Liceo Politécnico Tomás Marín de Poveda entre ellos
Se trata de una iniciativa ejecutada por la Fundación Chile, que desde el año 2011 se encuentra trabajando en el diseño e implementación de un modelo conceptual y metodológico para mejorar la calidad de la educación técnica y vincularla con los principales sectores productivos y empresas de la región.
La educación y formación de nuevos y mejores técnicos para la región es un desafío constante para lograr el desarrollo socio económico regional. Uno de cada tres alumnos que cursan la educación media en la región lo hacen en un establecimiento técnico profesional. Ante ello surgió la interrogante sobre la pertinencia de las especialidades que estos alumnos reciben para, efectivamente, poder desempeñarse laboralmente en la región.
Es por esta razón que el Centro de Innovación en Educación de la Fundación Chile; junto al apoyo de la Seremi de Educación y del Gobierno Regional; viene trabajando desde el año 2011 en un proyecto para fortalecer la Educación Técnico Profesional en la región de O’Higgins.
Una de las cosas que contempló esta iniciativa fue un diagnóstico de la pertinencia de la actual oferta de especialidades técnicas de los liceos técnicos municipales de la región, para identificar brechas en relación a la demanda de técnicos de nivel medio, además de la implementación de un plan de apoyo focalizado en cinco liceos Técnico Profesionales de la región con el objetivo de fortalecer la gestión directiva y pedagógica y elevar los resultados de aprendizaje de los estudiantes y aseguramiento de sus trayectorias post secundarias.
“En estos tres años de trabajo hemos detectado varios puntos que se hacían necesario implementar, como el mejoramiento de las competencias docentes, a través de sistemas de capacitación para optimizar procesos de planificación curricular y la evaluación de aprendizajes”, señala Patricio Traslaviña, Director del Programa de Formación Técnico Profesional de la Fundación Chile.
El experto agrega que: “Si bien esto no se traduce linealmente en mejoramiento de resultados académicos, en general si producen efectos en el mediano plazo. El diagnóstico además dio cuenta de una falta de pertinencia de estos liceos con el ámbito productivo y lo más importante es que se detectó que faltaba estructura para apoyar la educación técnico profesional en la región”, concluye.
Acciones
Los cinco liceos intervenidos son: el Liceo Politécnico Tomás Marín de Poveda, el Instituto Politécnico Santa Cruz, el Liceo Politécnico Berta Zamorano Lizana, Liceo Politécnico Profesional El Tambo y el Liceo Técnico Santa Cruz de Triana. El apoyo consideró la asistencia técnica como un proceso que se planifica, que es progresivo, que parte de las necesidades de cada comunidad educativa y que se materializó en un Plan de Desarrollo Institucional (distinto para cada liceo) de mediano plazo y que abordó todas las dimensiones de la institución escolar.
Para Raúl Zamudio, Director del Liceo Politécnico Tomás Marín de Poveda, el proyecto les ha traído múltiples beneficios. “Hemos logrado obtener resultados bastantes importantes como el apoyo a docentes en aulas y haber institucionalizado lo que es la evaluación del proceso de enseñanza de aprendizajes. Además, hoy hacemos las evaluaciones periódicas, existe retroalimentación y hemos generado una articulación bastante fuerte con el mundo laboral, lo que nos ha llevado a firmar alrededor de veinte convenios para prácticas profesionales”, indicó.
Otras de las acciones que contempló el proyecto financiado por el Gobierno Regional a través del Fondo de Innovación para la Competitividad, fue el fortalecimiento de competencias básicas, el aseguramiento de continuidad de estudios con una estrategia de preparación para la PSU y, la actualización y contextualización de perfiles de egreso en los liceos
“Antes de este proyecto los procesos estaban desordenados y poco claros, no había equipo directivo constituido y las tareas las debíamos realizar entre una directora y una jefa de UTP”, cuenta Pamela García, Jefa de la Unidad técnico pedagógico del Liceo Técnico de Santa Cruz de Triana de Rancagua.
“Sin embargo, fuimos cambiando de a poco el paradigma con un nuevo enfoque de lo que es un liceo técnico profesional y el foco de nuestro establecimiento educacional cambió, pasando de un foco asistencial a uno pedagógico. Además, teníamos una relación bastante informal con el sector productivo y eso cambió mucho, ya que ahora tenemos más lugares y puestos de prácticas donde nuestros estudiantes podrán elegir de acuerdo a sus competencias y a sus características individuales” explica García.
Por su parte, la seremi de Educación, Alyson Hadad, explica que: “El programa de Gobierno de la Presidenta plantea una modernización del currículum de la educación media TP de modo que exista una posibilidad real de hacer trayectoria conducente a títulos técnicos y profesionales superiores. Se crearán en todas las regiones un Centro de Entrenamiento y un Consejo de Formación Técnico Profesional para apoyar el fortalecimiento de esta modalidad de estudios”, indicó.
Para finalizar el proyecto se contempla la publicación final de la estrategia donde se muestra el estudio, las decisiones tomadas a partir de esa estrategia, la experiencia modelo de los cinco liceos focalizados y la experiencia de articulación.