Desde hace unos años los loros tricahues ya son parte del paisaje en la localidad de San José de Chanqueahue en la comuna de Rengo, esta especie protegida por el Estado cada temporada de cosecha se instalan en este sector, estas aves a fines de Diciembre comienzan a emigrar a esta zona desde su hábitat habitual que es la zona cordillerana.
Poco a poco estas hermosas y bulliciosas aves se han instalado en diversos puntos de esta localidad, en principio se convirtieron en un atractivo no sólo para los Chanqueahuinos, sino además para los cientos de turistas que visitan el valle en época estival. Sin embargo, a contar del año pasado los loros pasaron a convertirse en una amenaza para los agricultores quienes ya los califican como una plaga debido a los daños que están provocando en los huertos y algunos cultivos frutales.
Atractivo turístico
La presencia de los loros tricahues por los aires de la comunidad de Chanqueahue, ya son considerados un atractivo más para los vecinos y vecinos de Rengo pues pueden ser observados y fotografiados a corta distancia desde el camino principal que cruza esta comunidad. En éste sector se concentra la mayor cantidad de estas aves, ofreciendo un espectáculo natural inigualable para quienes transitan por el sector.
Plaga para la agricultura
Por otra parte los agricultores de la zona, ante el aumento de estas aves en el Valle de Chanqueahue, ven su presencia con otros ojos ya que están causando daños en los huertos y en los cultivos de frutas, como Almendros y otros frutos que están en periodo de cosecha.
En torno a este tema agricultores del lugar han manifestado su preocupación por esta colonia de loros Tricahue en el lugar que ya están llegando cada año y en mayor cantidad”: “los loros están atacando los huertos caseros y se están comiendo las Almendras, duraznos, nueces y toda fruta que tenga cuesco”
Para los pequeños agricultores estos loros tricahues son considerados como una plaga, pero que no se puede enfrentar porque están protegidos por ley.
son serios los daños que están provocando en la agricultura en ese sector”.
Acerca de las posibles causas de este aumento en el número de loros, su presencia tan al interior del valle y su comportamiento un tanto agresivo, una de las causas puede ser que todo esto se debe a la sequía porque los loros ya no encuentran con facilidad sus alimentos en otros sectores de la región y se están adentrando en el Valle de Chanqueahue en busca de frutas.