En el último debate antes de las primarias del 30 de junio, el candidato del Partido Radical, José Antonio Gómez, ratificó su compromiso ante la ciudadanía frente a los temas de interés y confirmó su postura a la realización de una Asamblea Constituyente
Con un saludo en lengua de señas, el candidato presidencial José Antonio Gómez inició este segundo debate. Encuentro marcado principalmente por temas que se han tomado la agenda de los últimos meses y semanas; tomas de los colegios en miras a las elecciones, las AFP’s y la fuerza de los movimientos sociales.
Al igual que el primer debate, el abanderado radical marcó diferencias desde un principio con el resto de los candidatos, lo que se vio reflejado al momento de tratarse propuestas económicas, donde Gómez emplazó a no dibujar un país que en la realidad no existe.
“Hemos tenemos un problema de diagnóstico, ya que hemos escuchado que es un país maravilloso y vemos en realidad que familias reciben sueldos miserables, familias endeudadas. La realidad es que tenemos que formar un Estado responsable que cuide nuestros recursos y no se desperdicien como se ha hecho hasta ahora”.
Asimismo, defendió con fuerza su propuesta de un Sistema de Reparto corregido, el cual ponga fin a las AFP’s y con ello entregar pensionas dignas a los cientos de jubilados.
“No podemos seguir permitiendo que le metan la mano al bolsillo a la gente, por eso nosotros proponemos un Sistema de Reparto corregido, donde cotice el Estado, el empleador y el empleado. En Europa se transformó en una crisis financiera no por el sistema, sino por como lo administró. Lo que está en crisis no es el sistema, sino las AFP’s”
Junto con ello, vislumbró claras diferencias con la propuesta tributaria de la ex mandataria, Michelle Bachelet, y llamó a las empresas a “pagar los impuestos que se merecen. Al decirle a las empresas que le quitaremos el FUT en cuatro años, es decirle a las empresas que se preparen para eso, nosotros decimos ahora”, indicó Gómez, quien añadió que “no me pueden decir que el FUT matará a las pequeñas empresas, eso es una mentira”.
Declaraciones sobre sus contrincantes.-
El momento más álgido de la noche fue cuando al ser consultado por declaraciones anteriores realizadas a un diario nacional, el abanderado radical apuntó sobre sus contrincantes en estas primarias, donde señaló que Velasco era de derecha, Orrego Conservador y Bachelet está al medio.
“Velasco es de derecha por sus planteamientos económicos que propone, Orrego es conservador por sus propuestas y Bachelet al medio, porque ha tenido que ordenarse con la cantidad de siglas que tiene. Asimismo, en cada uno de ellos no existe un planteamiento claro de cambios profundos. Ahí marco yo una diferencia, porque nosotros tenemos la convicción de hacer eso cambios en materia educativa, en salud y previsión”
Asimismo, llamó a tomarse con humor todas estas críticas y principalmente, preocuparse de lo que verdaderamente importa, donde “las ideas salgan adelante y cambien este país. Por eso, hay que tener una mentalidad renovadora, donde se puedan hacer grandes cambios”
Renovación de la política.-
El abanderado radical aspiró a una renovación en la política, donde Chile deje de ser un país “desigual, abusivo e injusto, donde les miremos la cara a los empresarios para que hagan algo. Además, donde el Estado se convierta en un defensor de los recursos de todos los chilenos”, señaló Gómez, quien añadió que “Chile tiene que ser distinto, ya que ustedes elegirán al futuro presidente, donde los derechos fundamentales tienen que estar como eje central: educación, salud y previsión, no pueden quedar más de lado”
Ya en rueda, José Antonio Gómez se refirió a las críticas recibidas por parte del presidente Sebastián Piñera, quien catalogó a los senadores como tortugas, por la lentitud en la aprobación del Ministerio del Deporte.
“Yo le diría que el legisla como una tortuga, ya que tiene la facultad de colocar urgencia algunos proyectos de ley y eso no lo ha hecho. Por ende, aquí la tortuga es otra”