Archive for noviembre, 2023

Vecinos claman por posas en rio claro de Rengo

Este Domingo 26 de Noviembre , ante la alta temperatura que se dejo sentir en la zona centro del País, en Rengo cientos de vecinos se trasladaron hasta diversos puntos del rio claro que cruza la comuna, principalmente al puente ubicado en la localidad pre cordillerana de Popeta .

A raíz de la gran crecida que tuvo el rio en temporal de invierno pasado, este cambio por completo su tradicional forma en que ya los veraneantes y vecinos estaban acostumbrados a verlo, hoy debido a los trabajos de encausamiento de sus aguas con maquinaria pesada, solo a quedado en ambas riberas una playa de piedras y sin sombras para quienes van a este lugar a capear el calor o simplemente estar en contacto con la naturaleza.

Consultados los visitantes por este medio, todos coincidieron que seria bueno que las autoridades locales intercedieran ante quien tiene la responsabilidad de los trabajos en el rio o quienes tienen a cargo el uso de sus aguas, pudieran dejar a lo menos un par de posas grandes en cada orilla del rio, así hacer mas placentera la estadía de quienes van a bañarse en sus frescas aguas , un par de posas no altera el flujo normal de las aguas rio abajo, se espera que las autoridades puedan llevar este clamor ciudadano a quien corresponda.

Comentarios desactivados en Vecinos claman por posas en rio claro de Rengo more...

UN CANTO A MARIA

Este sábado 25 de noviembre 2023, en la Basílica Santa Ana de Rengo, se realizara el encuentro denominado “UN CANTO A MARIA” esta actividad está dentro del marco de la celebración del mes de maría que el mundo católico vive profundamente cada año entre el 08 de Noviembre y 08 de Diciembre.

El padre Esteban Monsalve Párroco de la Basílica y parroquia Santa Ana de Rengo, invita a toda la comunidad a vivir este encuentro, en donde participaran diversos coros y solistas pertenecientes a las capillas urbanas y rurales integradas a esta Basílica.

Este encuentro se realizará en la explanada de la basílica santa Ana de Rengo a las 20 :00 Horas

Las comunidades pastorales ya se están preparando para asistir y celebrar como hermanos este encuentro UN CANTO A MARIA.

Comentarios desactivados en UN CANTO A MARIA more...

Hospital de Nancagua en pie de guerra contra la diabetes

·         El centro asistencial genera una serie de acciones desde la entrega de información hasta controles preventivos para evitar su aparición.

Nancagua, 22 de noviembre de 2023.- Con motivo del Día Mundial de la Diabetes, el Hospital de Nancagua, por medio de su nutricionista Bárbara Vielma Rodríguez, nos entrega más detalles de esta patología, como identificarla o prevenirla y aprovecha de dejar de manifiesto su preocupación por el aumento del tipo gestacional en la comunidad nancagüina.

La diabetes es definida por la profesional como “una enfermedad crónica, en términos simples es la elevación de azúcar en la sangre y donde el organismo no responde a regular estos niveles. Está la diabetes tipo 1, la diabetes tipo 2 y la diabetes gestacional dentro de las más conocidas. La diabetes tipo 1 viene más asociada a la genética y no es como el tipo 2 o gestacional en las cuales si hay factores de riesgo como la obesidad, hábitos alimentarios no adecuados, la inactividad física que provocan el desarrollo de esta enfermedad”.

Conocidos los factores de riesgo, es importante tomar medidas para poder prevenirlos, por lo que la funcionaria recomienda “realizarse chequeos periódicos y en relación al tratamiento no farmacológico, la alimentación juega un rol fundamental en término de mejorar nuestros hábitos. En general en la población tenemos una baja ingesta de frutas y verduras, baja en legumbres y estos son justamente alimentos que tienen un aporte elevado de fibra lo que tiene un impacto positivo manteniendo los niveles de azúcar en la sangre dentro de lo normal”.

