IMG_6008Una positiva evaluación de la Copa América y su paso por la Región de O’Higgins realizó la Intendenta Morin Contreras, luego que dos de los partidos de la cita continental se jugaran en la ciudad de Rancagua y la capital regional se convirtiera en una de las sedes más destacadas por su seguridad. 

“Nuestra evaluación es muy positiva –recalcó la Intendenta-, creemos que las coordinaciones que se hicieron con meses de antelación junto a la Comisión Organizadora y el municipio de Rancagua, además de las instancias de seguridad, permitieron que el resultado fuera óptimo, garantizando un buen acceso al estadio y anillos de seguridad que funcionaron sin problemas”.

La Intendenta resumió que durante el primer partido que se desarrolló en nuestra región, “sólo tuvimos siete detenidos, mientras que en el segundo encuentro no hubo. Todas estas personas pasaron al Juzgado de Policía Local, lo cual indica desórdenes menores, respecto de la magnitud del evento”.

En relación a la infraestructura que la Copa América 2015 dejó en la Región de O’Higgins, la Intendenta Morin Contreras detalló que “el Gobierno tomó la decisión de hacer un mejoramiento del Estadio El Teniente con más de 8 mil millones de inversión. Esta gran infraestructura tiene un convenio de uso, donde –por ejemplo- la pista de atletismo está abierta para todos los usuarios. Además, el año pasado se habilitaron cuatro canchas, con una inversión de más de 3 mil millones de pesos del Gobierno de O’Higgins, que eran requerimiento de Copa América, pero que hoy podrán ser usadas por la comunidad regional y que cuentan con un altísimo estándar en todas sus instalaciones”.

Otro aspecto que destacó la máxima autoridad regional es el turismo. “La capacidad hotelera de Rancagua y Machalí subió significativamente durante los dos partidos que se jugaron en nuestra región, quizás la cercanía con Santiago no permitió que los visitantes se quedarán más días, pero sí notamos su presencia durante las jornadas de fútbol. Además, las ferias de emprendedores y de turismo fueron muy visitadas y eso nos asegura que pudimos mostrar nuestra región, los productos que la caracterizan y sus bondades”, puntualizó.

VIDEOCONFERENCIA EVALUATIVA

En videoconferencia con las regiones anfitrionas de la Copa América 2015, dentro de las que se encontraba la Región de O’Higgins, el Gobierno realizó un positivo balance en materia de seguridad, organización, turismo y migraciones, tras el término del evento deportivo el sábado pasado, con la coronación de Chile como campeón del certamen.

El ministro del Interior y Seguridad Pública, Jorge Burgos, lideró la conversación con las regiones de Coquimbo, Valparaíso, O’Higgins, Biobío y Araucanía; en compañía de los ministros del Deporte, Natalia Riffo;  y de la Secretaría General de Gobierno, Marcelo Díaz; el subsecretario del Interior, MahmudAleuy; los intendentes de Antofagasta, Valentín Volta y de la Región Metropolitana, Claudio Orrego; y el jefe del Plan Estadio Seguro, José Roa.

Tras la cita, la ministra Riffo recalcó que “este evento da una imagen del país que se proyecta hacia el mundo y que también significan ingresos por el turismo, en los cuales tuvimos más de 200 mil visitantes en el contexto de la Copa América. A ellos el país los recibió de manera inclusiva”.

La secretaria de Estado también valoró el uso de la tarjeta verde que se utilizó durante la entonación de los himnos nacionales de las selecciones extranjeras que jugaron la Copa América y que representa un cambio en la forma en que los espectadores chilenos se comportan en un estadio. “El deporte es un instrumento de cohesión social para decir como país lo que queremos decir. Con la tarjeta verde dijimos que somos un país inclusivo, que junto con la nueva ley de derechos y deberes de los hinchas en el fútbol, hay un antes y un después sobre cómo comportarse en un evento deportivo”, dijo.

Sobre la infraestructura deportiva, donde el Estado invirtió 83 millones de dólares para mejorar los estadios de Antofagasta, La Serena, Viña del Mar y Concepción, la autoridad señaló que ya está trabajando “para ver cómo hacemos una gestión deportiva para que los nuevos estadios sean utilizados con intensidad y que estén abiertos a la comunidad. Si bien algunos dependen de la administración municipal, nos encargaremos de coordinar que tengan una gestión deportiva para su uso intensivo”.