IMG_9916 El SAPU   ubicado en  la localidad de Rosario comuna de Rengo , ya es una realidad, este martes por la tarde el Director del  Departamento de Salud de Rengo, junto a la Directora CESFAM Rosario y funcionarios de salud, realizaron una visita de inspección a las nuevas instalaciones que albergaran  el SAPU de Rosario, lo que se transforma en un significativo progreso en la localidad de Rosario con la instalación de este SAPU, esta era una necesidad sentida de años por la comunidad, esto fue una  promesas de campaña  adquirido en  por el actual Alcalde Soto, que siendo candidato se comprometió con un SAPU para Rosario, y que hoy ya es una realidad.

La importancia que es para Rosario contar con este nuevo servicio de Salud, es que vendrá a beneficiar no tan solo a los beneficiarios del CESFAM Rosario sino que a toda una Comunidad de esta manera se va cumpliendo con Rosario los compromisos adquiridos por esta administración encabezada por el Alcalde Carlos Soto G

 En la actualidad el SAPU   está atendiendo provisoriamente en dependencias de CESFAM Rosario en los siguientes Horarios de Atención:

La atención que brinda es en horario no hábil:

Lunes a viernes de 20:00 a 24:00 horas

Sábados, domingos y festivos de 12 a 24:00 horas

Atención de traslados de Urgencias en Ambulancia

De lunes a domingo y festivos las 24 horas.

Red de Urgencia

                SAPU Rosario formará parte de la Red de Urgencia de la comuna de rengo y de la Micro área carretera de la fruta, siendo el hospital de Rengo Cabecera de Micro área, donde todas las atenciones de mayor complejidad y serán coordinados vía central con ellos.

SAPU ROSARIO ASPECTO TÉCNICO

Servicio de Atención Primaria de Urgencia (SAPU)

La reforma de Salud plantea como uno de sus objetivos el aumentar la accesibilidad de la población a la Red Asistencial Pública, incluyendo también a los servicios de Urgencia del Sistema Público, garantizando a la población la atención oportuna de las urgencias y emergencias.

En este contexto, desde el año 1990 se han implementado los servicios de Atención Primaria de Urgencia (SAPU), unidad asistencial de baja complejidad que se emplaza adosada a los Centro de Salud Primaria de Atención.

Definición del Servicio de Atención Primaria de Urgencia

                Un Servicio de Atención Primaria de Urgencia SAPU, es un establecimiento de salud que ofrece atención a las necesidades de urgencia/emergencia de baja complejidad, que se emplaza adosado a un Centro de Salud de Atención primaria o en un local anexo. Depende técnica y administrativamente de éste. Cumple la función de entregar prestaciones de emergencia, urgencia médica en horario no hábil.

                El SAPU es un componente de la red de urgencia y dada su ubicación en el nivel primario, tiene la obligación de asegurar a la población el acceso inmediato a la atención médica, resolviendo los problemas de salud pertinente a su capacidad resolutiva y/o derivando los casos que no puedan ser resueltos a ese nivel de manera coordinada con los otros establecimientos de la Red local

Objetivos SAPU

  • Mejorar la accesibilidad y resolutividad de la atención médica de emergencia/urgencia, otorgando atención médica inmediata a la demanda de la población, en horario no hábil.
  • Gestionar la demanda de atención de urgencia-emergencia que requiera de consultas y/o referencia en otros niveles.
  • Aplicar tratamiento y realizar procedimientos que ayuden a recuperar, estabilizar o evitar el agravamiento de pacientes en situaciones de emergencia/urgencia.
  • Derivar y trasladar oportunamente, y en condiciones de seguridad, aquellos casos, que por su complejidad o recursos requeridos, deban ser atendidos en otros establecimientos de mayor capacidad resolutiva de la Red asistencial local.

De acuerdo al modelo de salud integral con enfoque familiar y comunitario, el SAPU es una instancia “complementaria” de atención de morbilidad que no debe suplir las funciones reguladas del CESFAM y deberán establecerse todos los mecanismos necesarios para re direccionar a los usuarios hacia su forma habitual de atención, según el diseño previsto para el CESFAM.

Prestaciones:

Las prestaciones entregadas serán:

-Consulta médica de urgencia para todo grupo etario.

-Procedimientos de enfermería derivados de la atención medica

-Traslados a centros de mayor complejidad de acuerdo a la necesidad de los usuarios

Equipo de Trabajo:

Cada turno contempla un equipo compuesto por:

1 Medico

1 Enfermera

1 Técnico paramédico

1 Administrativo

1 Conductor de ambulancia

1 Camillero/auxiliar de servicio