Con el objetivo de resguardar la salud de la población escolar, el Seremi de Salud, Dr. Fernando Arenas, enfatiza en no comprar silicona líquida, aunque sea solicitada en la lista de útiles escolares, ya que un contacto accidental podría provocar una intoxicación, alcanzando consecuencias fatales.

“La idea es que los profesores o apoderados busquen otras alternativas para los trabajos escolares o domésticos, como la utilización de cola fría, gomas de pegar tradicionales o los adhesivos sólidos en tubo, los cuales sirven de igual manera para desarrollar manualidades”. Expresó el jefe de la cartera de salud regional.

El Dr. Arenas agregó que “las siliconas van acompañadas de un producto llamado Metanol, el cual al ser ingerido o inhalado puede afectar al sistema nervioso central, dando lugar a dolores de cabeza persistentes, alteraciones de la visión, náuseas, vómitos, entre otros, llegando incluso a la muerte”.

En términos de prohibición, según el Decreto 144 del Ministerio de Salud, se prohíbe el uso en las actividades docentes de los establecimientos de enseñanza Pre básica, Básica y Media, de adhesivos y pegamentos que contengan solventes orgánicos, como también los solventes puros o mezclas de éstos.

“La inhalación de solventes orgánicos producen efectos psicotrópicos nocivos para la salud, provocando además modificaciones de las funciones psíquicas y de la conducta”. Puntualizó el Seremi de Salud.

Sobre las pinturas de uso infantil y escolar, como es el caso de las témperas y acuarelas, no podrán tener una concentración superior a 0,06% de Plomo, lo que se determina con muestras que son realizadas por funcionarios (as) de la seremía de salud de cada región, y que son analizadas en el Instituto de Salud Pública.

Cabe destacar que el Decreto 754 en su primer artículo, prohíbe la producción, importación, distribución y venta de adhesivos y pegamentos de uso doméstico que contengan Tolueno. Por otro lado, la Autoridad Sanitaria recomienda comprar útiles escolares solamente en lugares establecidos.