Según datos entregados por la Subsecretaría de Salud Pública, el promedio nacional llega al 42,2%, mientras que el regional se ubica en un 51,6%.
Con buenos resultados avanza la Campaña de Vacunación contra la Influenza en la Región de O’Higgins, promediando un 51,6% ubicándose en el primer lugar a nivel nacional, hito que coincide con un nuevo aniversario de la Semana de Vacunación en las Américas (SVA) y el eslogan Regional: “¡Refuerza tu poder! ¡Vacúnate!”.
La SVA(campaña de vacunación de salud pública en América Latina) viene a reforzar la Campaña Nacional Antiinfluenza que está llevando adelante el Ministerio de Salud, la cual tiene como finalidad la vacunación a grupos objetivos, enfatizando en aquellos que tienen coberturas más bajas, como los niños de 6 meses a 5 años y los adultos mayores de 65 años.
Liderando a nivel país
Según datos entregados por la Subsecretaría de Salud Pública, de la División de Prevención y Control de Enfermedades, la Región de O’Higgins registra un 51,6% de avance de la Campaña de Vacunación contra la Influenza, sobre el promedio nacional que llega al 42,2%.
Luego en segundo lugar sigue la Región del Maule con un 50% y en tercer lugar está la Región del BíoBío con un 46,3%.
El Seremi de Salud, doctor Fernando Arenas, quien llegó hasta la localidad rural de Panamá, comuna de Santa Cruz, señaló que “esto demuestra que el llamado a la vacunación ha sido escuchado por la comunidad, lo que nos deja conformes”, pero “de igual forma debemos continuar trabajando para que toda la población objetivo sea vacunada”.
Sobre la Semana de Vacunación de las Américas y su principal objetivo, destacó que esto “viene a comprobar la importancia de la inmunización, la cual tiene como fin evitar complicaciones para enfermedades contagiosas en personas que estén dentro de los grupos de riesgo”.
“Además de ser una política pública reforzada en el actual gobierno de la Presidenta Bachelet es fundamental que la gente sepa que la campaña de vacunación es una forma de controlar la influenza, la cual puede conducir a complicaciones severas, como Neumonías por diversos agentes y puede empeorar problemas de salud ya existentes”, concluyó.
Asimismo destacó que “dada la prioridad de esta campaña, es que estamos coordinando vacunatorios móviles como el de hoy(ayer), para poder llegar hasta los sectores rurales más alejados e inmunizar a toda la población objetivo posible”.
Cabe destacar que la Semana de Vacunación en las Américas nació hace 10 años en los países andinos (incluido Chile) con la Declaración de Sucre, tras la erradicación de la poliomielitis. Luego se generó en respuesta a un brote de sarampión ocurrido en el 2002 en la frontera entre Colombia y Venezuela. Al año siguiente, en el 2003, 19 países vacunaron a más de 16 millones de personas.