Indicó la Seremi de Educación de Región de O´Higgins, Alyson Hadad, quien destacó que ayer la nueva Ministra Adriana Delpiano participó en su primera actividad legislativa con la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados.
La recién nombrada ministra de Educación, Adriana Delpiano, participó ayer de su primera actividad legislativa, al asistir a la comisión de Educación de la Cámara de Diputados, donde junto con escuchar a los parlamentarios, expuso su visión respecto al proyecto de ley de desarrollo profesional docente y al paro de profesores.
“Todas las reformas educativas, todas las mejoras educativas en el mundo pasan, sin lugar a dudas, por lo que es la carrera docente, por el rol del profesorado, por el nivel de formación que tienen y por las expectativas que la sociedad establece sobre ellos”, señaló la Secretaria de Estado.
En la ocasión, la Ministra acordó en conjunto con los diputados presentes convocar al Colegio de Profesores a una nueva mesa de diálogo tripartita en el Congreso Nacional para avanzar en la tramitación del proyecto de ley, tomando como base de la discusión el documento de acuerdo sobre las mejoras a la iniciativa presentado por la Comisión de Educación, el que fue ratificado por el Ejecutivo.
Respecto a ello, la seremi de Educación de la Región de O’Higgins, Alyson Hadad, indicó que “junto con valorar la amplia trayectoria de nuestra nueva ministra y agradecer el trabajo realizado por Nicolás Eyzaguirre, es importante destacar que en el Ministerio existe la mejor de las voluntades para avanzar y dialogar, pero es necesario recordar que con el paro de los profesores están siendo afectados nuestros niños y niñas que han perdido un mes de clases, y producto de ello tenemos un número significativo de alumnos que se están saliendo de la educación pública”.
Asimismo, puntualizó que “Adriana Delpianotuvo su primer encuentro con parlamentarios en el marco del diálogo que se está sosteniendo, donde es fundamental que nuestros profesores y profesoras conozcan el proyecto que incorpora aspectos muy importantes en lo que es el apoyo y la mejora a los profesores, tanto en ejercicio como a la calidad que se exige tanto al docente como a la institución formadora de profesores”.