Esta lunes fue lanzada a nivel regional la Campaña de Vacunación contra la Influenza 2018, con la presencia del alcalde de la comuna, Carlos Soto González, el Intendente Regional, Juan Masferrer, el Seremi de Salud(S) Manuel Elizondo. La actividad tuvo lugar en el Cesfam Rienzi Valencia de Rengo y contó con la participación de niños menores de 6 años y adultos mayores.

El alcalde de Rengo, Carlos Soto señaló “aprovecho de darle la bienvenida al Intendente Juan Masferrer, primera visita oficial a la comuna, me siento muy contento que haya priorizado nuestra comuna para dar inicio a este importante plan de vacunación, creo que está cumpliendo en lo de descentralizar la región. Tenemos un plan de salud que es maravilloso e invito a todos los vecinos, contamos con 22 mil dosis y como siempre será un éxito nuestro plan de vacunación”.

Por su parte, el Intendente Regional de O’Higgins Juan Masferrer manifestó “hago un llamado a la comunidad, este es un plan nacional en contra de la influenza tenemos más de 4 millones 800 mil dosis –a nivel nacional-. En la región tenemos más de 260 mil completamente gratuita. Es importante prevenir y por eso hago un llamado a los grupos de riesgo”.

Grupos de riesgo:

  • Embarazadas, a partir de la 13ª semana de gestación.
    • Niños y niñas de edades comprendidas entre los 6 meses a 5 años 11 meses 29 días.
    • Adultos de 65 años y más.
    • Trabajadores de avícolas y de criaderos de cerdos
    • Personal de Salud
    • Enfermos crónicos entre 6 y 64 años, portadores de alguna de las siguientes condiciones de riesgo:
    – Diabetes.
    – Enfermedades pulmonares crónicas, específicamente: asma bronquial; EPOC; fibrosis quística; fibrosis pulmonar de cualquier causa.
    – Cardiopatías, específicamente: congénitas; reumática; isquémica y miocardiopatías de cualquier causa.
    – Enfermedades neuromusculares congénitas o adquiridas que determinan trastornos de la deglución o del manejo de secreciones respiratorias.
    – Obesidad Mórbida.
    – Insuficiencia renal en etapa 4 o mayor.
    – Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico.
    – Insuficiencia renal en diálisis.
    – Insuficiencia hepática crónica.
    – Enfermedades autoinmunes como Lupus; escleroderma; Artritis Reumatoidea, enfermedad de Crohn, entre otras.
    – Cáncer en tratamiento con radioterapia, quimioterapia, terapias hormonales o medidas paliativas de cualquier tipo.
    – Infección por VIH.
    – Inmunodeficiencias congénitas o adquiridas.