“Queremos que los hijos de la región estudien acá y que se comprometan con su desarrollo”.
En la tarde del Miércoles pasado, Michelle Bachelet se trasladó hasta Rengo para sostener un encuentro ciudadano en el Teatro Municipal de la comuna, donde señaló que “cuando yo recibo este tremendo apoyo, esta tremenda expresión de cariño, de confianza, de compromiso, de energía, es que una vez más yo digo: tuve toda la razón al tomar la decisión de ser candidata a la Presidencia de la República”.
En el masivo encuentro, la ex presidenta adelantó que en un eventual gobierno impulsará la creación de una universidad pública para la región del Libertador Bernardo O´Higgins, señalando que “queremos que los hijos de la región estudien acá y que se comprometan con el desarrollo de su región”.
Se refirió además a las condiciones laborales de los chilenos, en especial de las temporeras que trabajan en la región, indicando que “es cierto que es importante tener una pega, pero también necesitamos que se respeten nuestros derechos laborales”. En ese sentido, la ex mandataria dijo que en un eventual gobierno promoverá la organización de los trabajadores chilenos. “Creemos que es importante la afiliación automática para fortalecer la capacidad de los sindicatos de negociar”, puntualizó.
Michelle Bachelet invitó a la ciudadanía a participar en las primarias presidenciales de este 30 de junio y a votar informados. “Yo veo que la gente no tiene mucha información. Mucha gente cree que en las primarias van a votar los puros militantes de los partidos y no los independientes”, expresó y acto seguido aclaró que todos los mayores de 18 años pueden votar el último domingo de junio.
En esta línea, la ex jefa de Estado aclaró que para hacer realidad las reformas profundas que Chile necesita es fundamental obtener una “victoria rotunda” el 30 de junio, porque “no todo el mundo está de acuerdo con el fin al lucro, no todo el mundo cree que es bueno hacer una reforma tributaria, hay gente que no quiere cambiar el estado de las cosas. Y por lo tanto, no basta con ganar las primarias, ni basta con ganar las presidenciales. Hay que ganar con una victoria rotunda, porque esa victoria rotunda va a decir: Este es el país en el que queremos vivir, estos son los cambios que queremos que se hagan en Chile”.
Al término de la actividad, y consultada por la prensa, manifestó que la franja electoral digital que lanzó esta mañana su comando “expresa el Chile que queremos, un Chile donde los ciudadanos opinan, un Chile con esperanza, un Chile alegre”.
Sobre el caso exonerados, señaló que “me parece que cualquier situación que pueda significar un abuso es inaceptable, tiene que investigarse, y si hay personas que han abusado tiene que sancionarse”, y agregó que espera que “no se confunda aquí lo que es el drama y la tragedia de miles y miles de personas que fueron exonerados”.