IMG_5618Dando cumplimiento a un sueño muy esperado por la capital regional y cada una de las 33 comunas de la Región, el Presidente Sebastian Piñera E; inauguró junto al Ministro del Consejo de la Cultura, Roberto Ampuero; al Intendente Wladimir Román, y al alcalde de Rancagua, Eduardo Soto, el Teatro Regional de O’Higgins, moderno recinto con características únicas a nivel regional, que está emplazado en pleno centro de la ciudad de Rancagua. En un terreno de 20.342 metros cuadrados, y que cuenta con tres niveles, donde predomina su arquitectura moderna que dan vida a 3.853 metros cuadrados construidos. En ellos se ubican una sala de teatro multipropósito con capacidad para 680 espectadores, de los cuales 446 ocupan la platea baja y 226 la platea alta. El escenario cuenta con una superficie de 460 metros cuadrados.  

Además el recinto posee 28 estacionamientos, todo ideado y pensado “para acoger la cultura en su máxima expresión, convirtiendo y acercando el arte y todo tipo de manifestaciones artísticas a la comunidad, porque ese ha sido el sueño de tener un teatro regional en la capital regional. Por ello su apertura significa mucho más que una nueva infraestructura. Es más bien una oportunidad de desarrollar la cultura y el arte en nuestra sociedad, donde se dará vida a la diversidad de presentaciones, comprometiéndonos todos a hacer de este teatro un punto de encuentro de las 33 comunas”, señaló el Intendente Wladimir Román.

Todos los asistentes, incluido el tenor Tito Beltrán, valoraron la acústica del nuevo Teatro, que a juicio del alcalde Eduardo Soto, “es un sueño esperado por más de 100 años, donde se dieron varios intentos frustrados, pero ninguno se concretó como éste, que ahora permitirá recibir elencos de gran envergadura, como óperas, ballet clásico y grandes orquestas sinfónicas, pero que además será un punto de convergencia de las manifestaciones artísticas de nuestra comuna y de la región”.

La iniciativa vio la luz al alero del Programa de Teatros Regionales, que es parte del Legado Bicentenario, y que consideró la restauración de dos teatros -Iquique y Magallanes- y la construcción de otros tres: Coquimbo, Biobío y Rancagua.

Cabe destacar que para su administración y funcionamiento, el municipio de Rancagua creó una Corporación Cultural que definirá una programación que contempla obras de teatro, danzas, presentaciones de coros y exposiciones de artes visuales, entre otros.

Al término de la ceremonia, las autoridades se trasladaron hasta la Casa de la Cultura de Rancagua, para junto al Ministro de Desarrollo Social, Bruno Baranda, firmar el Proyecto de Ley que establece el Bono por el Tercer Hijo, que de acuerdo a lo señalado por el Ministro Baranda “pretende ser un reconocimiento que hace el Estado de Chile a las familias que han optado por más de dos hijos, lo cual es sin duda elogiable. Será de 100 mil pesos para el tercer hijo nacido después de la aprobación de la ley, de 150 para el cuarto hijo y de 200 para el quinto en adelante. Este bono no tiene más requisitos ni hace distinción socioeconómicas, pues lo que busca es aumentar la población en Chile”.