.

Comentarios desactivados en Investigadoras realizan taller para acortar brechas en iniciativas FONDECYT Leer Artículo completo ...

Se declara Alerta Temprana Preventiva para la Región de O’Higgins por evento meteorológico

De acuerdo con la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), mediante su Aviso Meteorológico A262/2023, se pronostican precipitaciones normales a moderadas en la Región de O’Higgins, entre la madrugada del viernes 21 y la madrugada del sábado 22 de julio.

Adicionalmente, este mismo organismo técnico mantiene el Aviso Meteorológico A259/2023, que prevé viento normal a moderado en sectores cordilleranos de la región, hasta la noche del viernes 21 de julio de 2023. 

En consideración a estos antecedentes, que suponen un aumento del riesgo asociado a estas variables meteorológicas y en coordinación con la Delegación Presidencial de O’Higgins, la Dirección Regional del SENAPRED declara la Alerta Temprana Preventiva regional, por evento meteorológico, vigente a partir de hoy y hasta que las condiciones así lo ameriten.

La declaración de esta alerta se constituye como un estado de reforzamiento de la vigilancia, mediante el monitoreo preciso y riguroso de las condiciones de riesgo y las respectivas vulnerabilidades asociadas a la amenaza, coordinando y activando al Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SINAPRED) con el fin de actuar oportunamente frente a eventuales situaciones de emergencia.

SENAPRED recomienda a la población informarse sobre las condiciones del tiempo; revisar y limpiar el techo y canaletas de las viviendas; mantener las vías de evacuación de aguas lluvias libres de tierra y desperdicios; evitar transitar a pie o en vehículos por zonas o caminos anegados; y evitar internarse en zonas montañosas, ríos, lagos y mar, especialmente cuando las condiciones meteorológicas sean desfavorables. 

Fuente: SENAPRED
Comentarios desactivados en Se declara Alerta Temprana Preventiva para la Región de O’Higgins por evento meteorológico Leer Artículo completo ...

SOCAVÓN EN CUESTA DE POPETA GENERA PROBLEMAS A VECINOS QUE VIVEN EN SECTORES PRE-CORDILLERANOS DE RENGO

La cuesta de Popeta en la comuna de Rengo  hoy se encuentra  cerrada para el paso de vehículos y de peatones, esto debido a un gran socavón  que produjo la fuerza del agua  por la crecida del rio claro en el pasado temporal de lluvias, este socavón  ha generado otros problemas a vecinos que viven en sectores pre- cordilleranos, tales como sector de Popeta y las Nieves, esto tiene que ver con el alza de pasajes en los autos colectivos que llegan a estos sectores debido al cierre de la cuesta, estos  deben darse la vuelta por  localidad de Chanqueahue ,lo que significa alargar su trayecto y en consecuencia tener mayor consumo de combustible para llegar a los sectores señalados.

Al cierre de esta edición se desconoce qué medidas de solución están buscando las autoridades y reparticiones involucradas en este tema, es decir el MOP, vialidad, municipio de Rengo, los vecinos de las localidades mencionadas esperan que esta situación se normalice pronto.

Recordemos que la salida del rio claro a varias  localidades de la zona,  tales como:  Popeta, la Chimba, los migueles, sector la Isla,   calle Huáscar, hacienda los montes entre otros lugares de la comuna, el número aproximado de damnificados en rengo alcanzo a la cifra de 2000 personas, 150 de ellos fueron trasladados y atendidos en albergues que dispuso el municipio local.

 

 

Comentarios desactivados en SOCAVÓN EN CUESTA DE POPETA GENERA PROBLEMAS A VECINOS QUE VIVEN EN SECTORES PRE-CORDILLERANOS DE RENGO Leer Artículo completo ...