En la misma línea, indica que “se debe disminuir también el consumo excesivo de bebidas azucaradas, el consumo de alimentos altos en azúcar y alimentos procesados”. De igual forma enfatiza que “la actividad física también es muy importante, debemos sumarla en nuestro día a día, en nuestra rutina y eso es al menos 3 veces por semana realizar un ejercicio de 30 a 60 minutos”.

Como Hospital de Nancagua se trabaja constantemente en la promoción y prevención de esta patología. “Tenemos actividades promocionales-destaca la nutricionista- donde tratamos de acercarnos a la comunidad como participar en las ferias libres y organizar ferias de salud donde se toman exámenes médicos preventivos (EMPA), se toma la presión, en algunas ocasiones se han tomado los hemoglucotest, se pesa y se mide; por lo tanto, también tenemos una consulta breve de su estado nutricional. Realizamos degustaciones con alimentos saludables, entregamos recetas y entregamos información para el cuidado que deben tener las personas. La nutricionista del programa cardiovascular realiza talleres de cocina con grupos de autoayuda del hospital y además instalamos stands en nuestras salas de espera para entregar información en cuanto al cuidado”.

Aumento de diabetes gestacional en Nancagua

Respecto a la diabetes gestacional, Bárbara Vielma, levanta la alerta explicando que “nos hemos dado cuenta que ha aumentado bastante el porcentaje, lo cual nos preocupa bastante porque está en riesgo el bebé por lo que estamos generando algunas actividades por medio de talleres exclusivos para esta temática para las gestantes que están ingresando a sus controles prenatales”.

“En los controles nutricionales de gestantes estamos entregando información y en los boxes de reparto de leche también hay alguna información que se les entrega, como por ejemplo recetarios para que cuiden su alimentación”, complementa.

Para concluir, la funcionaria hace una invitación a la comunidad, sobre todo a “los pacientes que ya estén inscritos en el hospital, acudan a sus controles cardiovasculares tanto con la nutricionista, con la enfermera y con el médico para que puedan revisar en conjunto el ajuste de su tratamiento ya sea farmacológico o no farmacológico. Quienes creen que pueden tener por contar con algún factor de riesgo, es muy importante que se acerquen para que, preventivamente, se pueda chequear a tiempo. Se están realizando los EMPA por lo que ahí hay una vía para poder detectar algún tipo de diabetes”.

Comentarios desactivados en Hospital de Nancagua en pie de guerra contra la diabetes more...

Fortalecimiento de la investigación en humanidades, artes y ciencias sociales Conocimientos 2030

Comprender los fenómenos sociales y culturales y presentar
soluciones innovadoras para el bienestar social
es un objetivo central de este programa”

La subsecretaria del MinCiencia, Carolina Gainza, inauguró el encuentro nacional
con representantes de los 13 proyectos ganadores del concurso Conocimientos
2030 y destacó el rol de las ciencias sociales, las humanidades y la investigación
en artes como parte de la solución a los desafíos de la sociedad actual.

Directoras, directores y representantes de los 13 proyectos adjudicados del concurso
“Conocimientos 2030”, se reunieron para intercambiar experiencias y dar inicio a esta primera
etapa de la iniciativa creada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimientos e
Innovación (MinCiencia) y, gestionada por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo
(ANID).
La jornada se inició con un video en que el Presidente Gabriel Boric entregó unas palabras de
bienvenida y destacó la importancia de este programa. “Muchas veces cuando se habla de
ciencia, conocimiento, innovación y desarrollo se piensa en experimentos complejos, delantales
blancos, pipetas, tubos y algo casi inaccesible para el común de los mortales y la verdad es
que va mucho más allá y tiene muchas más formas de expresarse. Como cuando hablamos de
combatir la delincuencia, cómo cambiar el modelo de desarrollo del país, cómo construir una
sociedad más cohesionada es necesario también ideas innovadoras que rompan los límites del
conocimiento y la forma de entender la realidad como lo están haciendo ustedes”, dijo.
Este concurso inédito, busca potenciar la generación y transferencia de conocimientos,
tecnologías y perspectivas inter y transdisciplinarias en el ámbito académico y de políticas
públicas de facultades y/o unidades académicas de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales.
En total, se adjudicaron 13 proyectos en los que participan 17 universidades a lo largo de todo
el país y el 85% está liderado por mujeres.
En este primer período que dura un año, se invertirán 956 millones de pesos en la identificación
de brechas y oportunidades institucionales para luego construir e implementar planes

