En la oportunidad se puso a disposición el correo ohiggins@conaf.cl, para que las personas realicen denuncias por el origen, transporte, acopio, venta y uso de la leña.
En dependencias del hotel Diego de Almagro en la ciudad de Rancagua y con amplia asistencia de servicios públicos y unidades policiales se llevó a cabo la cuarta sesión de la Mesa de Fiscalización Forestal-Ambiental, encabezada por la Corporación Nacional Forestal (CONAF).
Felipe Sandoval, director (s) de CONAF destacó que “si bien CONAF, trabaja constantemente en colaboración con otros organismos, esta instancia de la mesa de fiscalización se lleva a cabo dos veces al año y busca integrar medidas que permitan obtener mejores resultados, no sólo para quienes la componen, sino también para la ciudadanía, que son nuestros usuarios”.
La autoridad (s) agregó que “además de la cooperación mutua de los diferentes organismos, se debe considerar que al trabajar en conjunto el radio de fiscalización se multiplica en el territorio, pues los fiscalizadores de los diferentes organismos al tener más noción de la función que cumplen los otros entes fiscalizadores, pueden dar aviso de cuando exista un incumplimiento o infracción, con el fin de ir a realizar los respectivos controles”, subrayó.
Juan Carlos Retamal, jefe (s) del Departamento de Fiscalización y Evaluación Ambiental de CONAF expresó que “las Mesas de Fiscalización surgieron como un mandato del Política Nacional de Leña en cada región, sin embargo en la nuestra, se ha convertido en un eje que integra y coordina a las instituciones fiscalizadores del Estado y a nuestras policías, en diversos temas relacionados con la temática forestal y ambiental”.
En la actividad participaron funcionarios de diversos departamentos de CONAF, de Carabineros de Chile, Policía de Investigaciones, Servicios de Impuestos Internos, Superintendencia de Electricidad y Combustible (SEC), Seremi de Energía, Seremi de Medioambiente, Seremi de Salud, Seremi de Agricultura y representantes del Sistema Nacional de Certificación de Leña.
En la oportunidad además de analizar y coordinar actividades conjuntas respecto de la fiscalización de leña, se abordó temas como: la inspección respecto de la mantención bajo las líneas de alta tensión; el cumplimiento de los planes de protección contra incendios forestales contenidos en los planes de manejo; así como la fiscalización de las quemas forestales y agrícolas; en períodos de premergencia y emergencia según el Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA).
Asimismo, se evaluó la necesidad de que la comunidad cuente con mayor información respecto de las alertas, las regulaciones y los canales de denuncia, respecto a esto último en casos de denuncias por el origen, transporte, acopio, venta o uso de la leña; se ha dispuesto del correo denuncia.ohiggins@conaf.cl en donde se recogerán las demandas de fiscalización de la población asociadas a este producto en donde intervienen los servicios mencionados.