Iniciativa del Servicio Nacional de la Discapacidad, Senadis
En dependencias del Hospital Ricardo Valenzuela Sáez, de la comuna de Rengo, se llevó a cabo el curso de cuidados especiales odontológicos para personas en situación de discapacidad, donde participaron odontólogos de atención primaria y hospitales, técnicos dentales y familias.
Esta importante iniciativa se pudo llevar a cabo gracias a un trabajo mancomunado entre el Servicio Nacional de la Discapacidad, Senadis, el Ministerio de Salud, a través del Servicio de Salud de la Región de O’Higgins, y la Universidad de Chile.
Esto con la finalidad de generar estrategias de prevención y promoción de la salud en personas en situación de discapacidad. Así lo destacó el director regional de Senadis, Alejandro Pérez Oportus, agregando que “este curso fue financiado por Senadis y en nuestra región de O’Higgins constó de tres jornadas. Esta es una gran oportunidad para todos los profesionales de salud y las familias, ya que es la manera de poder realizar acciones concretas de manera interdisciplinaria, incluyendo a toda la comunidad”.
Asimismo, la autoridad regional de Senadis dijo que “gracias a este curso se permite aumentar el acceso a la atención odontológica y las acciones de prevención y promoción en salud bucal de las personas en situación de discapacidad en las redes de salud, permitiendo implementar una red de colaboración entre los niveles primarios y secundarios de atención, aportando de esta forma al fortalecimiento de la salud pública, generando políticas inclusivas”.
Cabe destacar, que este es un compromiso del Gobierno de la Presidenta Bachelet, el cual tiene una planificación a 3 años (2014-2016) logrando abarcar todo el territorio nacional en este período, entregando herramientas teórico prácticas a los participantes, los cuales son Odontólogos y Asistentes Dentales de la Atención Secundaria y Primaria de la red pública de salud, así como también familiares de personas en situación de discapacidad. Las regiones seleccionadas para este año 2014 son las regiones de Valparaíso, O’Higgins, Maule, Biobío y Araucanía; territorios en que se concentra la mayor prevalencia de discapacidad a nivel nacional según el Primer Estudio Nacional de la Discapacidad (ENDISC), después de la Región Metropolitana, la que se abordará en el 2015.
Finalmente, la dentista Susanne Krämer destacó que “este es un curso excepcional, donde todos pudimos aprender, y vimos un gran interés y motivación de participación de las personas, tanto profesionales y familias”.
Además de las autoridades mencionadas, también participaron el encargado del Programa de Prevención y Promoción, Gerardo Hume, la jefa de la Unidad Odontológica del Ministerio de Salud, Gisela Jara, el director del Hospital Ricardo Valenzuela Sáez, Fabio López, profesionales de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, odontólogos y asistentes dentales de la atención secundaria y primaria de la red pública de salud, así como también familiares de personas en situación de discapacidad.