COMUNICADO DE PRENSA

estratégicos u hojas de ruta que instalen prácticas, procesos y acciones que lleven al cambio
institucional. De este monto, el 80% fue adjudicado a universidades de regiones.
“Para poder avanzar en los desafíos que tenemos a nivel mundial y a nivel país, es necesario
poner en valor los conocimientos de áreas que durante mucho tiempo han estado
invisibilizadas en sus aportes, pero que hoy sabemos son fundamentales para poder abordar
los desafíos sociales y culturales del desarrollo, cambio climático, avances tecnológicos como
la IA, seguridad, migración, interculturalidad, entre muchas otras materias. Desde la
investigación y los conocimientos que se generan en las humanidades, artes y ciencias
sociales, podemos acompañar las transformaciones para avanzar hacia una sociedad
cohesionada y con bienestar social para nuestros habitantes en sus distintos territorios”,
destacó la subsecretaria Carolina Gainza, durante la inauguración de este encuentro.
Nunca antes se había diseñado desde la ANID un instrumento especialmente orientado para
apoyar y fomentar el conocimiento en estas áreas de investigación y, al mismo tiempo,
fortalecer el trabajo que realizan las universidades en estas materias.
Jorge Pávez, vicerrector de Investigación, Innovación y Creación de la Universidad de
Santiago, a nombre del Consejo de Rectores de Universidades Chilenas (CRUCH), destacó la
época compleja para la sociedad en la que surge esta iniciativa. “En el escenario actual, las
humanidades, las artes y las ciencias sociales emergen como disciplinas de valor público que a
través de un desarrollo académico colaborativo y articulado pueden promover la innovación
social y aportar a las transformaciones que nuestras sociedades interconectadas están
necesitando. Conocimientos 2030 es un desafío para repensar la praxis de la generación de
conocimientos en estas áreas a través de la investigación de la innovación social, con
pertinencia respecto de los requerimientos de una sociedad cada vez más compleja”, indicó.
A juicio de la subsecretaria Gainza, estas tres áreas del conocimiento pueden aportar desde la
academia al sector público y también al ámbito privado para una innovación responsable y
transformativa. “Cuando pensamos en el valor público de los conocimientos, estamos
pensando en el desarrollo de perspectivas para aproximarnos y comprender la realidad y sus
desafíos. Poner las artes, humanidades y ciencias sociales en valor es vincularlas con las
necesidades de nuestra sociedad, tanto a nivel global como local. Comprender los fenómenos
sociales y culturales y presentar soluciones innovadoras para el bienestar social es un objetivo
central de este programa”, explicó la subsecretaria.
En la Macrozona Centro Sur, se adjudicaron el 23,1% de los fondos, con iniciativas
pertenecientes a la Universidad de Concepción, la Universidad Católica del Maule y la
Universidad de Talca en colaboración con la Universidad de O´Higgins.

COMUNICADO DE PRENSA

La Seremi de Ciencia Macrozona Centro Sur, Sofía Valenzuela Águila indicó que “Estamos
muy contentos con la representación de estas iniciativas en nuestra Macrozona Centro Sur,
donde hay enormes capacidades de formación, investigación y generación de conocimientos
en estas áreas. Por ello creemos que la colaboración entre estos proyectos será clave para
fortalecer este ámbito y generar un mayor impacto social, trabajando con diferentes actores
como municipios, comunidades y la sociedad en general. Es destacable que cerca del 80% de
las iniciativas adjudicadas son de regiones y la mayoría liderada por investigadoras”.

