Raúl Sohr en Rengo 1El periodista, sociólogo y analista internacional presentó la conferencia “Chile: las decisiones que nos esperan” el pasado lunes 16, clausurando la tercera versión de este encuentro organizado por la Corporación Cultural de Rengo, el que contó, días antes, con la presencia de Alfredo Sfeir. 

Preocupado en el último tiempo del tema energético y medioambiental en Chile y el mundo, el analista internacional Raúl Sohr trajo mucha de esa información a la conferencia “Chile: las decisiones que nos esperan”, que presentó el pasado lunes 16 de diciembre en el marco del Tercer Ciclo con Intelectuales organizado por la Corporación Cultural de Rengo.

El también periodista y sociólogo abordó así los mitos y verdades respecto al tema energético, así como el rol que le compete a los ciudadanos en cuanto a promover y exigir una política energética sustentable, transparente y eficiente, y dio pistas de las medidas que el país debiera adoptar en tal sentido, ilustrando con una gran cantidad de ejemplos internacionales la viabilidad de diversas acciones deseables.

Sohr señaló que hoy en nuestro país existe un oligopolio en el tema energético, preocupado más de lucrar en el corto plazo que de generar una propuesta orgánica, eficiente, barata y limpia para el país. Así mismo, indicó que hoy el estado no cuenta con una política energética que indique a los privados una estrategia a desarrollar, sino que éstos proponen proyectos al gobierno, lo que explica la dispersión y falta de coherencia en los diferentes proyectos. Así mismo, se manifestó pesimista respecto a esperar iniciativas positivas en estos temas por parte de la presidenta electa, y señaló que el factor clave para enmendar el rumbo será la presión y movilización ciudadana, que ya ha demostrado poder de convocatoria e instalación de temas en la agenda, por ejemplo, en el caso de la oposición al proyecto HidroAysén. Cerró señalando la importancia de desarrollar en el país las energías renovables, con notable potencial y ventajas comparativas en Chile, por ejemplo en la vertiente solar en el norte, eólica en el sur y geotérmica en la Cordillera de Los Andes. Descartó la energía mereomotriz y, sobretodo, la atómica, como recomendable para Chile.

El tercer ciclo de intelectuales tuvo por tema el presente año “El futuro es ahora” y contó también con la participación, el miércoles 11 de diciembre, del economista, líder espiritual y ex candidato presidencial Alfredo Sfeir. La iniciativa fue organizada por la Corporación Cultural de Rengo y estuvo a cargo en su implementación de la productora Investigación Cultura y Desarrollo. El financiamiento, vía subvención, de la Ilustre Municipalidad de Rengo, fue vital para contar con invitados de primer nivel en una actividad con invitación abierta y entrada liberada para toda la comunidad de Rengo y la región de O´Higgins, que acompaño con una gran asistencia ambas jornadas.