IMG_8713El legislador no cree que se deba “liberalizar” su consumo, pero destaca que se ha descubierto una veta importante desde el punto de vista médico, que, a su juicio, debe ser reforzada. 

El diputado Socialista Juan Luis Castro, integrante de la Comisión de Salud de la Cámara, se manifestó partidario de “despenalizar” el uso terapéutico de la marihuana, permitiendo además, el autocultivo. El parlamentario hizo el planteamiento en la Comisión de Salud de la Cámara, donde se están analizando una serie de proyectos refundidos para modificar la Ley 20.000, sobre Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Psicotrópicas. En esta oportunidad, concurrió a exponer Lidia Amarales, directora del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol.

El legislador de la Nueva Mayoría participa con otros parlamentarios en una moción destinada precisamente a “despenalizar” el uso terapéutico de la marihuana. De tal manera que en la ocasión recalcó que “Soy partidario de que en Chile se despenalice el uso medicinal de la marihuana y se permita el autocultivo. Eso significa que rompamos con la mitología respecto de que aquí hay un daño a la salud, cuando en verdad se trata de un beneficio para pacientes con dolores crónicos, terminales o agónicos, que toda la evidencia científica indica que tiene un beneficio mucho mayor al daño que podría producir”.

El diputado Castro dijo también no ser partidario de posibilitar su uso recreativo y aclaró que en esta oportunidad solamente se está abriendo la puerta para el uso terapéutico y no para el uso recreacional de la marihuana, “porque también hay que decir que tiene daños colaterales neurológicos, como otras sustancias, está el caso del cigarrillo y el alcohol. Por lo tanto, si vamos a despenalizar, que sea sólo para casos muy precisos y acotados. De manera que exista un registro de personas y que exista una cantidad de gramos máximos para adquirir en las farmacias y sea regulado por el Estado”. 

No obstante una eventual modificación a la ley, a juicio del diputado Juan Luis Castro, también se requiere de un cambio en la cultura chilena, la que definió un tanto “atávica”. “Por lo tanto, creo que todos los daños, todas las lacras sociales asociadas a la marihuana deben ser combatidas. No soy de los que cree que hay que liberalizarla, pero se ha descubierto una veta importante desde el punto de vista médico y es muy necesario reforzarla. En ningún caso clandestinizar o penalizar de mayor fondo, porque hoy todos los indicadores de seguridad ciudadana indican que no se está llegando a los traficantes, sino sólo a los consumidores”, concluyó.