12265856_1006865182693085_6217775977386543694_oAtención jefas de hogar el proceso ya está en curso y busca entregar herramientas de formación para favorecer una mejor inserción laboral y alcanzar una mayor autonomía económica de las mujeres 

El programa que existe desde 1992 y que anualmente entrega formación y habilidades blandas a más de 30 mil mujeres a lo largo de todo Chile (250 comunas), es un apoyo integral para las jefas de hogar. La Directora Regional del Sernam de O`Higgins, Pamela Zamorano Pérez, señala que la región aspira a unos  1700 cupos distribuidos en 18 comunas de las tres provincias y agrega que “es un trabajo en conjunto con los municipios de la región. A través de un convenio buscamos dar este apoyo a las jefas de hogar mediante talleres de formación para el trabajo, desarrollo de capacidades y habilidades; apoyo a emprendimientos colectivos y personales, así como focalización en la intermediación y colocación laboral”, señala.

A través de equipos comunales, las jefas de hogar comienzan un proceso de formación en el que van avanzando a través de varios componentes y áreas de desarrollo: nivelación de estudios, capacitación, apoyo al fomento productivo, alfabetización digital,  apoyo en salud preventiva,  odontológica y oftalmológica.

“Entendemos que la autonomía económica es una variable tremendamente importante para las mujeres en general y de manera particular para las jefas de hogar y Sernam busca contribuir –como todos los años-, a fortalecer el desarrollo pleno de este segmento de la población a través de una mejor inserción y permanencia en el mundo del  trabajo, sustentable, con trabajos de calidad y de acuerdo a los énfasis que se desprenden de la Agenda de Género que impulsa el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet”, sostiene Pamela Zamorano Pérez.

Sobre los requisitos

La autoridad de Sernam detalló además que los requisitos para ingresar al programa son: ser jefa de hogar, tener entre 18 y 65 años, ser económicamente activa, estar trabajando de manera dependiente o independiente o estar buscando trabajo, vivir o trabajar en la comuna donde se implementa el programa.

Para postular las interesadas deben acercarse a los municipios y consultar en las oficinas del  Programa Mujer Jefa de Hogar en los municipios de Rancagua, Machalí, Doñihue, Coltauco, Peumo, Las Cabras, San Fernando, Chimbarongo, Palmilla, Nancagua, Santa Cruz, Pichilemu, San Vicente de Tagua Tagua, Rengo, Requínoa, Quinta de Tilcoco, Pichidegua y Mostazal. Las postulaciones se encuentran abiertas hasta el 31 de marzo.