El Alcalde de Rengo, Carlos Soto González, señaló que “se trata de una gran noticia, ya que esta etapa que se aprueba se convertirá junto a otras líneas de acción, en la mayor intervención de tránsito que se implemente en la Comuna, la que más allá de los recursos que involucran, permitirán dar cumplimiento a problemas que los renguinos deben enfrentar a diario en sus desplazamientos vehiculares, peatonales o como ciclistas”.
Una serie de obras que permitirán mejorar sustancialmente el desplazamiento vehicular, peatonal y de ciclistas, se proyectan para la ciudad en un corto plazo. Así se desprende tras la finalización del Plan Maestro de Tránsito que trabajó durante 2 años Sectra, organismo técnico que se encarga de los estudios para el ordenamiento vial de las ciudades del país.
El proyecto que se va a implementar en la Comuna y que se complementa con otras iniciativas que se estudian a través de fondos paralelos, incluye una moderna semaforización, construcción de una importante red de ciclovías (cerca de 7 kilómetros) y la solución a una serie de nudos viales que hoy son generadores de problemas de congestión y seguridad.
Los recursos de esta iniciativa, que bordean los 2.600 millones de pesos, ya están comprometidos por los ministerios de transporte y vivienda, representando la mayor intervención vial que registre la Comuna, pues se viene a complementar con proyectos como la ampliación de Avenida Riquelme que también debería comenzar a ejecutarse en sus primeras etapas el segundo semestre de este año.
Por citar algunos puntos de un extenso plan de acción, se pueden destacar la instalación de semáforos inteligentes, que pueden regular los tiempos de espera considerando los flujos de cada punto que será ubicado, agilizando notablemente el tránsito vehicular en puntos que son críticos como San Martín con Egenau o el nuevo semáforo que también se instalará en Alonso de Ercilla con Caupolicán, por citar algunos ejemplos.