El período de postulación finaliza el 30 de Octubre de 2016, y las postulaciones ya se encuentran abiertas a través del sitio web www.sellochileinclusivo.cl

Con la presencia del Intendente Regional Pablo Silva Amaya; el Director Regional de Senadis O’Higgins, Alejandro Pérez Oportus; el Seremi del Trabajo, Sergio Salazar, la Directora del IPS, Tatiana Ramírez, y agrupaciones de discapacidad de toda la región, se realizó este importante lanzamiento en dependencias del Instituto de Previsión Social, entidad pública que ya cuenta con el Sello Chile Inclusivo.

El Intendente Regional, Pablo Silva Amaya, reconoció los esfuerzos permanentes y sistemáticos que ha realizado el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet en función de la igualdad de oportunidades, destacando “que nuestro país va caminando hacia la inclusión, es por eso que hacemos un llamado a todas las empresas e instituciones públicas a postular a este reconocimiento que entrega el Estado. Es nuestra responsabilidad ir derribando las barreras que impiden la plena inclusión social de las personas con discapacidad”.

Por su parte, el Director Regional de Senadis O’Higgins, Alejandro Pérez Oportus, argumenta que “el Sello Chile Inclusivo es un reconocimiento que entrega el Estado de Chile, a través de Senadis, a las empresas y a las instituciones públicas y privadas que realicen medidas de acción positiva interna hacia la inclusión de las personas en situación de discapacidad en ámbitos tales como inclusión laboral de personas con discapacidad, accesibilidad del entorno y accesibilidad del sitio web. En este sentido, la Presidenta Michelle Bachelet nos hace el llamado de ir cambiando el paradigma de asistencialismo a uno basado en los derechos de las personas en situación de discapacidad, y este Sello permitirá promover la igualdad de oportunidades y derribar mitos y prejuicios, ya que las personas con discapacidad tiene todo el derecho a un trabajo digno y de calidad, y pueden desempeñarse perfectamente en cualquier institución pública y privada, solo así tendremos un Chile más justo, inclusivo, accesible y universal”.

Las organizaciones postulantes deben realizar un proceso de autodiagnóstico, entregando los medios de verificación de cada uno de los requisitos solicitados, hasta el 30 de Octubre del 2016, a través del sitio web www.sellochileinclusivo.cl

 

BENEFICIOS:

El Sello Chile Inclusivo otorga a las organizaciones y empresas reconocidas los siguientes beneficios:

  • Asesoramiento gratuito de mejoras en materia de accesibilidad del entorno e inclusión laboral de personas en situación de discapacidad, por medio de un Informe de Retroalimentación.
  • Obtención de Puntaje adicional como proveedor para licitaciones de Chile Compra.
  • Respaldo y Reconocimiento del Estado de Chile en materia de inclusión de personas en situación de discapacidad.
  • Cobertura de medios a través de una ceremonia de reconocimiento a las entidades que superen el proceso de calificación.
  • Opción de formar parte en la publicación del Banco de Buenas Prácticas Inclusivas de Senadis.
  • Opción de compartir la experiencia inclusiva de la organización en distintas actividades: Documentales, Seminarios y ceremonias Senadis.
  • Patrocinio Senadis para acciones inclusivas.