1En la Casa de la Cultura de la localidad de Rosario perteneciente a la comuna de Rengo, la Seremi de Salud O’Higgins en coordinación con el Servicio de Salud O´Higgins, realizaronel 1er encuentro participativo con representantes de Pueblos Indígenas sobre la Ley Nº 20.584, Artículo Nº 7.

Los ejes centrales de la reunión fueron la regulación en cuanto a los derechos y deberes que tienen las personas en relación con acciones vinculadas a su atención de salud, generándose espacios de discusión y debate, donde la idea es que se constituyan propuestas de construcción participativa del reglamento.

Por lo mismo se acordó que los pueblos indígenas de la región de O´Higgins nombrarán a sus líderes, quienes los representarán en la construcción del reglamento del artículo 7 mencionado, estando presentes comunidades de las zonas de Rancagua, Requínoa y Rengo.

Dentro de las temáticas que se abordaron en la jornada, destacan las siguientes: Atención de salud con pertinencia cultural; Derecho a recibir asistencia religiosa propia de su cultura; Conocimientos y prácticas de los sistemas de sanación de los pueblos originarios; entre otras.

En la oportunidad, el Dr. Fernando Arenas, Seremi de Salud O´Higgins, comentó que “los pueblos originarios deben recibir una atención de salud con pertenencia cultural, siendo parte de un proceso de inclusión que es uno de los pilares del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, donde como autoridad de salud a nivel regional estamos reuniéndonos en forma constante con ellos, con el objetivo que nos puedan aportar desde su mirada y así poder llevar nuestras políticas públicas de la mejor forma posible a todos los habitantes de nuestra región, basado en la prevención y en la promoción de salud”.

Por su parte, Marco Catricura, Lonko de la Comunidad MapucheWeFolil, dijo que “quiero agradecer a la Seremi de Salud por esta instancia de participación, ya que nos podemos informar sobre nuestros derechos y deberes y además sentimos que nuestra voz está siendo escuchada y respetada”.

Al finalizar la jornada, el Diputado Felipe Letelier expresó que “es relevante para nuestra sociedad reconocer, proteger y fortalecer a los pueblos originarios, donde por ejemplo se puede trabajar en conjunto en temáticas relacionadas con prácticas de los sistemas de sanación”.

Cabe destacar que Bárbara Bustos, asesora de la Oficina de Salud y Pueblos Indígenas del Ministerio de Salud, expuso sobre la materia, orientando e interactuando con los asistentes, resolviendo dudas e inquietudes.Como también Ana María Bustamante, encargada de Pueblos Indígenas del Servicio de Salud O´Higgins.