CESFAM ORIENTE DE RENGO CAMBIA DE NOMBRE POR CONCEJAL GAVINO MARTINEZ MATURANA

A partir del pasado día  Sábado 1° de Julio 2023, el CESFAM Oriente de la Comuna de Rengo, en su frontis ahora aparece la lectura CESFAM CONCEJAL GAVINO MARTINEZ MATURANA, este es el cumplimiento a la promesa del alcalde Carlos Soto G Junto a concejales de la Comuna de Rengo, promesa que se hiciera en público el día del funeral del ex concejal Gavino Martínez Maturana (Q.E.P.D.) Noviembre pasado.

Gavino Martínez M fue  reconocido por la gente por su afán de estar siempre presente en terreno,  ayudando a la comunidad, fundamentalmente a los más necesitados y postergado de esta comuna, esto le significo ganarse la admiración y respeto transversal de la ciudadanía, la cual con cariño lo apodo el concejal del pueblo.

Su vocación de servicio público se remonta a muchos años atrás, primero conocido como inspector general del colegio asunción de esta ciudad, en las comunicaciones fue creador del afamado programa radial pauta dominical el cual a fines de los años 90 se transmitía por la añorada radio bravo 106.7 FM, posteriormente su labor social la continuo en radio Impacto de Rengo,  en donde durante años tuvo programa radial de servicio a la comunidad una vez en  a la semana, donde a través del micrófono resolvía problemas de la gente, ya fueran estos a   nivel  personal o comunitario, siempre después del programa lo esperaban vecinos para que los acompañara  a diferentes reparticiones públicas, a realizar gestiones para solucionar problemas que les aquejaban.

Fue una persona muy querida  siempre se le veía recorriendo el sector rural,  tenía un compromiso ambiental por el medio ambiente, siempre se le vio involucrado y apoyando diversas acciones ciudadanas en pro de la defensa y protección del medio ambiente y toda su bio diversidad, conocida es su posición de negativa al que podría ser en un futuro el bullado embalse el Bollenar, por ello no sorprendía verlo pasear por las riberas del rio  claro sector Popeta en comuna de Rengo.

En el año 2012 fue electo concejal por la ciudadanía en la comuna de Rengo, aun teniendo este cargo no dejo de hacer servicio público en la radio y en terreno, se movilizaba por sus propios medios, a pie en tramos cerca, colectivo o micro, rara vez ocupo un vehículo municipal para salir a terreno a atender a la comunidad o asistir  a reuniones de clubes de adultos mayores donde era muy requerido  y querido.

Como Concejal asumió la presidencia de la comisión de salud, conociendo la realidad de la atención primaria en la comuna, en Julio 2013 después de una reunión con vecinos de la localidad de las Pataguas, siente que es necesario plantear a la primera autoridad comunal, la necesidad de mejorar este sistema de salud primaria en beneficio de los usuarios de la comuna, es gracias a esta preocupación de Gavino Martínez M que nace el plan maestro de salud y se logra construir en localidad de Rosario el SAPU en Rengo el SAR Y CESFAM Oriente el cual hoy lleva su Nombre, entre muchas otras acciones que beneficiaron tanto a los usuarios como a funcionarios de los diversos establecimientos de salud primaria de la comuna.

Fue una persona de verdadero servicio público, querido y respetado por todos, brindo con chicha por rengo y su gente de forma moderada, sin dar mal ejemplo, y lo más importante no perjudicar a nadie respetando su cargo y la ciudadanía que lo eligió..

Hoy se hace justicia al colocar su nombre a un establecimiento de salud pública que el soñó para la gente.

Comentarios desactivados en CESFAM ORIENTE DE RENGO CAMBIA DE NOMBRE POR CONCEJAL GAVINO MARTINEZ MATURANA Leer Artículo completo ...

HOSPITAL DE RENGO HACE UN LLAMADO A NO ASISTIR A URGENCIAS DE ESTE RECINTO POR PATOLOGIAS O SITUACIONES QUE NO AMERITAN UNA GRAVEDAD EN LA SALUD DEL PACIENTE

El llamado es a no asistir a la Urgencia del Hospital por patologías o situaciones que no ameriten una gravedad en la salud del paciente. De esta forma, además de evitar la saturación de las salas de espera, se evaden posibles contagios en entornos con alta congestión viral. 

