imagesCAJ3PW5MLa tómbola Educacional en Chile no es un nuevo  programa  del Ministerio de Educación, es más bien el sistema de admisión que se está aplicando en los liceos municipalizados en Rengo y País, con aquellos alumnos que egresen de enseñanza básica.

 

 

 

Con este sistema de admisión aun no se  abre  un debate público  entre lo que es justo, y  la discriminación social que pueda tener este  sistema; en la actualidad, los alumnos egresados de enseñanza básica sólo deben cumplir con inscribirse en un establecimiento educacional (municipalizado) donde se le entregará un número, después todos van a una tómbola, en donde por sorteo, obtendrán un cupo para continuar su enseñanza media.

Atrás quedaron las pruebas de admisión; hoy, un alumno que egresa de 8vo básico con promedio  4.0 compite en igualdad de condiciones con un alumno que egresa con promedio sobre 6.0; eso no es malo, porque ambos menores tienen la misma oportunidad  y derecho a estudiar.

Pero  la pregunta es:  ¿Qué pasará con aquel alumno que cumplió con todos sus trabajos, y sus padres participaron  en todo lo requerido por el colegio? ¿Sentirá  que es justo para él, frente a un alumno que faltaba a clases, no cumplía con sus trabajos, sus padres no se preocuparon de él, pudiéndolo hacer?

Entonces, ¿qué hacer frente a este sistema que no es justo con aquellos que se esfuerzan y asumen su responsabilidad de estudiante? ¿Qué se puede hacer, sin caer en la discriminación, frente a  aquel alumno que no estudió durante el año, teniendo todas las herramientas para hacerlo? ¿ a quien premia  este sistema?, será posible que este sistema de ingreso motive a no estudiar, a ser responsable, si al final el o la joven saben que solo necesitan un cuatro para  egresar de 8vo e ingresar a estudiar su enseñanza media, ¿como buscar entonces la equidad en la educación, sin  caer en la discriminación? el debate esta  planteado seria bueno saber la opinión de las autoridades locales, los centros de alumnos, y sobre todo de los centros de padres y apoderados.

Por último, si en este país será aplicado este sistema de tómbola  para  ingresar a la enseñanza media, entonces debería eliminarse la  P.S.U, y todos los egresados de cuarto medio participen en las universidades estatales en una tómbola de selección.

Hoy día la ciudadanía exige de forma creciente el derecho a una educación de calidad, pública y gratuita, junto al derecho de participar efectivamente en las decisiones de estas. Pero estas exigencias en la educación, no son el final del proceso para la equidad en la educación, ya que “…no se detienen los procesos sociales…la historia es nuestra y la hacen los pueblos”. (S.A)