Rengo, 07 de Octubre de 2016.- Con un reconocimiento a los funcionarios el Hospital de Rengo conmemoró el aniversario de la institución, en una ceremonia que contó con la participación de autoridades comunales y regionales, además de funcionarios del establecimiento.
En esta ocasión, se entregó un reconocimiento a la técnico paramédico, Isabel Espinoza Ortúzar, por sus 30 años de servicio y, posteriormente, por su destacado labor en el hospital se entregó un galardón al traumatólogo Julio Hernández, a la técnico paramédico, Fabiola Olivares y al auxiliar de servicio Fernando Aravena. Asimismo, como es tradicional, se entregó una bienvenida a los funcionarios que se incorporaron al hospital durante el último año y tanto las Damas de Rojo como el Consejo Consultivo, hicieron entrega de presentes al Hospital.
En la ocasión, el director del Hospital de Rengo, Fabio López, destacó el aporte y el trabajo que día a día realizan los funcionarios en el hospital, reseñando lo que fue la incorporación del estado a la problemática de salud, luego de años de ser una actividad ligada fundamentalmente a la beneficencia, destacando que “hoy tenemos país donde la salud sigue siendo una de las preocupaciones principales de la ciudadanía y donde el estado es el responsable de la salud de los chilenos y chilenas”.
Asimismo, destacó que más allá de los desafíos que plantea hoy la entrega de salud en Chile como son los cambios epidemiológicos, la judicialización del ejercicio médico y la tecnologización de la medicina, que hace sea una tarea difícil de cumplir con recursos limitados, el Hospital de Rengo ha logrado aumentar su resolutividad e incorporar nuevas prestaciones para sus usuarios “y sobre todo realizar un trabajo permanentemente centrado en nuestros pacientes, que se oriente a resolver los problemas de la comunidad y no tramitarlos, lo que nos hace ser el mejor equipo y porque no decirlo el mejor hospital de la red”.
Posteriormente, los presidentes de Fenats, Pedro Mardones y de Fenpruss, Carlos Bravo, se refirieron a los desafíos que aún existen para mejorar las condiciones de trabajo en el ámbito de la salud, tanto desde el punto de vista contractual, como de mejoras en el clima laboral.
Finalmente, el representante de la Dirección del Servicio de Salud, Mario Guerén, señaló que a pesar que sólo a principios del siglo XX, el Estado comenzó a preocuparse de la salud pública, ha existido un compromiso con la comunidad internacional, a través de la suscripción de acuerdo, de mejorar los niveles de salud a partir del año 1990, desde donde han surgido iniciativas como el GES y el compromiso de la Presidenta Bachelet de incorporar nuevos especialistas, además de otorgar las prestaciones sanitarias que como Estado se está obligado a entregar “donde todos contribuimos a darle salud y dignidad a más del 80 por ciento de la población