FONDOS CONCURSABLES SENDA 2013

El Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA) ha convocado a organizaciones públicas y privadas, sin fines de lucro, a postular a los fondos concursables para implementar programas de prevención universal del consumo de drogas.

¿QUIÉNES PUEDEN POSTULAR?

  • La convocatoria está dirigida a instituciones públicas y privadas sin fines de lucro, que cuenten con personalidad jurídica vigente. Entre éstas se encuentran, por ejemplo, organizaciones comunitarias y funcionales, juntas de vecinos y uniones comunales

PLAZOS Y MECANISMOS DE POSTULACIÓN

  • El proceso de postulación se inició el 5 de abril de 2013 y finalizará el próximo 6 de mayo de 2013 de las 18.00 horas.
  • Los documentos, formatos y formulario de postulación, así como las bases del concurso, se encuentran disponibles en el sitio web www.senda.gob.cl. Las organizaciones interesadas en postular, cuentan con la asesoría técnica de profesionales del SENDA PREVIENE Rengo, ubicado en Calle Guacolda S/N Esquina Calle A, fono:072/512863, o a los mail previene.rengo@senda.gob.cl, sendarengo@munirengo.cl por consultas y asesorías.
  • Las entidades interesadas en postular deben presentar la documentación solicitada en la respectiva oficina regional de SENDA. 

TIPOS DE PROYECTOS

  • A través de su Estrategia Nacional de Drogas 2011-2014, SENDA entiende como prevención del consumo de drogas y alcohol como un “conjunto de procesos que promueven el desarrollo integral de las personas, sus familias y la comunidad, anticipándose a la aparición del problema o trabajando con y desde el problema, evitando la conducta de consumo, fortaleciendo factores protectores y disminuyendo factores de riesgo”.
  • La versión 2013 del Fondo Especial Concursable de SENDA sólo financiará programas de prevención universal del consumo de drogas y no de prevención selectiva.
  • La prevención universal considera acciones dirigidas a un grupo de población, beneficiándose a todos por igual.

OBJETIVOS Y ÁREAS TEMÁTICAS

Los programas de prevención que postulen deben estar orientados a cumplir los siguientes objetivos:

a) Fortalecer y desarrollar habilidades personales y grupales que favorezcan la resistencia al uso de sustancias tóxicas,

b) Aumentar la percepción de riesgo sobre el uso de drogas,

c) Retardar la edad de inicio del consumo, o

d) Disminuir la intencionalidad de consumir drogas.

En ese marco, se espera que las propuestas correspondan a estos ámbitos de acción, aunque la entidad postulante puede proponer otros ámbitos:

a      Ámbito Territorial: Infraestructura y/o mejoramiento de espacios públicos orientados a la recuperación de espacios públicos, se considera la reparación y/o mejoramiento de áreas verdes (plazas y jardines), que contemplen la instalación de juegos infantiles, iluminación, limpiezas de terreno, entre otros.

b      Equipamiento Organizacional: Se refiere específicamente a la inversión en equipamiento computacional, audiovisual, artísticos, escénicos (escenarios, sillas, mesas, instrumentos musicales, etc.), los cuales deben tener una relación directa con actividades que promuevan la prevención de drogas, durante la ejecución del programa presentado.

c      Ámbito Social: Participación sociocultural, recreativa y deportiva: Está orientado a la inversión en actividades de esparcimientos ciudadano, tales como la implementación de talleres (desarrollo personal, técnicas manuales, gimnasia, baile, yoga, campeonatos deportivos, ciclos de cine, teatro, eventos culturales, festivales de voz, murales, etc.), campamentos recreativos y exposiciones que promuevan la prevención de drogas, durante la ejecución del programa presentado.

d      Educativo Formativo: Este ámbito busca promover inversiones que estén orientadas a ciclos formativos, tales como talleres que promuevan la prevención de drogas y alcoholismo a nivel local, durante la ejecución del programa presentado. (Taller de drogas, taller de alcoholismo, capacitaciones, seminarios).

MONTOS A FINANCIAR

Las entidades postulantes podrán solicitar el financiamiento total o parcial para la ejecución del programa presentado, de acuerdo a los siguientes criterios:

  • El monto mínimo que SENDA transferirá para la ejecución de un Programa, corresponde a la cantidad de $500.000.- (quinientos mil pesos)
  • El monto máximo que SENDA transferirá para la ejecución de un Programa, corresponde a la cantidad de $1.000.000.- (un millón de pesos)
  • Si la entidad solicita a SENDA un monto menor a $500.000.- o mayor a $1.000.000, la propuesta será declarada inadmisible.
  • El objetivo de estos fondos concursables es que las organizaciones sociales, de acuerdo a su propia realidad, definan aquellas acciones que apoyar el trabajo preventivo que realiza el Gobierno de Presidente Piñera a través de SENDA.
  • Sabemos que las dinámicas y consecuencias del consumo de drogas y alcohol se desarrollan principalmente en las comunas y en los barrios, por lo que con este fondo estamos fortaleciendo las capacidades de juntas de vecinos, uniones comunales, para abordar este fenómeno.