Tres etapas
Este concurso busca apoyar a los planteles chilenos, en la realización de un diagnóstico de sus
facultades y/o unidades académicas de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales, que se
traduzca en una hoja de ruta para cada institución. Estas propuestas deben impulsar el proceso
de transformación académica; promover una mayor participación de éstas áreas en la
transferencia de conocimientos y tecnologías, innovación social, cultural y pública del país;
junto con incentivar la participación y liderazgo de mujeres en estas materias.
Tras esta primera etapa, sigue otra de 6 años en la que deberán implementar ese plan; y la
tercera, por 3 años más, en la que se consolida el proyecto.

Comentarios desactivados en Fortalecimiento de la investigación en humanidades, artes y ciencias sociales Conocimientos 2030 more...

Comunidad usuaria adquiere protagonismo en proceso de Universalización de Salud de Coltauco

·        

 En el marco del segundo diálogo participativo en salud, se escogieron tres iniciativas ciudadanas que buscan mejorar la experiencia usuaria y gestión de emergencias.

Coltauco, 14 de noviembre de 2023.- Con una gran asistencia se llevó a cabo el “II Diálogo Ciudadano Participativo en Salud Coltauco”, instancia en la cual se continuó con el trabajo de priorización ciudadana de iniciativas que serán incluidas en el plan de mejora de la experiencia usuaria, en el marco de la Universalización de la Atención Primaria en Salud.

La jornada contó con la presencia del asesor de la comisión reforma del Ministerio de Salud, Juan Pablo Rubio, la Seremi de Salud O’Higgins, Carolina Torres, la directora (s) de Atención Primaria del Servicio de Salud, Patricia Atenas, el alcalde de Coltauco, Félix Sánchez, concejales, funcionarios y usuarios quienes no sólo fueron testigos de la presentación de 8 proyectos (6 de mejora de experiencia usuaria y 2 de emergencia) levantados por la misma comunidad, sino que además fueron parte activa de un proceso de votación que escogió un total de tres iniciativas a desarrollar durante el proceso de la universalización.

El médico familiar y asesor del Minsal, Juan Pablo Rubio, destacó que “a nosotros como ministerio nos pone muy feliz todo el proceso participativo que ha desarrollado la comuna de Coltauco, fundamentalmente, porque los procesos de participación ciudadana son estructurales, no podemos construir una política pública sin la comunidad y acá fue activa. Ellos tuvieron el poder con el voto de poder elegir los proyectos que más les hacían sentido y que podían ir a solucionar las problemas o dolencias que tiene con respecto a la experiencia usuaria y la gestión de emergencia y desastre”.

Por su parte la Seremi de Salud, Carolina Torres, valoró el rol activo de la comunidad, indicando que “estamos contentos de poder ver estos avances, que la toma de decisiones está de nuevo en las manos de las personas, la verdad es que la universalización tiene un eje súper relevante de participación ciudadana. Como ministerio vamos a estar, tanto del Servicio como de Seremi, acompañando a la ciudadanía y disponibles para poder destrabar no solamente los proyectos que hoy se han priorizado, sino que todo lo que vaya apareciendo en el camino”.

En la misma línea, la directora (s) de APS del Servicio de Salud, Patricia Atenas, también alabó el trabajo conjunto con la ciudadanía, manifestando que “es ideal el trabajo participativo que se está haciendo con la comunidad y en donde la instituciones nos estamos haciendo cargo de sus necesidades, porque originalmente nosotros generábamos una serie de actividades, pero muchas veces no existía la devolución y tampoco se priorizaba el quehacer a nivel comunal, pero hoy día  estamos ampliando la participación a un tema más allá del consultivo, construyendo en conjunto las bases para trabajar en una mejor salud”. 

En tanto, el alcalde de la comuna de Coltauco, Félix Sánchez, manifestó su satisfacción por el trabajo que se está desarrollando, sosteniendo estar “contento porque sacamos tres propuestas que son importantes para la comunidad y que ellos mismos las eligieron. Esto es un trabajo que ha ido avanzando desde el primer diálogo, ahora con el segundo diálogo elegimos tres proyectos que son prioridad, tanto en la gestión como en la atención de la gente, y los cuáles comenzaremos a ejecutar desde ya, para después ir avanzando en los otros proyectos que no son menos importantes para cambiar la atención de salud en nuestra comuna”.

