Durante el encuentro se expuso el avance de la Evaluación Ambiental Estratégica desarrollada por la consultora Pro ciudad para la modificación de los planes de Codegua, Graneros, Mostazal y Olivar. También se realizaron mesas de trabajo, donde representantes de distintos organismos del Estado aportaron sus impresiones.
En Codegua se desarrolló la segunda jornada sobre Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) para la actualización de los Planes Reguladores de las comunas de Codegua, Graneros, San Francisco de Mostazal y Olivar. El encuentro fue liderado por el Seremi de Vivienda y Urbanismo, Wilfredo Valdés, quien destacó la alta participación de organismos públicos.
El encuentro-realizado en la Casa de la Cultura de la Municipalidad de Codegua– tuvo como objetivo realizar mesas de trabajo para que los actores presentes pudieran dar a conocer sus opiniones respecto del Diagnóstico Ambiental que está desarrollando la consultora Prociudad, entidad designada por la Seremía de Vivienda y Urbanismo, para llevar a cabo dicha labor.
En el marco de esta consultora, se realizó a principios de este mes en San Francisco de Mostazal, la primera jornada para exponer las consideraciones ambientales y los criterios de sustentabilidad consideradas en la Evaluación Ambiental Estratégica. Durante septiembre se concretará un tercer encuentro y, en octubre, se dará a conocer el informe ambiental final.
Durante el encuentro, el seremi de Vivienda y Urbanismo agradeció la alta convocatoria y recalcó la importancia de la información que la mesa de trabajo aportará a la modificación de los Planes Reguladores.
“Me alegra ver la gran convocatoria que han tenido estas jornadas, donde los representantes de los organismos públicos presentes, pueden expresar sus impresiones en relación a la evaluación ambiental que se está ejecutando, pues son ellos los que conocen de mejor forma estas cuatro comunas que están en un proceso de alto desarrollo. De estas mesas de trabajo se obtendrá información para la modificación de los planes reguladores de cada comuna y la materia que se integrará al Plan Regulador Intercomunal de Rancagua”, señaló Wilfredo Valdés.
En la jornada, la consultora Prociudadexpuso las consideraciones del diagnóstico ambiental realizado hasta la fecha, como los recursos naturales y el patrimonio cultural presentes en cada comuna, el resguardo del suelo agrícola, los riesgos naturales y de contaminación a los que están expuestas las localidades, como inundaciones por aguas lluvias, riesgo de incendios forestales, presencia de microbasurales y contaminación por actividad industrial, como malos olores. También se expuso sobre temas de vialidad y transporte, como la repercusión que generará la entrada en vigencia del Rancagua Express.
Durante la exposición, Andrea Torrico, arquitecto de la consultora Prociudad, señaló que “la Evaluación Ambiental Estratégica de los Planes Reguladores es un procedimiento que incorpora las consideraciones ambientales del desarrollo sustentable al proceso de formulación de políticas y planes normativos, que tengan impacto sobre el medio ambiente y la sustentabilidad. Debido a esto, es importante que las comunas participen en este proceso”.