Consejo Regional:

Ordenamiento 2Durante esta primera reunión informativa, se habló sobre el estado actual de los planes reguladores de la región y cuáles serán los desafíos a tener en cuenta en esta materia.

Hoy, la Comisión de Ordenamiento Territorial del Consejo Regional tuvo su primera sesión con el objetivo de interiorizarse en los temas de su quehacer, los que tienen que ver, principalmente, con los planes reguladores intercomunales y comunales de la región. Para ello, contaron con la exposición del Jefe de la Unidad de Desarrollo Urbano de la Seremi de Vivienda y Urbanismo, Patricio Olate.

El profesional explicó los planes intercomunales de Rancagua, Río Claro, Borde Costero y Lago Rapel, además del estado en que se encuentran los planes comunales, ya sea en condición vigente, en ejecución, en proceso de licitación o en trámite.

En la sala estuvo presente la presidenta de esta comisión, Johanna Olivares; el vicepresidente Bernardo Cornejo, y los demás integrantes Manuel Barrera, Pablo Larenas y Juan Pablo Díaz. Además, asistieron los consejeros Fernando Verdugo, Cecilia Villalobos, Carla Morales y Felipe García-Huidobro.

La consejera Johanna Olivares aseguró que “tenemos muchos desafíos y tareas que realizar. Hoy tienen que conversar diferentes espacios de la sociedad en la utilización del suelo y crecimiento urbano, que van a modificar en esencia lo que es nuestra región y lo que queremos de ella”.

“Lo hemos tomado con el máximo de seriedad y esperamos poder desarrollar un seguimiento sumamente cercano a cada uno de los procesos. Ha sido una sesión interesante, correcta y más bien de conocimiento para irnos empapando de cada uno de estos niveles de planificación”, agregó la presidenta.

Asimismo, el consejero Juan Pablo Díaz manifestó que “el común de la gente no conoce los planos reguladores, pero tiene mucha importancia en el desarrollo y en los derechos y deberes que tienen los ciudadanos sobre el suelo donde viven, por lo tanto, esta comisión se va a preocupar que sean terminados porque hay varios que llevan muchos años y que abarcan a distintas comunas”.

Conexión Rancagua-Machalí

Uno de los temas que se trataron en la reunión fue el problema de la conectividad de Rancagua y Machalí, el que genera una constante congestión vehicular. Olivares señaló que aún no se profundizará en este punto, ya que hay un acuerdo en camino entre ambos alcaldes. “Hasta que no conozcamos el estado actual por parte de las autoridades locales, no nos hemos querido interponer en ese proceso”, dijo.

Cambios en el borde costero

Otro asunto que se discutió fue el Plan Regulador Intercomunal del Borde Costero, según indicó el vicepresidente de la comisión, Bernardo Cornejo, esto se debió a que “después del terremoto del año 2010, la línea de alta marea y el límite marino cambió, entonces, bajo esa circunstancia, todos los planos reguladores tienen que tener una connotación especial y una revisión”.

Pero éste no es el único motivo, ya que también subrayó que se debe considerar el auge turístico que ha tenido la zona últimamente. “He querido colocar hoy el acento y que se trate como un tema especial. Lo mismo para el Lago Rapel, que está bastante contaminado, y tiene un plano regulador que data de muchos años que requiere con urgencia ponerle el acelerador”, indicó el consejero, agregando que la comisión se reunirá nuevamente el martes 20 de mayo para hablar con mayor profundidad sobre estas materias.