ricardo rinconAsimismo, el parlamentario adelantó que solicitará «por Ley de Transparencia, los correos electrónicos que se han intercambiado las autoridades involucradas, para contribuir a indagar dichas presiones».

El diputado por la Región de O´Higgins, Ricardo Rincón (DC), señaló que «se han ejercido presiones indebidas» por parte de las autoridades involucradas en la aprobación de la instalación de la planta faenadora de cerdos de MaxAgro, en la comuna de La Estrella, razón por la cual pedirá vía Ley de Transparencia, documentos para iniciar la investigación.

Al respecto, el parlamentario indicó que «creemos que se han ejercido presiones indebidas por parte de algunas autoridades respecto de los Seremis que participaron en la toma de decisión, y por eso he decidido solicitar por Ley de Transparencia los correos electrónicos que se han intercambiado las distintas autoridades involucradas en este tema, entre diciembre y enero, incluido el Intendente Regional, a objeto de poder contribuir con esa información a indagar si efectivamente esas presiones indebidas han existido o no».

Rincón recalcó que si la investigación arrojara que efectivamente existieron dichas presiones, a su juicio esto «constituye una causal de invalidación de la decisión adoptada para permitir que se continúe adelante con la instalación de esto casi 100 mil cerdos en la comuna de La Estrella».

El diputado DC, quien ha dado una constante lucha contra la instalación del plantel de cerdos, justifica su accionar pues «los casi 100 mil chanchos que se pretenden instalar terminarán afectando a todo el turismo del Lago Rapel, que tiene esa vocación hace décadas y que genera muchos puestos de trabajo para los ciudadanos de la región».

«Es una situación no solo insoportable sino que evidentemente tenemos que seguir aunando esfuerzos para tratar de impedirlo, por lo que significa en términos de contaminación de napas y del lago; por la recarga para un recurso hídrico escaso en la zona como es el agua y porque en definitiva en términos de empleabilidad con un potencial de 60 plazas de trabajo frente a más de 3 mil que ofrece el turismo en la zona, es simplemente inadmisible».