DSCF1955Los asistentes pudieron conocer entre otras cosas, sobre los recursos que entregan Conicyt, Innova Corfo y Fia, además de iniciativas que apoyan el entorno innovador como el programa Start-Up Chile, la Ley de Incentivo Tributario a la I+D y la creación de sociedades en un día.

En una charla encabezada y dictada por  el Seremi de Economía, Pedro Pablo Ogaz  y la  Encargada de la Unidad de Gestión, Políticas e Innovación del Gobierno Regional, Geraldine Fuentealba, se  dieron a conocer los Lineamientos de la Política Nacional y de la Estrategia Regional de Innovación, en un evento en el cual participaron empresarios, dirigentes de gremios, investigadores y profesores, entre otros.

Durante la actividad, realizada en el campus de la Universidad Federico Santa María, el Seremi de Economía, explicó  los objetivos de la Política Nacional de Innovación, la cual busca contribuir a integrar y coordinar los esfuerzos de todos los actores económicos, públicos y sociales del Estado para impulsar la Innovación Tecnológica.

“La idea es contar qué es lo que estamos haciendo en esta política de innovación y cómo la estamos aterrizando a la ciudadanía con el fin de lograr una real transferencia y generar un valor, principalmente en el sector productivo de la región. Hoy en día, queremos ingresar en un escenario mundial, donde las innovaciones de empresas, la generación de nuevos productos y procesos, los cambios organizacionales y las estrategias de mercado, se han convertido en una ventaja competitiva clave para lograr ser un país desarrollado” comentó Ogaz.

Los asistentes pudieron conocer las diferentes líneas estratégicas y de financiamiento público que existen para innovación, como los recursos que entrega: Conicyt, Innova Corfo y Fia, además de iniciativas que apoyan el entorno innovador como el programa Start-Up Chile, la Ley de Incentivo Tributario a la I+D y la creación de sociedades en un día.

Por su parte, Geraldine Fuentealba, Encargada de la Unidad de Gestión, Políticas e Innovación del Gobierno Regional,  expresó lo siguiente: “Destaco el alto interés que mostraron los asistentes, en especial, el manifestado por las empresas, por conocer cuáles son los instrumentos de financiamiento disponibles y a los cuales puedan acceder para financiar sus proyectos, además, rescato todos los aportes que hicieron en cuanto a mejorar los procesos de postulación proponiendo soluciones más accesibles a la realidad que hoy tienen ellos como  microempresarios” expresó.

Conectando para la innovación

Durante la jornada también se presentaron los principales ejes de la  Estrategia Regional de Innovación que busca principalmente unificar al mundo productivo; empresas, centros de investigación y universidades sumados a la institucionalidad pública, con el propósito de promover un crecimiento económico sostenible y competitivo de la región a través de la innovación.

Para conectar la oferta de I+D+i con las necesidades de las empresas y promover una cultura innovadora en la sociedad, es fundamental el rol que cumplen las Universidades y los Centros de Investigación, ya que es ahí donde se genera el conocimiento para innovar.

“Nosotros tenemos como misión cultivar el conocimiento y difundirlo. Actualmente con las políticas de innovación que tiene el país y esta región, se nos está abriendo un nuevo campo para poder acercarnos a las empresas quienes harán uso de estos conocimientos, lo que se traduce en una tremenda oportunidad para el desarrollo regional” explicó Marlene Sepúlveda, destacada académica de la Universidad Federico Santa María.

Para Ricardo Alfaro, Presidente de la Asociación Gremial de Emprendedores y Empresarios de O´Higgins, esta jornada resultó muy provechosa ya que: “A partir de este seminario hemos podido establecer conversaciones con universidades para ver el tema de poder capacitarnos. Y eso nos ha abierto una posibilidad para poder trabajar la innovación, el emprendimiento, la investigación  y  el desarrollo pero aplicado a nuestra realidad de microempresario” afirmó.

Se espera que estas actividades de difusión puedan promover una cultura de innovación basada en actividades de formación, generación y transferencia de conocimiento.