En una maratónica sesión de 21 horas,  la Cámara Alta aprobó y despachó el articulado del proyecto de ley que sustituye el sistema electoral Binominal por uno de carácter proporcional inclusivo y fortalece la representatividad del Congreso.

imagesCANAR8RWEl jefe da la Bancada Socialista Juan Pablo Letelier se mostró satisfecho con este importante avance, enfatizando que «hoy es un día histórico (…) Este logro, que costó mucho, es el inicio de una nueva etapa y a la vez el fin de una de las herencias de la dictadura».

“Todos sabemos que el sistema político tenía debilidades. Hemos tenido un alejamiento de la gente con sus representantes, precisamente por este sistema electoral poco competitivo, poco inclusivo y poco representativo. Hoy retomamos la tradición de este país de contar con un sistema electoral que lo represente de forma proporcional», sostuvo el parlamentario.

La reforma contempla un redistritaje y aumenta de 120 a 155 el número de diputados y de 38 a 50 el de senadores.

Además, se introduce una norma transitoria, conocida como Ley de Cuotas, que obliga a los partidos a equiparar el número de candidatos hombres y mujeres, como una forma de fomentar la presencia femenina en la política. De esta forma, en las listas nacionales de senadores y de diputados de cada partido ningún género puede quedar representado en un porcentaje inferior al 40%, ni superior al 60%.

El Senador de la Región de O’Higgins expresó que “hoy se podrán incorporar sectores que han estado excluidos por décadas, se mejora la ley de cuotas, que es muy importante, pero por sobre todo existe a partir de ahora la posibilidad de que surjan nuevas fuerzas, nuevas expresiones políticas que sin duda enriquecerán a la democracia con una mejor y mayor representatividad».

Cabe señalar que el cupo de senadores se repartirá entre las 15 circunscripciones que equivalen a las 15 regiones en que se encuentra dividido el territorio nacional. Las regiones Metropolitana, Valparaíso, del Maule, del Bio Bio y la Araucanía contarán con 5 senadores, mientras que las regiones de Antofagasta, Coquimbo, O’Higgins, Los Ríos y Los Lagos elegirán 3 senadores. Por último, Arica y Parinacota, Tarapacá y Atacama, Aysén y Magallanes contarán con 2 cupos senatoriales.

Respecto de las normas para regular la propaganda electoral que se habían aprobado en la Cámara de Diputados, el Senado finalmente descartó dichas disposiciones, tras  el acuerdo adoptado entre la comisión de Constitución del Senado y el Gobierno, que comprometió el envío de un proyecto de ley sobre fortalecimiento y transparencia de la democracia, el cual ya se encuentra en su primer trámite constitucional en la Cámara de Diputados.