En el marco del Comité de Emergencia en Onemi, que presidió la máxima autoridad regional y donde se coordinaron actividades de prevención, mitigación, preparación y respuesta, respecto de los posibles sucesos de origen hidrometeorológico que se originen durante los próximos meses en la región.
Con la finalidad de fortalecer las acciones preventivas y de respuesta, y estudiar posibles escenarios complejos que puedan originarse durante este invierno en la región de O’Higgins, además de reducir los riesgos de origen hidrometeorológico en la temporada invernal en la infraestructura, las personas y sus bienes, fue lanzado hoy por la Intendenta Morin Contreras, el “Plan de Invierno 2014”.
La máxima autoridad regional, quien encabezó en las dependencias de Onemi el Comité Regional de Emergencia Coe, enfatizó que esta iniciativa busca impulsar dentro de la comunidad un plan de prevención que incite a informarse y, especialmente, a practicar las recomendaciones de ONEMI, las que pueden hacer una gran diferencia en los efectos provocados por esta temporada invernal. “Hoy hemos dado un paso esencial en el Plan de Invierno, que es coordinar a los distintos servicios para trabajar y abordar en forma eficaz las medidas de prevención por la estación que se nos acerca. No sólo nos reunimos con los integrantes del COE, sino que por ejemplo, con todos los jefes de los servicios que integran la Seremía de Obras Públicas, como Obras Hidráulicas y Dirección de Vialidad, para que cada uno expusiera las medidas que tienen preparadas para la llegada del invierno”.
En la ocasión, la Intendenta hizo un llamado a la comunidad “para que siempre esté prevenida, pues sabemos que este invierno vendrá con riesgos hidrometeorológicos, y se proyecta como más fuerte que en los últimos años, y por ello nos estamos preparando y hoy hemos activado el Plan de Invierno 2014”.
Por su parte, la directora regional (s) de Onemi, Alejandra Riquelme, puntualizó que el trabajo mancomunado realizado por el Comité Regional de Protección Civil, donde participan autoridades civiles y militares, es fundamental para mitigar los riesgos que puedan afectar a la región durante esta estación, reduciendo el impacto por amenazas de origen hidrometeorológico en los meses de invierno. “Porque con las ideas y los informes aportados por cada uno de los integrantes del Coe, nos hemos coordinado para enfrentar desde hoy este invierno. Además en esta tarea juega un rol esencial la coordinación que mantenemos con los municipios y las gobernaciones, a los cuales les solicitamos para facilitar la implementación del Plan Técnico Invierno 2014, una ficha de detección de puntos críticos y vulnerabilidades, además de fichas con los albergues y actividades de gestión comunal, para así conocer la disponibilidad de recursos tanto para acciones preventivas, mitigación y preparación, como de respuesta a eventuales emergencias y desastres”.
Asimismo, Alejandra Riquelme abordó algunas recomendaciones que Onemi ha difundido en las comunas a través de un díptico sobre los riesgos hidrometeorológicos, donde destacan consejos prácticos para antes, durante y después de los frentes que posiblemente se avecinan.
En la ocasión las autoridades insistieron en el autocuidado como primera recomendación y en el llamado a la comunidad a prevenir y no exponerse ante este invierno. “El plan de invierno nos prepara para enfrentar de mejor forma el aumento de las enfermedades respiratorias, diversificando y reconvirtiendo camas, reforzando las redes de atención de urgencia, disponiendo una gestión centralizada de camas de manera de ocuparlas en base a los niveles de cuidado que necesita cada persona, dentro y fuera de la región. Asimismo, en este plan de invierno contemplamos reforzar los turnos, en especial los de pediatría y medicina, con stocks de medicamentos disponibles”, destacó el director del Servicio de Salud O’Higgins, Fernando Troncoso.
Por su parte, el seremi de Salud, Fernando Arenas, indicó que implementar en forma oportuna, eficiente y eficaz un plan de trabajo incorporando estrategias en el ámbito de la prevención puede marcar la diferencia para la comunidad que se ve afectada por los riesgos hidrometeorológicos, en especial con enfermedades respiratorias.
Asimismo, el Seremi del MOP, Pablo Silva, señaló que en el Plan de Invierno se contempla la conservación de las obras que tiene a su cargo el Ministerio, tanto en materia fluvial, para evitar posibles desbordamientos de ríos y esteros con inundación de sectores poblacionales y la crecida con socavación de ribera con pérdida de terrenos agrícolas y posible anegamiento de viviendas. A ello se suma el trabajo relacionado con el agua potable rural y las aguas lluvias producto del escurrimiento superficial”.
Entre las principales medidas dadas a conocer por el seremi del MOP, destacan la preparación de equipos de emergencia, la coordinación de éstos en casos de crecidas de los cauces, el monitoreo permanente a los sectores vulnerables y la constante coordinación con los municipios.