Ante el aumento de demanda de atenciones de Urgencia por síntomas relacionados a enfermedades respiratorias, el Hospital de Rengo refuerza la importancia de que la población acuda a los centros de atención primaria SAR en Rengo y SAPU Rosario por síntomas de menor complejidad. De esta manera, se evita que la sobre demanda de atenciones leves no colapse las Unidades de Emergencia Hospitalaria que, desde el 2018, priorizan la atención de pacientes, de acuerdo al grado de severidad en el que se ve comprometida su condición de salud, y no por orden de llegada.

“En esta época es habitual que nuestra sala de emergencia y box médicos se sobrepasen en su capacidad, lo que genera malestar e insatisfacción por el tiempo de espera, derivando muchas veces en tensiones inapropiadas entre los usuarios y los funcionarios del hospital”, señaló Aldo Diez de Medina, director del establecimiento.

¿Cómo funciona la priorización de Urgencias?

La Red Asistencial del Sistema de Salud chileno adopta el Protocolo E.S.I. o Índice de Severidad de Emergencia para categorizar las atenciones de acuerdo a un algoritmo que clasifica pacientes en la medicina de emergencias y desastres. Es decir, cuando un paciente ingresa a Urgencias es evaluado por el personal médico de acuerdo a las posibilidades de supervivencia que presenta, agudeza de los síntomas, sus necesidades terapéuticas y recursos disponibles.

E.S.I. 1 Paciente de extrema gravedad, en riesgo vital, cuya atención debe ser inmediata en sala de reanimación.

E.S.I. 2: Paciente con gravedad severa con prioridad de ser atendido por su gravedad.

E.S.I. 3: Paciente de mediana gravedad, que será atendido después de los pacientes E.S.I. 1 y E.S.I. 2

E.S.I. 4: Paciente leve que puede ser atendido en SAR o SAPU de Rosario donde recibirá una atención más rápida. Si permanece en Urgencia del Hospital será atendido después de los pacientes E.S.I. 1, 2 y 3.

Hospital de Rengo.

En lo que va del 2023, el Servicio de Urgencia de Hospital de Rengo ha ingresado 6.797 pacientes, de los cuales el 28.6% corresponde a niños y niñas entre 0 y 14 años; el 57.4% han sido personas entre 15 y 65 años, y el 14% corresponden a personas mayores.

De los 1.945 niños y niñas, 689 pacientes han sido categorizados con Urgencias Graves (ESI 1, 2 y 3). Mientras que 1.256 presentan síntomas leves o de consulta general. En el grupo entre 15 a 65 años, 1.568 personas han acudido al Servicio de Urgencias con síntomas de gravedad, mientras que 2.137 son considerados sin gravedad para acudir al Hospital. En cuanto a las personas mayores sobre 65 años, 577 han sido categorizadas con ESI 1, 2 y 3; mientras que 373 lo han hecho en condiciones de leve urgencia.

Ante estas cifras, el llamado es a no asistir a la Urgencia del Hospital por patologías o situaciones que no ameriten una gravedad en la salud del paciente. De esta forma, además de evitar la saturación de las salas de espera, se evaden posibles contagios en entornos con alta congestión viral.

“Es importante que la población se informe y logre distinguir entre una emergencia, una Urgencia y una atención general. En el Hospital de Rengo se evidencia un alto índice de ingresos de pacientes con síntomas leves. Esta concurrencia no sólo provoca más aglomeración, sino que pone en riesgo al propio paciente y acompañante”, enfatiza el Doctor Felipe Cantillana, Jefe del Servicio de Urgencias.

Por último, desde el Servicio de Urgencia del Hospital de Rengo señalan que es importante que esta categorización sea conocida por toda la población para que se sepa que no se atiende por orden de llegada y que el protocolo E.S.I. permite identificar rápidamente a los pacientes en situación de riesgo vital, otorgar una atención justa y pertinente de acuerdo a la condición clínica del paciente, determinar el área más adecuada para tratar a un paciente que consulta en los servicios de urgencia (sala de reanimación, box de observación), e informar a los pacientes y/o sus familiares sobre el el tiempo probable de espera.

