Subdirectora Nacional de Cultura Lilia Concha: 

4°congreso1-La autoridad del Consejo de la Cultura participó este viernes en el 4º Congreso de Barrios y Zonas Patrimoniales que convocó a 81 organizaciones y colectivos ciudadanos de todo Chile quienes estuvieron  reunidos todo el fin de semana en la localidad de Coya, región de O’Higgins.

Más de 200 personas pertenecientes a organizaciones ligadas al patrimonio y con la presencia de la Subdirectora Nacional del Consejo de la Cultura y las Artes, Lilia Concha se inició este fin de semana el 4º Congreso de Barrios y Zonas Patrimoniales en la cordillerana localidad de Coya, ubicada en la comuna de Machalí, región de O’Higgins.

La autoridad nacional del CNCA, junto a su Directora Regional, Verónica Atton,  valoraron las acciones de salvaguardia patrimonial emanadas desde la propia ciudadanía, preocupada de atesorar el espacio en el que habitan, como parte sustancial de la cultura. “Es precioso este nivel de movilización nacional y de convocatoria. Esta iniciativa demuestra que el patrimonio es un tema que le hace sentido a la ciudadanía y convoca en todo Chile. No es un tema instalado en una elite de académicos o especialistas, ni de gente caprichosa que busca cuidar algún objeto antiguo, sino que es un sentir muy profundo de las comunidades para lograr desarrollo humano sustentable y, por lo tanto, es parte de la riqueza que queremos rescatar para el nuevo Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio”, destacó la subdirectora Nacional, Lilia Concha.

El evento, que se extendió hasta el pasado domingo 3 de mayo, fue  organizado por la Asociación Chilena de Barrios y Zonas Patrimoniales, junto a la ONG local “En Cumbres”, con el apoyo del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, CNCA, el Consejo de Monumentos Nacionales, el Municipio de Machalí, Sernatur, entre otras entidades.  En su cuarta edición, el encuentro se reunió bajo el lema “Participación ciudadana para salvar el patrimonio” y logró la inscripción de representantes de todo Chile incluidos dos participantes provenientes de la ciudad de Puebla, México. Dentro de los más de 300 asistentes estuvieron 81 organizaciones y colectivos ligados al patrimonio de Arica a Punta Arenas.

Para los organizadores, la premisa de esta iniciativa se origina en el interés de la ciudadanía de participar activamente en la protección de zonas y barrios cuyo valor cultural en la historia y preservación, está ligada a la memoria de cada territorio y país.  El Congreso de Barrios y Zonas Patrimoniales fue, por lo tanto,  una instancia para el debate y diálogo en torno al tema, en el que fue fundamental el trabajo desplegado por las organizaciones locales tales como,  la radio comunitaria “Las Alturas de Coya”, la agrupación turística “Coya Tierra que Encanta”, “Konna Kuyen”, vecinos de la Población Errázuriz, y la agrupación Vigías del Patrimonio.

Este Cuarto Congreso contó con diferentes exposiciones como las realizadas por profesionales  del departamento de Patrimonio del CNCA, tanto para explicar en qué consiste el Inventario Priorizado como el Fondo del Patrimonio. Ambas herramientas que buscan tanto salvaguardar como visibilizar aquellos aspectos que constituyen la memoria cultural del país.

La cita se realizó en dependencias del antiguo Sindicato de Profesionales de El Teniente, y la escuela San Lorenzo en el  sector conocido como el Barrio Americano, puesto que allí funcionaron oficinas y casas de ejecutivos en la época de la administración estadounidense de la Braden Copper, en la localidad de Coya.