El diputado DC, Ricardo Rincón, adelanto que citarán al Ministro de Justicia, al Director Nacional de Gendarmería y a la Directora del Instituto de Derechos Humanos. Los ocurrieron a fines del año pasado
El diputado DC y presidente de la Comisión de Constitución, Ricardo Rincón, se refirió a los hechos ocurridos en la cárcel de Rancagua, contenidos en el video de seguridad divulgado por los medios de comunicación estos últimos días, y junto con repudiar categóricamente los hechos “por constituir evidentemente actos de tortura que violentan los derechos humanos de los chilenos que cumplen condena en las cárceles de nuestro país”, anunció una sesión especial para analizar en detalle esta denuncia.-
Rincón se refirió de esta forma a los hechos que ocurrieron en diciembre del año pasado y “que el gobierno anterior guardó hasta que hoy aparecen estas imágenes»
Además, el parlamentario DC denunció “enérgicamente a la Fiscalía Regional y al Fiscal designado, don Carlos Fuentes, para llevar la investigación de estos crueles actos, quien luego de un año de haber recibido la denuncia y la prueba en video del hecho y sus responsables, no ha formalizado a ninguno de estos”.
“Aquí hay irregularidades, especialmente en lo que respecta a la investigación. Tal como ya lo hiciera el Alto Comisionado para America del Sur de la ONU, denuncio y repruebo la tardanza en la investigación y en la justicia, pues todo indica que no habrían desarrollado adecuadamente su labor de garantes del respeto a los derechos de las personas Privadas de Libertad”.
Por esta razón, Rincón anunció que en su calidad de presidente de la Comisión de Constitución, citará a esta instancia al Ministro de Justicia, al Director Nacional de Gendarmería, a la Directora del Instituto de DDHH, y a la Seremi de Justicia de la VI Región, “para el primer martes de septiembre, pues es necesario reaccionar rápidamente a los hechos denunciados, por la gravedad y magnitud de los mismos, con acciones concretas que permitan investigar adecuadamente, sancionar con la debida proporcionalidad y reparar a las víctimas de estos hechos”.
Finalmente, el diputado DC, valoró el proceder del Ministro de Justicia, al reabrir el sumario administrativo, y adelantó que no descarta promover una comisión investigadora “para que no vuelvan a reproducirse las aberraciones administrativas que evidencia el sumario anterior, al absolver sin justificación alguna a los responsables perfectamente identificados en las imágenes y demás pruebas, o pretendan avalar sanciones mínimas e irrisorias, que lo único que haces es desprestigiar a nuestra institucionalidad de Justicia”.