El llamado es a no asistir a la Urgencia del Hospital por patologías o situaciones que no ameriten una gravedad en la salud del paciente. De esta forma, además de evitar la saturación de las salas de espera, se evaden posibles contagios en entornos con alta congestión viral.

Comentarios desactivados en HOSPITAL DE RENGO HACE UN LLAMADO A NO ASISTIR A URGENCIAS DE ESTE RECINTO POR PATOLOGIAS O SITUACIONES QUE NO AMERITAN UNA GRAVEDAD EN LA SALUD DEL PACIENTE Leer Artículo completo ...

CARABINEROS DE RENGO REALIZAN OPERATIVO DE INFORMACION COMUNITARIA

Este sábado recién pasado  11 de Marzo, carabineros pertenecientes a la oficina de  integración comunitaria de la cuarta comisaria de Rengo, se desplazaron por la feria  libre que se ubica los sábados en  Calle Balmaceda, en el lugar entregaban volantes al público presente, informando los números de teléfonos del cuadrante  que correspondía a su domicilio a modo de prevenir situaciones que pongan en riesgo los vecinos y la vecindad.

CUADRANTE 1: 979599017.

CUADRANTE 2: 979599018.

CUADRANTE 3: 979598991/ ROSARIO

CUADRANTE 4: 979599012 / POPETA

Para mayor información

Fono móvil delegado cuadrante 1: 978403153.

Fono móvil delegada cuadrante 2: 97840441

Comentarios desactivados en CARABINEROS DE RENGO REALIZAN OPERATIVO DE INFORMACION COMUNITARIA Leer Artículo completo ...

En Vía Crucis  de capilla Población San Benito, se hace un Llamado a compartir con los que más necesitan

 

Hasta la capilla de  la  emblemática población San Benito en comuna de Rengo, llego el rector de la basílica santa Ana Padre Esteban Monsalve, para encabezar y apoyar a los vecinos de esta comunidad en la realización de este vía Crucis en preparación de las festividades religiosas de  semana Santa en Abril Próximo.

Si bien es cierto no hubo una participación masiva de los vecinos del sector, si hay que destacar el respeto y recogimiento de los vecinos por el vía crucis del Señor, al pasar por el frontis de sus hogares.

Las encargadas de la comunidad San Benito  organizaron este vía crucis  él cual se desplazó  con canticos y oraciones por calles y pasajes de esta población ,reviviendo así las 14 estaciones del camino de Jesús hasta su crucifixión.

Este Vía Crucis nos invita siempre a mirar a Jesucristo y a mirar a los otros cristos de hoy, a los más necesitados, con esto la iglesia nos da una gran señal, que esta no debe quedarse solo en ritos litúrgicos propios de la Iglesia, sino que además salir a donde se encuentran los más necesitados y postergados por las actuales condiciones sociales  de nuestra sociedad y brindar apoyo espiritual y también con acciones solidarias en beneficio de estos.

Comentarios desactivados en En Vía Crucis  de capilla Población San Benito, se hace un Llamado a compartir con los que más necesitan Leer Artículo completo ...

VECINOS DE POPETA LIMPIAN DE FORMA VOLUNTARIA CAMINO QUE UNE RENGO Y LAS NIEVES

 

Nuestro medio www.rengocity.cl quiere destacar y felicitar la gran labor de limpieza  de orillas de camino que están realizando  vecinos de la localidad de Popeta en la comuna de Rengo.

face_dts_fb

Esta gran labor es liderada por Don Patricio Arenas  conocido cariñosamente como pato abeja, esta actividad la realiza con recursos propios, incluso pagando ayudantes para esta labor.

