Intendenta Morin Contreras sobre apremios ilegítimos en Cárcel de Rancagua:
Luego de la apertura de la investigación al interior del Complejo Penitenciario de Rancagua por los apremios ilegítimos recibidos por internos tras un intento de fuga en ese recinto, la Intendenta Morin Contreras se reunió con la Seremi de Justicia de O’Higgins, Yosselin Moyano, y el Director Regional de Gendarmería, coronel Federico Muñoz, para analizar los pormenores de las acciones tendientes a esclarecer los detalles de lo ocurrido.
La reuniónse desarrolló en el despacho de la Intendenta Regional y se analizó la reapertura de la investigación que realiza Gendarmería de Chile para conocer qué ocurrió tras el intento de fuga de un grupo de reos desde la Cárcel de Rancagua, que posteriormente culminó con un golpiza a internos del mismo módulo.
La Intendenta explicó que “se están tomando las acciones necesarias para no sólo evaluar los hechos acontecidos el año pasado, también para generar una política pública que nos permita garantizar que hechos como estos no vuelvan a ocurrir”.
Sobre la reunión sostenida con Gendarmería y Justicia, detalló que “he podido tomar conocimiento en detalle de las acciones que se han realizado, la reapertura del sumario y las gestiones ejecutadas por la Seremi de Justicia y de las decisiones que el Ministerio del ramo está tomando a nivel nacional para fortalecer los controles internos y las comisiones de derechos humanos de cada centro penitenciario”.
La máxima autoridad regional reafirmó que “el Gobierno de Chile, liderado por la Presidenta Michelle Bachelet, tiene preocupación por todas las personas que viven en este país, por lo tanto las políticas públicas están dirigidas a todos los chilenos y chilenas. En el caso de las personas que han cometido algún delito y que se encuentran privadas de libertad, ellas son personas y como tales cuentan con derechos que no pueden perder”.
Yosselin Moyano, Seremi de Justicia, puntualizó sobre el caso que “cuando tomamos conocimiento de estos antecedentes, el Ministro de Justicia losanalizó y reconoció las irregularidades existentes, tomándose medidas inmediatas como fue la reapertura del sumario administrativo que hoy ha determinado la suspensión de siete funcionarios”.
Agregó que la postura del Ministerio de Justicia está por el respeto de los derechos humanos de las personas privadas de libertad, “que no hace más que confirmar la obligación que el Estado de Chile tiene con los compromisos internacionales que ha suscrito”, indicó.
Sobre Gendarmería de Chile, recordó que la institución realiza una serie de acciones positivas que aportan a la reinserción social de miles de personas que se encuentran privadas de libertad, “entendemos y creemos que esa misma Gendarmería es quien va a liderar estos procesos de erradicación de todo tipo de prácticas que involucren violación de derechos humanos”, finalizó.