Liceo El CarmenDurante la jornada el experto en nutrición, Dr. Ricardo Uauy,  visitó el Gobierno Regional, el Liceo Agrícola El Carmen, el Centro de Estudios Avanzados en Fruticultura y el Instituto Inacap

En una actividad denominada “Encuentro de la Ciencia y la Tecnología en Regiones: Conversaciones con Premios Nacionales”, la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica, CONICYT, en conjunto con el Gobierno Regional de O’Higgins, invitó al Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2012, Dr. Ricardo Uauy, a ser parte de una iniciativa cuyo objetivo principal fue transmitir la importancia del desarrollo científico y tecnológico a diferentes públicos de la Región.

La jornada comenzó en el Salón Prat del Gobierno Regional de O’Higgins, donde el Dr. Uauy se reunió con el intendente Wladimir Román, representantes de la Seremi de Salud de O’Higgins, miembros de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Consejo Regional de O’Higgins y profesionales de la Región. Aquí el experto entregó una mirada acerca de la importancia de la nutrición en la población, cómo ésta influye en el desarrollo humano y en la prevención de enfermedades, y acerca de la relevancia de la vinculación entre agricultura, alimentación y salud.

“Desde que asumimos como Gobierno hemos dado un impulso importantísimo a todo lo que tiene que ver con la vida sana; el deporte, mejorar la dieta y la nutrición de nuestros niños, jóvenes y del país en general. La charla del Doctor Uauy nos da claridad y certeza acerca de la relevancia que tienen estas iniciativas y nos da luces de cómo podemos llegar también a producir nosotros un concepto, una mejor comunicación y determinar la nutrición de nuestra región”, señaló el intendente regional, Wladimir Román, y agregó: “La región produce el 70% de la fruta a nivel nacional, por lo tanto obviamente esta charla nos insta aún más a potenciar cierto tipo de alimentación, y orientar en este sentido los subsidios e investigaciones”.

Por su parte, Luis  Diaz, Presidente Comisión Ciencia y Tecnología del Consejo Regional, comentó que: “Para nosotros es de una extraordinaria importancia la venida del doctor Uauy. Yo lo dije es una eminencia en este tema y que por primera vez llega a la región, por eso también aprovechamos de pedirle que venga al Consejo Regional y nos exponga. Nosotros como región queremos ser una potencia agroalimentaria esa es nuestra meta y la mayoría de los últimos proyectos que hemos aprobado son en relación a la tecnología, a la investigación y a la innovación.

Promoviendo la investigación en los colegios

Más tarde, el doctor Uauy se dirigió al Liceo Agrícola El Carmen de San Fernando, donde se encontró con un público de unos 40 alumnos de 2° año de Enseñanza Media. En esta oportunidad él habló acerca de su experiencia como investigador y motivó a los estudiantes a perder el temor a realizar preguntas que les permitieran contestar las diferentes interrogantes que se les presentaran en la vida.

“Esta charla fue algo asombroso e innovador ya que no sabíamos la verdadera importancia de la investigación. Fue como una inspiración a que nos dieran ganas de investigar y a despertarnos la curiosidad”, indicó el alumno Máximo Perez.

Juan Pablo Mujica, director del Liceo, destacó la actitud de los estudiantes frente a la presencia del Dr. Uauy: “Lo que me más me impactó fue la capacidad de los niños de poner atención a este gran investigador. Ojalá nosotros los profesores pudiéramos despertar esa capacidad de encantarlos y motivarlos para el aprendizaje. Valoro mucho  el hecho de que la rutina de nuestro colegio sea intervenida por personas con alta capacidad de conocimiento y de docencia, eso significa una motivación extraordinaria para los alumnos”.

A la charla también asistieron docentes del liceo, quienes se mostraron sorprendidos con la visita del experto en nutrición  y de reconocimiento mundial por sus significativos aportes al desarrollo de la nutrición básica y clínica. “Me encantó la exposición. Todo lo que él dijo es interesante. Cuando les hablaba del sonido del oído, de las células, de los genes; son  cosas que nosotros estamos viendo en clases y donde los chicos se sintieron familiarizados” señaló  Ximena Mori, Profesora de Biología, Física y Química del colegio.