Hace ya varias semanas que viene realizando esta actividad de limpieza,  iniciando esta labor en la localidad de las nieves, en el trayecto según nos cuenta y fuimos testigos  han encontrado todo tipo de basuras que la gente bota sin conciencia en el camino, ya han llenado más de un centenar de sacos con basuras y aún les queda trayecto por recorrer de acuerdo a sus propias metas.

El tema de la basura y la falta de conciencia sobre el tema si bien es cierto es un tema País en nuestra comuna desconocemos si existe un plan de manejo de esta, sumado a lo anterior lo más grave es la  falta de conciencia de vecinos que amparados por la oscuridad de la noche botan basuras en caminos rurales.

Felicitaciones a Don Pato y ojala con este ejemplo se motiven vecinos y autoridades en cuidar la limpieza y belleza de comuna de Rengo.

 

 

 

 

Comentarios desactivados en VECINOS DE POPETA LIMPIAN DE FORMA VOLUNTARIA CAMINO QUE UNE RENGO Y LAS NIEVES Leer Artículo completo ...

EN PLENA SEQUIA SE PIERDE EL AGUA POTABLE EN RENGO.

face_dts_fb

Las fugas de agua potable se a transformado una constante situación en la comuna de Rengo, todos los días aparecen en redes sociales denuncias por fugas de agua , esto causa preocupación e indignación, por la lentitud de  respuesta a la situación por parte de sanitaria en este caso ESBBIO.

Hay fugas históricas a vista de paciencia de todos, como la fuga de agua que esta ubicada en calle Quintalba frente Hospital en ese lugar hay dos puntos de fuga, un lugar transitado por vecinos y autoridades, otros punto de fugas que están a la vista y denunciados por rrss son: En sector la Isla camino a Rosario cerca de la Escuela, guanguali Norte, población las Torres pasaje 4 entre otros lugares que en futuras ediciones iremos comentando por ahora lo concreto es que en Rengo

En plena sequía se bota el agua potable!!!

 

 

Comentarios desactivados en EN PLENA SEQUIA SE PIERDE EL AGUA POTABLE EN RENGO. Leer Artículo completo ...

BASILICA SANTA ANA INVITA A PARTICIPAR DE VIA CRUCIS EN BARRIOS Y SECTORES DE RENGO

La parroquia  Basílica Santa Ana de Rengo a objeto de preparar la comunidad de para vivir la cuaresma y  próxima semana santa, es que a través de sus capillas en los diferentes barrios y sectores a  programado realizar el Vía Crucis, en donde a través del recorrido de las 14 estaciones, se vive el recorrido que realizo Jesús hasta llegar al lugar de su crucifixión.

Este Vía Crucis pretende ser una acción misionera que se muestre en distintos lugares  la Fe, llevando una palabra de aliento  y mostrando la acción redentora de Jesús quien entrego su vida por toda la humanidad.

Esto contribuirá a los Jóvenes y nuevas generaciones conocer de mejor manera el evangelio.

CALENDARIO DE VIA CRUCIS 2023

Viernes 10 de Marzo Capilla  población San Benito a las 19:00 Horas

Viernes 17 de Marzo Capilla santa filomena ( Riquelme  entrada Rengo, Naranjal viejo)

Viernes 24 de Marzo Capilla villa las Hojas.

Viernes 31 de Marzo capilla Lo Cartagena.

Todas estas celebraciones comienzan a las 19:00 Horas y después de hacer el recorrido del vía crucis se culmina la actividad con la celebración de la Santa Misa.

El párroco  y rector de la Basílica Santa Ana de Rengo invita a la comunidad a encontrarse con Cristo a través de cada  una de estas celebraciones.

Además se informa a la comunidad que ya se encuentran abiertas las inscripciones para catequesis.

 

 

 

Comentarios desactivados en BASILICA SANTA ANA INVITA A PARTICIPAR DE VIA CRUCIS EN BARRIOS Y SECTORES DE RENGO Leer Artículo completo ...

  • CLUB DE LECTORES

  • Login

  • Acceso

  • Acceso

  • Copyright © 2013 Rengo City. Todos los derechos reservados.