Proyectos ganadores

Fueron tres los proyectos elegidos por votación durante la jornada, el primero llamado “Conectando Coltauco” que tiene como objetivo mejorar la conectividad digital de los establecimientos de salud para hacer entrega equitativa de las prestaciones de salud a la comunidad. “Tu hora en tus manos” que busca mejorar los procesos de administración de las prestaciones de salud disponibles para la comunidad y por último “Juntos nos organizamos” que propone la creación de un comité de emergencia local en cada sector de la comuna.

De esta última una de sus promotoras fue la integrante del consejo de desarrollo local, Sonia Acevedo, quien nos entregó más detalles, explicando que “debido a esta catástrofe climática que nos tocó vivir, yo comenté sobre la creación de este comité de emergencia el cual nos iba a beneficiar a todos, principalmente a quienes se vean afectados por un problema por ejemplo de inundación o de incendios. Así tendremos claro cómo hacer algo, como ayudar y como llegar a la persona”.

Finalmente, al momento de referirse al proceso de universalización en general, afirmó que “la comunidad reconoce y acepta esto que llegó como caído del cielo, se sabe que vienen recursos, sabemos que ya tenemos más profesionales, extensión horaria de dentista, médico y farmacia. Esto facilita mucho la atención de los usuarios del Cesfam y estoy seguro que esta experiencia va a servir a nivel regional”.–

Comentarios desactivados en Comunidad usuaria adquiere protagonismo en proceso de Universalización de Salud de Coltauco more...

EN 2024 SE RECUPERARÁN ESTACIONES DE METROTREN DE REQUINOA Y ROSARIO EN REGION DE O’HIGGINS.


Una fría mañana del 21 de junio del año 2018 se reunían
simbólicamente en la vieja estación de trenes de Chimbarongo los
Alcaldes de Requínoa, Rengo, Malloa, San Fernando y Chimbarongo,
para alzar la voz por la prolongada ausencia del servicio de Metrotren,
que años antes había suspendido sus servicios hasta San Fernando,
argumentando poca afluencia de pasajeros y problemas técnicos para el tránsito de los carros.
La demanda ciudadana se sumó a este grupo de Alcaldes
encabezados por el renguino Carlos Soto González, por lo que el paso
siguiente fue plantear esta demanda al Intendente de la época Juan
Masferrer, quien se sumó al llamado de estos alcaldes y ofreció
recursos para un estudio técnico inicial.
Pasó tan solo una semana y el Diputado Raúl Soto convocaba a los
alcaldes solicitantes a una reunión en el Ministerio de Transportes,
donde la ex secretaria de la cartera Gloria Hutt atendía la demanda y
se comprometía a convocar a una nueva reunión, esta vez con el
Directorio de EFE para ver las condiciones técnicas y programáticas
para satisfacer el retorno del servicio a la región de O’Higgins.
Así comenzó a gestarse este proyecto que tras muchos viajes y
reuniones en Santiago y otras tantas en la Región de O’Higgins, marca
como hito el día 5 de octubre de 2021, cuando siendo las 11:25 hrs. El
Metrotren volvía a detenerse en la Estación de Rengo y San
Fernando. Ambas ciudades se vistieron de fiesta y se llenaron de
alegría con el regreso del servicio a estas comunas ubicadas al sur de
Rancagua.
Comenzaron los primeros servicios y se anunciaba un proceso
sistemático de mayor cobertura de comunas y de trenes, sobre todo
considerando que el servicio de Santiago a Rancagua anunciaba la
llegada de nuevos trenes de última generación, lo que permitiría contar

