rengo-5Destacando el cumplimiento del compromiso de la Presidenta Bachelet con los adultos mayores, el Intendente regional, Pablo Silva, subrayó la importancia del Establecimiento de Larga Estadía para Adultos Mayores (ELEAM) que ayer se comenzó a construir en Rengo y que se enmarca dentro de las 50 medidas del programa presidencial.

Silva expresó que “con esto estamos dando cumplimiento al compromiso de la Presidenta Michelle Bachelet pensando en la gente más necesitada, aquí son los adultos mayores los que más lo necesitan, ya que muchas veces están en situación de abandono, y gracias a este recinto podremos dar solución a 70 adultos mayores de la región. Quiero destacar el compromiso del programa de Gobierno, sobre todo porque está dedicado a esta gente que está en situación muy difícil, porque muchos de ellos ya no están al cuidado de su familia, están postrados y éste es un hogar que contará con todas las comodidades correspondientes”.

En la misma línea, el alcalde de Rengo, Carlos Soto, señaló que “quiero agradecer públicamente a nuestra querida Presidenta de la República por poner sus ojos en esta hermosa comuna de Rengo. Nosotros somos hoy una ciudad absolutamente inclusiva y dentro de esa inclusividad abrimos con mucho cariño nuestros brazos todos los renguinos para recibir la instalación del Establecimiento de Larga Estadía para Adultos Mayores de la Región “.

Por su parte, el director de Serviu, Víctor Cárdenas, explicó que se trata “de una construcción de casi 3 mil metros cuadrados, diseñada con los más altos estándares de sustentabilidad, eficiencia energética y que sin duda va a permitir el trabajo que se realiza y las familias de las personas que van a habitar este lugar estén muy cómodas y con todo lo necesario. Ha sido un diseño que se ha trabajado en conjunto con Senama, casi un año de duración del diseño y esperamos que a principios del año 2018 ya podamos estar inaugurando este importante edificio para la región”.

Patricia Torrealba, directora regional del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama), explicó que el ELEAM se instalará en Rengo, “porque esta es una comuna estratégica y dentro de lo que se exigía para poder construir este establecimiento tenía que ser una comuna donde existieran los servicios básicos para poder atender no sólo a los adultos mayores sino también a las familias, quienes van  a trabajar y van a venir a ver a sus adultos mayores que son de toda la región, por lo que la conectividad y los servicios básicos estaban dentro de la comuna de Rengo”.

Torrealba precisó que “esto es una clínica de altos estándares para adultos mayores en calidad de postrados. Esto no es un hogar para adultos mayores, es una clínica donde se trabaja solo en la atención de adultos mayores postrados que no tienen los recursos económicos para poder pagar una clínica”.

La secretaria comunal de la Asociación de los Adultos Mayores de Rengo, Inés Vidal, expresó que “es un orgullo, es un privilegio poder contar a futuro con este Establecimiento de Larga Estadía para nuestros pares. Así es que muchas gracias a todos y una vez más otro adelanto para Rengo”.

El proyecto corresponde a una edificación de un piso de aproximadamente 2 mil 900 metros cuadrados, destinado a albergar un Establecimiento de Larga Estadía para el Adulto Mayor, consistente en 35 habitaciones dobles (70 camas) y todo el programa de apoyo necesario, proyectado en un terreno de 5 mil metros cuadrados en comodato de Serviu Región de O’Higgins.

El Establecimiento contempla 35 habitaciones dobles, baños de residentes, estares, administración, salas de usos múltiples, comedor y cocina, servicios higiénicos de personal y visitas, lavandería, bodegas, salas de cuidados y un oratorio, además de estacionamientos para funcionarios, visitas, emergencias y discapacitados.

La primera etapa contempla obras de pavimentación vial, que considera ejecutar la media calzada del callejón el Rodeo y la pavimentación de la avenida Alonso de Ercilla en todo el frente de la futura instalación del ELEAM, con sus respectivas obra de aguas lluvia,  y  de alcantarillado y agua potable.

La segunda etapa contempla las  obras de edificación del establecimiento,  con sus respectivas terminaciones, sistemas eléctricos, de clima, paneles solares, señalética, obras de paisajismo y riego.