La importancia de las frutas

El recorrido del Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2012 continuó en el Centro de Estudios Avanzados en Fruticultura, donde conversó con sus investigadores, recorrió algunos proyectos y discutió acerca de la importancia de la investigación en ésta área.  “Es muy importante que existan centros como el CEAF en donde estén desarrollando e incorporando la ciencia a la tarea de la producción agrícola. En ese sentido la virtud de las frutas y las verduras está por redescubrirse y hoy necesitamos alimentos que nos van a proteger de enfermedades.” Afirmó el experto.

Este Centro de Investigación Regional está orientado a desarrollar productos científicos y tecnológicos de apoyo a la industria frutícola y a la mejora de la competitividad científica de la Región. Las líneas de investigación del centro son Mejoramiento Genético, Genómica, Fisiología del Estrés y Agronomía.

Para nosotros como CEAF, es muy importante contar con visitas como la de Ricardo Uauy. Es muy estimulante para nuestro trabajo saber que las frutas -que son el principal objetivo de nuestro centro- son parte de los alimentos que debemos incorporar a nuestra “dieta ideal” para tener una vida saludable, reducen el riesgo de desarrollo de enfermedades graves como diversos tipos de cáncer y alteraciones cardiovasculares, entre otras”, señaló Boris Sagredo, Director Alterno del centro.

Educación Superior

A las 16.30 horas alumnos y alumnas de las carreras de Agronomía y Técnico Agrícola del Inacap de Rancagua esperaban al Dr. Ricardo Uauy, quien daría la última charla de la jornada. Aquí el experto tuvo la oportunidad de transmitir a los estudiantes acerca de la importancia de la agricultura en la alimentación y salud de la población. Los estudiantes escucharon atentos y al final de la exposición algunos se acercaron a resolver algunas dudas.

“Es fantástico para nosotros poder contar con la visita en la sede INACAP Rancagua de un premio nacional en Ciencias Aplicadas, el Doctor Uauy tiene una destacada trayectoria y lo más valioso es la transmisión del conocimiento hacia nuestros alumnos, para obtener un perfil de egreso adecuado y pertinente tanto en el ámbito técnico como profesional”, indicó Tony Gunckel,  Vicerrector de la Universidad Tecnológica de  Chile INACAP.

Su extenso curriculum

Por su destacada trayectoria y significativos aportes al desarrollo de la nutrición básica y clínica, el Dr. Ricardo Uauy Dagach, profesor titular de la Universidad de Chile y académico del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA), recibió el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2012.

El profesor Uauy es Médico Cirujano de la Universidad de Chile y realizó su especialización en Pediatría en el Children’s Hospital de Boston (Universidad de Harvard). Luego cursó una beca de Neonatología en el Yale New-Haven Hospital (Universidad de Yale) y obtuvo su grado de Doctor en Bioquímica Nutricional en el Massachusetts Institute of Technology (M.I.T.).

También destaca por ser autor de más de 250 publicaciones científicas en revistas internacionales y 35 en revistas nacionales en temáticas vinculadas a la nutrición humana, a lo que se suma su participación como miembro del comité editor de importantes publicaciones científicas extranjeras.

El Dr. Uauy intervino en la eliminación de las llamadas “grasas trans” y en la reducción de la cantidad de sodio de los alimentos que se venden en los supermercados. Participó en la normativa que prohíbe la venta de comida chatarra en los colegios, su promoción en cadenas comerciales y la obligación de las empresas a informar en los etiquetados sobre el contenido de las mismas.

“La Región de 0’Higgins tiene una potencialidad tremenda de tomar pasos que no se han hecho en Chile. Partiría por aprovechar la producción agrícola y que ésta se ponga al servicio de los mismos programas de alimentación de la Junaeb. Si queremos incorporar más frutas y verduras y alimentos frescos en la alimentación de los niños, ¿por qué no coordinar que la provisión de esos productos en los colegios de la región vengan de los mismos productores?, de esta manera no sólo los niños van a tener una alimentación más saludable, sino que también va a haber una posibilidad de mercado e innovación para los productores de la zona”, concluyó el Doctor Ricardo Uauy.