header_primariasLas Elecciones Primarias mejoran la participación ciudadana en la elección de las autoridades, generan más debate, más transparencia y mejores candidatos.

La realización de elecciones periódicas, es la base del sistema democrático, es la forma que tienen los ciudadanos de manifestar sus preferencias políticas y constituye uno de los mecanismos más importantes de participación ciudadana que contemplan nuestras leyes. A través de las elecciones, la ciudadanía incide directamente en la decisión relativa de quiénes son los mejores para representar los intereses nacionales, eligiendo a las personas que desempeñarán cargos de vital importancia para el funcionamiento del Estado y fortalecimiento de nuestra democracia.

Así, las Elecciones Primarias permitirán que la selección de candidatos se haga de un modo competitivo y participativo. Los ciudadanos podrán conocer mejor el modo en que se escogen los candidatos y podrán llegar a expresar su voluntad dentro de tales procesos.

Elecciones primarias presidenciales.

En Rengo se realizarán primarias de los pactos Alianza y Nueva Mayoría. Revisa los detalles de cada elección aquí:

El pacto electoral Alianza lleva como precandidatos presidenciales a Pablo Longueira y Andrés Allamand.

En las Elecciones Primarias 2013, el pacto electoral Alianza inscribió dos precandidatos presidenciales que competirán por la candidatura presidencial.

Estos son:

Pablo Longueira Montes, candidato por la Unión Demócrata Independiente (UDI).

Andrés Allamand Zavala, candidato por Renovación Nacional (RN).

En estas elecciones solo podrán votar los ciudadanos independientes y los militantes de alguno de los partidos del pacto. Es decir, no podrán sufragar las personas que militen en partidos políticos que no formen parte del pacto Alianza.

El pacto Alianza está conformado por los siguientes partidos políticos:Unión Demócrata Independiente (UDI), Renovación Nacional (RN).

El pacto electoral Nueva Mayoría lleva como precandidatos presidenciales a Michelle Bachelet, Claudio Orrego, José Antonio Gómez y Andrés Velasco.

En las Elecciones Primarias 2013, el pacto electoral Nueva Mayoría, conformado por X partidos políticos, inscribió cuatro precandidatos presidenciales que competirán por la candidatura presidencial.

Estos son:

Michelle Bachelet Jeria, candidata por el Partido Socialista (PS), Partido por la Democracia (PPD) y el Movimiento Amplio Socialista (MAS).

Claudio Orrego Larraín, candidato por el Partido Demócrata Cristiano (PDC).

José Antonio Gómez Urrutia, candidato por el Partido Radical Social Demócrata (PRSD).

Andrés Velasco Brañes, candidato independiente.

En estas elecciones solo podrán votar los ciudadanos independientes y los militantes de alguno de los partidos del pacto. Es decir, no podrán sufragar las personas que militen en partidos políticos que no formen parte del pacto Nueva Mayoría.

El pacto Nueva Mayoría está conformado por los siguientes partidos políticos:

Partido Demócrata Cristiano (PDC).

Partido Socialista de Chile (PS).

Partido Comunista de Chile (PC).

Partido Radical Socialdemócrata (PRSD).

Partido Izquierda Cristiana de Chile (IC).

Partido Por la Democracia (PPD).

Movimiento Amplio Social (MAS).

Recuerda que sólo puedes votar en una de ellas y si tienes alguna militancia política sólo podrás votar en la elección en la que participe el partido político al que perteneces.

Elecciones primarias parlamentarias.

Además, habrá elecciones primarias para elegir a los candidatos a diputado de Renovación Nacional.

Los precandidatos a diputado de Renovación Nacional son:

Johanna Olivares Gribbell , Lucía Muñoz Sandoval, Emiliano Orueta Bustos

En esta elección podrán votar todos los ciudadanos independientes y los militantes de Renovación Nacional, es decir, no pueden votar quienes militen en cualquier otro partido político.