Gracias al proyecto FIC “Transferencia Tecnológica Frutícola” que ejecuta la Universidad de Chile, más de 30 profesionales de empresas frutícolas de la región han podido conocer las nuevas tecnologías que se están utilizando en la postcosecha de frutas.
El “Diplomado manejo de postcosecha de frutas” es financiado por el Gobierno Regional a través del Fondo de Innovación y tiene como objetivo fomentar el aumento de la competitividad en el área de postcosecha mediante la formación de capital humano en la Región de O’Higgins. Para esto se otorgó financiamiento de matrícula y arancel, cubriendo un 100% el costo total del Programa, logrando beneficiar a 32 trabajadores de empresas frutícolas.
El programa comprendió cinco módulos, los cuales estuvieron destinados a adquirir conocimientos en el manejo y tecnología postcosecha de los productos frutícolas, mediante la realización de clases teórico-prácticas y visitas a terreno donde los alumnos pudieron comprender y aplicar los conocimientos adquiridos en clases.
Durante los ocho meses que duró el diplomado los trabajadores también conocieron los factores, procesos físicos y fisiológicos que determinan la calidad y el deterioro de las frutas, así como aprendieron sobre la importancia, problemática y retos del sector productor y comercializador de frutas particularmente dentro del contexto de sistema postcosecha.
“Esta región tiene un nivel muy alto en la producción de frutas, acá se concentran las principales variedades y volúmenes de exportación. Por eso debemos tener cuidado y no confiarnos en que podemos tener la mejor tecnología pero sin embargo no la aplicamos bien; por esta razón este diplomado está destinado a profesionales que trabajan en las exportadoras para darles un punto de vista distinto y en cómo pueden ellos mejorar y hacer más eficiente sus procesos, que entiendan el por qué de las cosas y lo lleven a la práctica”, señala Víctor Escalona, Coordinador del Diplomado y Director del Centro de Estudios Postcosecha de la Universidad de Chile.
Esta iniciativa estuvo orientada a profesionales del área de las ciencias agrarias, ingeniería, bioquímica, economía o afines con interés de adquirir conocimientos en el manejo y tecnología postcosecha de los productos hortofrutícolas.
Juan Basualdo Salsedo, alumno del diplomado y trabajador de Dole Chile en San Fernando, señala que: “Este diplomado me ha parecido una excelente alternativa de nivelación de conocimientos y profundización de otros, hemos podido mejorar nuestros procesos en cuanto a eficiencia, eficacia, reducción de costos y mejoramiento de las expectativas comerciales de las compañías y del país”, comentó.
Cabe señalar que las clases las impartieron destacados profesores como Ana Silveira de la Universidad de la República (Uruguay) y Luis Luchsinger del Centro de Estudios Postcosecha de la Universidad de Chile, entre otros.