La encuesta que se realizará en O’Higgins hasta febrero 2024, por primera vez, incluye el
trabajo no remunerado relacionado con el cuidado de personas dentro y fuera del hogar.
Además, aborda las transformaciones digitales en el mercado laboral, como el teletrabajo
y delívery.
La Seremi del Trabajo y Previsión Social de O’Higgins, Doris Rodríguez Zavalla, junto a la
encargada de la Unidad Observatorio Previsional de la Subsecretaría de Previsión Social,
Gabriela Arteaga, dieron a conocer los detalles de la VIII Encuesta de Protección Social,
EPS 2023-2024, que inicio su trabajo en terreno este 18 de octubre en Rancagua, Rengo y
San Fernando, considerando un total de 2080 personas encuestadas en la región hasta el
próximo mes de febrero 2024.
Según explicó la Seremi Doris Rodríguez Zavalla, “se trata de la encuesta longitudinal de
tipo panel más grande a nivel nacional, lo que significa que sigue las trayectorias de un
mismo grupo de personas. Proporcionándonos valiosa información sobre su historia
laboral y previsional, así como aspectos relevantes en educación, salud y situación del
hogar, que será posteriormente utilizados en la elaboración de políticas públicas, como
ocurrió el año 2008 con la Reforma de Pensiones”.
Agregando que “sus resultados se darán a conocer a fines del primer semestre de 2024 e
incluyen innovaciones como consultas sobre economía del cuidado, para identificar el
trabajo no remunerado de cuidados. Además de las nuevas tecnologías como que han
cambiado el mercado laboral, con la adopción del teletrabajo o los empleos a través de
apps en el delívery o el transporte de pasajeros”, concluyó la Secretaria Regional
Ministerial.
La profesional de la Subsecretaria de Previsión Social, Gabriela Arteaga, aclaro que “la
encuesta es completamente voluntaria y se llevará a cabo de forma anónima, respetando
la privacidad de las personas y el secreto estadístico. Se trata seguimiento a las personas,
que en su mayoría ya han respondido esta encuesta en otras oportunidades, agregándose
un grupo de jóvenes de 18 años que ha sido seleccionado de forma aleatoria y a quienes
contactaremos únicamente de forma presencial a partir de este jueves”.
En tanto Barbara Calderón, Coordinadora Nacional de Ipsos Chile, empresa que realizará la
encuesta, explicó que en miras a brindar seguridad a la comunidad que reciba a las y los
encuestadores, “estos estarán debidamente identificados y capacitados, portando además
una credencial con un código QR escaneable que les permitirá validar su acreditación. En
tanto utilizarán dispositivos electrónicos para simplificar la recopilación de datos”, afirmó.
Desde su primera aplicación, en 2002, se han llevado a cabo 7 rondas – la última de ellas
en 2020- con una muestra de aproximadamente 30.000 personas distribuidas en todas las
regiones del país.