tuberculosisLa tuberculosis,es una infección bacteriana contagiosa, que afecta principalmente a los pulmones, pero puede comprometer cualquier órgano, escausada por la bacteria llamada Mycobacterium tuberculosis o Bacilo de Koch y si no es tratada de manera oportuna y adecuada, puede causar daños permanentes en los pulmones o incluso la muerte.

La enfermedad, es la segunda causa mundial de mortalidad provocada por un agente infeccioso, después del SIDA. Durante el año 2012, 8,6 millones de personas enfermaron de tuberculosis y 1,3 millones murieron por esta causa.

El 95% de muertes por tuberculosis, ocurrieron en países de ingresos bajos y medianos, siendo, una de las tres causas principales de decesos en mujeresentre los 15 y los 44 años, la infección, es también la causa principal de fallecimiento de personas infectadas por el VIH.

En la región de O’Higgins, sigue siendo una de las enfermedades infecciosas de mayor trascendencia, provocando del orden de 100 nuevos enfermos cada año (2 a la semana), de los cuales, fallece el 10% antes de completar el tratamiento; es decir, la mayoría de los que fallecen  inician tarde la terapia.

Debido a esta situación, existe un equipo de profesionales en cada establecimiento de salud (CESFAM, Consultorios y Hospitales), que se ocupa de atender el diagnóstico y tratamiento de la tuberculosis, de modo que el acceso, al programa de control de la tuberculosis, esté garantizado en cada comuna.

Dentro de este contexto, el Dr. Fernando Arenas, Autoridad Sanitaria de la región de O’Higgins, señala que “ante la presencia de síntomas, es recomendable acudir al centro de salud más cercano, y así, solicitar realizar el examen de expectoración o baciloscopía, que es totalmente gratuito sin importar la condición previsional.”

Asimismo, destaca que “para  el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, es fundamental proteger la salud de la población, principalmente, la de personas sin redes de apoyo, en situación de calle o en ambiente de abandono, por lo mismo, se han realizado las coordinaciones con los establecimientos de la Red Pública, establecimientos privados e instituciones públicas en pesquisas de pacientes enfermos, garantizando el acceso, al programa de control de la tuberculosis”. Finalizó el Dr. Arenas.

 

¿Cómo se contagia la  Tuberculosis?

Se puede contagiar, por la inhalación de gotitas de agua provenientes de la tos o el estornudo de una persona enferma y el grupo, que presentan más riesgo de infectarse son: las que viven con un enfermo con tuberculosis pulmonar y que no está con tratamiento, también los adultos mayores y los que tienen enfermedades como diabetes, alcoholismo, adicción a drogas, desnutrición o SIDA.

¿Cuáles son los Síntomas?

Los síntomas más comunes de la enfermedad son: tos, desgarro por 2 semanas o más (los que podrían producirse con sangre), decaimiento, pérdida de apetito, fiebre en las tardes, baja de peso y sudores nocturnos.

¿Cómo prevenir?

La manera más efectiva de prevenir, es mediante el tratamiento de las personas sospechosas o diagnosticadas de tuberculosis. Procedimiento que tiene un efecto rápido en disminuir la capacidad de contagiar la enfermedad, por lo tanto, al determinar a un infectado de tuberculosis y administrarle el tratamiento, se protege al enfermo de complicaciones y a las personas que viven con él.

Cuando se hace el diagnóstico de tuberculosis pulmonar a una persona, se realiza el estudio de los contactosque viven con el enfermo, los que están más expuestos a contraer la enfermedad.  El estudio de contacto es totalmente gratuito.

Dentro del Programa Nacional de Inmunizaciones, se contempla la vacunación de todos los recién nacidos con la vacuna BCG, esta vacuna, protege a los menores de edad de tuberculosis.

¿Cuál es el tratamiento?

El objetivo del tratamiento, es curar la enfermedad y cortar la cadena de transmisión. Este consiste, en una asociación de medicamentos, los que se administran por un periodo de 6 meses o más según el caso, con esto, se asegura la eliminación del bacilo de Koch.

El diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad, es totalmente gratuito para todas las personas que viven en el país y se encuentra disponibleentoda la red pública de salud.

Los esquemas que se usan actualmente, sonde probada eficacia, están establecidos por norma ministerial, por lo tanto, se deben evitar medicaciones espontáneas o mal fundamentadas. El  tratamiento, se administra en forma controlada y supervisada por personal de salud debidamente capacitado, al menos por 4 meses.

Cuando las personas enfermas no cumplen el tratamiento como se recomienda, los bacilos  de la tuberculosis, pueden hacerse resistentes a los medicamentos y lainfección se vuelve mucho más difícil de tratar.