Mesa de Trabajo de Dirigentas y Dirigentes Sindicales por la Igualdad de Género de la Región de O’Higgins 

12132364_997202636992673_4150568849561084755_oCon un taller sobre Igualdad de Género en la Acción Sindical, a cargo de la profesional del programa Buenas Prácticas Laborales con Equidad de Género, del Sernam Nacional, Gloria Fuentes Needham, el miércoles recién pasado  se llevó a cabo la primera actividad oficial de la Mesa de Trabajo de Dirigentas y Dirigentes Sindicales por la Igualdad de Género de la Región de O’Higgins. Instancia que luego de un ciclo de charlas organizado por dicho programa de la dirección regional, logró reunir y entusiasmar a distintos dirigentes (as) de servicios públicos y del área privada.

Una iniciativa pionera en O’Higgins que busca “fortalecer, entregar y reforzar competencias que permitan a quienes asumen roles de liderazgos y tareas sindicales, la posibilidad de transversalizar acciones y políticas de género en la organización e incidir positivamente, en los procesos al interior de las empresas y entidades públicas”, señaló la Directora Regional del Sernam, Pamela Zamorano Pérez, quien destacó  la iniciativa como “una gran oportunidad de fortalecer la autonomía de la mujer en esta área, no sólo mejorar en términos de mejores ingresos económicos, sino que también en las relaciones laborales y la participación y toma de decisiones en el mundo sindical. Y para eso, necesitamos dirigentes y dirigentas comprometidos con la igualdad de género que puedan trabajar para restituir los derechos de las mujeres y equiparar la cancha para que también los hombres puedan ejercerlos”, señaló.

En tanto, el Seremi del Trabajo (s) y Director Regional del Trabajo,  Juan Carlos González Gaete, afirmó que  la igualdad de género es una política que el Gobierno de la Presidenta Bachelet ha impulsado, desde la Reforma Laboral, donde indicó “que desde ahí y en este marco, incorporar y relevar la participación y representación de las mujeres en los procesos de negociación colectiva y organización sindical, es un gran desafío y un paso fundamental en la igualdad de género”.

Desde la Región de O’Higgins comienza esta gran apuesta en la “historia sindical de país y de la región”, señalo también el presidente regional de la ANEF, Juan Rozas Poblete, quien aseguró que para su organización “el tema de la equidad de género es un pilar fundamental”; misma convicción que destacó América Hidalgo O, de Sitracer, quien dijo que este paso  “marca un precedente y un primer paso en la vida sindical de trabajadores y trabajadoras”.

Igualdad de Género en la Acción Sindical, taller de formación de agentes

Desde este lunes 26 de octubre  hasta el miércoles, el Sernam junto a la consultora Isónoma entregará este taller sobre buenas prácticas laborales con enfoque de género y abordará sobre la “Norma Chilena NCh 3262: Gestión de Igualdad de Género y Conciliación de la Vida Laboral, Familiar y Personal-Requisitos”, norma que impulsa Sernam y que entrega el Sello de Igualdad, a las entidades que implementan o instalan en su gestión esta modalidad, cuyo propósito principal es  cambiar los ambientes laborales a través de un modelo de recursos humanos que tenga perspectiva de género, es decir, lograr a través de un proceso .

Quienes participen podrán profundizar y conocer los distintos procesos en el ámbito internacional, derechos y legislación laboral con perspectiva de género; los procesos, ejes transversales de la Norma Chilena y la ruta crítica; diagnósticos, indicadores, acciones afirmativas desde la igualdad de género, procesos de gestión hasta comunicación efectiva y negociación, entre otros. Para el miércoles 28 de octubre, incluso habrá un debate sobre la instalación, los procesos, historia y nudos críticos de este esfuerzo por influenciar y cambiar los ambientes laborales, con la participación de expertos donde destaca Laura Albornoz Pollmann, ex ministra del Sernam y que hoy forma parte del directorio de Codelco-Chile. La invitación reunirá en los salones de la ANEF Regional (segundo piso Gobernación de Cachapoal) a representantes de empresas y servicios públicos; asociación de funcionarios (as), sindicatos y agrupaciones del mundo laboral en torno a una nueva mirada bajo el prisma de la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.