En la localidad de Guacarhue en la comuna de Quinta de Tilcoco, se realizo el tradicional cuasimodo, más de un centenar de huasos a caballos  acompañaron  al cura párroco de la parroquia Santa Rosa de Guacarhue, a llevar la Comunión  a los enfermos de los diferentes sectores del mapa parroquial del sector.

IMG_7007La Misa fue a la Chilena cantada por el grupo folclórico Raíces de Rosario de la comuna de Rengo. El fin de semana siguiente a Semana Santa se celebra la Fiesta de Cuasimodo, uno de los festejos más importantes del valle central de Chile, LA santa Misa Culmino con tres pies de cuecas bailado por los fieles que llegaron a la Misa.

ALGO DE HISTORIA DE LA FIESTA DE CUASIMODO

 La gran procesión es el momento cúlmine de meses de preparación, donde se adornan los caballos,  y los carros con gran esmero. Cuasimodo es una colorida fiesta de fé y tradición.

A mediados del siglo XVI, el Concilio de Trento de España expresó la necesidad de comulgar al menos una vez al año. Muy pronto, esta norma se extendió en América. Dada la importancia de la comunión, los sacerdotes organizaron un recorrido anual para dar la Eucaristía a los enfermos y todo aquel que no pudiera asistir a la iglesia.

Sin embargo, debido a los peligros de la época y la inseguridad en los caminos rurales, era necesario que el sacerdote y su comitiva fueran protegidos. Así, las comunidades de la zona se propusieron espontáneamente para escoltar a la comitiva religiosa. Todos los años se cumplían con esta tradición que tenía como segunda misión la de recordar la resurrección del Señor: el milagro central de la fé cristiana.

Esta fiesta esta  fiesta de religiosidad popular, formas parte de nuestra identidad cultural.

IMG_6926 IMG_6928 IMG_6936 IMG_6948 IMG_6960 IMG_6970 IMG_6974 IMG_6979 IMG_7042