Lamentablemente y a pesar de los esfuerzos realizados durante los últimos días en orden a evitar la movilización resuelta por la Asamblea Nacional de la CONFUSAM el pasado 5 de Septiembre producto de los incumplimientos por parte del Gobierno, no fue posible construir un Protocolo de Acuerdos que permita dar por resuelto el impasse entre las partes. Se dio plazo hasta el 22 de Septiembre para alcanzar un acuerdo razonable con el Ministerio de Salud respecto de los temas que justifican el llamado movilización, acuerdo que finalmente no se produjo obligando a nuestra organización a ratificar de modo definitivo las acciones de protesta, a partir de las 08.00 horas del Miércoles 24 de Septiembre del corriente, volviendo el sector a su pleno funcionamiento el Viernes 26 a las 08.00 horas.

Para el primer día de movilización se han convocado marchas de trabajadores en las principales ciudades del país y, para el caso particular de Rancagua, la convocatoria es a reunirse a las 09:00 horas del martes 24 de septiembre en las afuera del gimnasio Hermogenes Lizana para tomar los buses que nos llevarán a la marcha en Santiago para que desde  el bandejón Los Héroes, marchar hasta el Ministerio de Salud.

En atención a que nuestras movilizaciones constituyen una medida de presión hacia las autoridades, nuestra organización reitera su instrucción a todas nuestras bases para que se garantice el funcionamiento de Turnos éticos en todos los establecimientos asistenciales a fin de atender cualquier demanda que amerite respuesta inmediata y/o traslado hacia centros de mayor complejidad. SAPU, SAPUR y SUR deberán funcionar con plena normalidad y ojalá con refuerzos de parte de las direcciones de salud.

Junto con lamentar el tener que llegar nuevamente a una movilización en pro de nuestras justas demandas y aspiraciones, la CONFUSAM reitera su voluntad para encontrar a la brevedad, junto a las autoridades de Gobierno, una solución al conflicto en curso, estando disponibles a sentarnos en la mesa de negociaciones cuando el Gobierno lo estime pertinente. Siendo esa nuestra decisión, debemos señalar además que, de no encontrar solución a los temas planteados con esta primera movilización, nuestra organización tiene ya acordado seguir escalando el conflicto con nuevas y mayores acciones previstas para los primeros días de Octubre próximo, jornadas de lucha que finalizarán solo mediante la construcción de un Protocolo de Acuerdos entre las partes y que dé cuenta precisa de nuestras demandas y no sea solo expresión de buenas voluntades.

Hacemos un llamado urgente a nuestra población usuaria a no concurrir durante las jornadas de movilización a los establecimientos, salvo en caso de situaciones que exijan una respuesta inmediata de nuestra parte. Las y los miles de usuarias y usuarios de la salud municipal saben que nuestras movilizaciones no han sido, ni serán en contra de la gente y por ello garantizamos nuevamente que se harán los mayores esfuerzos para evitar problemas mayores durante los días de  protesta cuya finalidad es obtener respuesta de las autoridades del Gobierno a legítimas demandas de las y los miles de trabajadoras de la Atención Primaria municipal.