EN RELACIÓN A FALLIDO PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE A.P.R EN LOCALIDAD DE CHANQUEAHUE COMUNA DE RENGO.

Una increíble y poco satisfactoria respuesta entrego Contraloría General de la Republica de Rancagua, sobre una investigación solicitada a raíz de un fallido proyecto de mejoramiento de agua potable rural, en la localidad de Chanqueahue comuna de Rengo

Este proyecto le costó a Chile un valor de $ 198.23.2925. aprox, un manto de dudas a generado la resolución de contraloría en relación al proyecto de mejoramiento de agua potable rural chanqueahue, el que  tenia como objetivo hacer un pozo  proyectado para 20 años de duración, este pozo solo funciono a medias durante 60 días , lo más increíble es que solo tiene 12 metros de profundidad, de acuerdo a información entregada por comisión de infraestructura del CORE ;quienes se hicieron presente en el lugar en mayo 2017, manifestaron que el CORE pagaba  a un millón de pesos cada metro de pozo( o sea hay 12 millones de pozo invertidos) más la caseta, hay que señalar que el terreno lo compraron los vecinos con dinero del comité de agua potable

De acuerdo a respuesta de contraloría y esta habiendo solicitado informe a la  D.G.A; establece que la unidad técnica contrato una empresa privada para desarrollar el diseño de mejoramiento agua potable rural chanqueahue, además agregan que se realizó un estudio hidrogeológico.
La respuesta final de contraloría señala que solicitados los informes a D.G.A. están todos en regla y QUE LA SEQUEDAD DEL POZO OBEDECE AL CAMBIO CLIMÁTICO. Ante esto la pregunta si la sequedad del pozo obedece a un cambio climático, porque el cambio climático no afecto a las norias cercanas  y pozos cercanos ubicados a 100 metros aprox?, porque este cambio climático no afecto a los pozos de  una empresa  comercializadora de agua que hay en el sector? Y tampoco a los  pozos de los fundos  aledaños?

Hoy sin que el estado intervenga, y abandonados por las autoridades competente en el tema, los vecinos adquirieron otro terreno para hacer un nuevo pozo y desde allí alimentar el original  con agua  y así poder solucionar el tema hídrico  y tener una buena distribución de agua en el sector, proyecto que aun no se concreta, al final nadie se hace responsable de este fallido proyecto que fue costeado con dinero de todos los chilenos