En la tarde de este sábado se realizó, en el Teatro Municipal de Rengo, la ya tradicional Gala Folclórica, esta actividad está dentro del marco de celebraciones del Mes de la Patria y Aniversario de la comuna.
La fiesta chilena fue encabezada por el alcalde Carlos Soto González, acompañado por el Diputado Felipe Letelier (quien se retiro del lugar una vez que fue saludado por animador); el concejal Gavino Martínez; la Consejera Regional, Johana Olivares; el sub comisario de la PDI, Miguel Meléndez; el cura Párroco de la Basílica Santa Ana de Rengo Diego Martin Nace, además de dirigentes de Juntas de Vecinos, adultos mayores, y comunidad en general.
Esta tradicional Gala folclórica se remonta a Septiembre del año 1993 siendo Alcalde el Doctor Rienzi Valencia quien instauro esta tradición en la comuna de Rengo, originalmente esta gala se realizaba todos los 16 de Sept, como antesala al día de aniversario de la comuna, y fue concebida para que los artistas locales, a través de su canto, música y danzas tradicionales fueran quienes rindieran homenaje a la patria y a la comuna.
Quien abrió en esta oportunidad esta gala folclórica fue el conocido canta autor local Alejandro Blanch, quien en la obertura canto dos temas musicales, uno para Rengo y otro para el personaje popular el tortillero después de esto tuvo la misión de conducir esta evento folclórico.
En la ocasión se presentaron cuatro grupos de música y baile. El primero de ellos fue Raíces de Rosario, que deleitó al público asistente con demostraciones de diferentes bailes de la zona central del país, especialmente del campo chileno, destacando las diferencias entre la cueca huasa y campesina a través de una puesta en escena de un cuadro folclórico denominado HUASOS Y GAÑANES.
Luego el grupo Tehuel compuesto en su mayoría por jóvenes, mostró lo mejor de los bailes del norte de Chile, con llamativas vestimentas de colores que alegraron la jornada.
Por su parte el conjunto folclórico Malalcura a través de música y danzas trasladando al público hasta la mística isla de Chiloe.
Quienes cerraron el festejo fueron los jóvenes del grupo Tokerau, con toda la energía y ritmo de las danzas típicas de Rapa Nui.