FECHA: 01/08/2023
con más trenes para los recorridos que se extendían nuevamente
hasta la capital de la provincia de Colchagua.
Sin embargo, quedaban tareas pendientes. Desde la primera reunión
técnica con EFE se indicó que no descartaban la extensión hasta
Chimbarongo, pero que ahí había que realizar estudios de factibilidad
y posteriores obras que habiliten el tramo para el servicio. Asimismo,
quedaban pendientes las fechas para los mejoramientos de otras
estaciones que debían sumarse al programa Metrotren. En efecto
había que sumar Requínoa, Rosario y Pelequén, además de la ciudad
del mimbre.
Esta semana se ha dado una nuevo paso en el proceso de afianzar el
proyecto con una gran noticia entregada por el Gobernador Regional,
Pablo Silva Amaya, quien informó en reunión sostenida con el nuevo
Ministro de Transportes Juan Carlos Muñoz, el Diputado Raúl Soto y
los Alcaldes de Rengo y Requínoa, que será el Gobierno Regional que
financie la normalización de las estaciones de Requínoa y Rosario, las
que podrían estar operativas el último trimestre del 2024.
“El regreso del servicio de Metrotren ya fue un logro asociativo y hoy
es el mismo compromiso el que nos debe movilizar para concretar las
etapas restantes. Hoy nos dan buenas noticias por Requínoa y
Rosario y esperamos que el 2025 sea el turno para las estaciones de
Pelequén y Chimbarongo”, señaló el Alcalde Carlos Soto, quien
agregó que el “liderazgo que lo impulsó a llevar esta demanda
ciudadana a toda la región de O’Higgins, fue por el interés y el
compromiso del Diputado Raúl Soto, quien no bajó los brazos en
ningún momento y fue capaz de abrir las puertas de EFE y del
Ministerio una decena de veces. Nosotros como alcaldes debemos
repetir estos ejercicios de asociatividad, ya que ha quedado
demostrado que esta unión abre puertas con mayor facilidad,
beneficiando a miles de ciudadanos de nuestra región”.
Por su parte el Diputado Soto señaló tras la reunión que “encontramos
buena disposición en el Ministerio de Transportes y ahora me
comprometo a agilizar otros trámites importantes que se encuentra
realizando el Ministerio de Obras Públicas para avanzar con rapidez

FECHA: 01/08/2023
hacia la integración de las estaciones de Requínoa y Rosario en la
próxima etapa. En lo principal, creo que no existen dos lecturas de
mantener los trabajos asociados y estar atentos con los avances y
estados de los proyectos”.
Pablo Silva Amaya, Gobernador Provincial agregó finalmente que
“estamos satisfechos con lo avanzado y es por eso que como
Gobierno Regional tenemos el deber de seguir comprometiendo
recursos para facilitar la concesión de iniciativas que tanto bien le hacen a toda la Región de O’Higgins

Comentarios desactivados en EN 2024 SE RECUPERARÁN ESTACIONES DE METROTREN DE REQUINOA Y ROSARIO EN REGION DE O’HIGGINS. more...

Comisión de salud del CORE aprueba importante inversión regional en equipamiento

·        

 Solo falta la venia del pleno del Consejo Regional para que este proyecto sea una realidad. Rancagua, 03 de noviembre de 2023.- La comisión de salud del Consejo Regional (CORE) de O’Higgins aprobó el financiamiento para la reposición de equipos de apoyo diagnóstico y terapéutico para establecimientos del Servicio de Salud O’Higgins por un monto superior a los dos mil ochenta y dos millones de pesos. Este proyecto permitirá mejorar la calidad de atención médica, ya que los nuevos equipos serán más precisos y proporcionarán información más completa, lo que permitirá tomar mejores decisiones para el diagnóstico y tratamiento de los pacientes.

Ecotomógrafo, screening auditivo, rayos x, bomba de infusión volumétrica, ventilador de transporte e incubadora son algunos ejemplos de los 101 equipos que serán destinados a establecimientos pertenecientes a las cuatro microáreas de la región, entregando una tecnología más avanzada que tendrá un impacto directo en la capacidad de diagnóstico, atención y prevención, mejorando la eficiencia y generando una detección temprana en las patologías de la población beneficiaria de la red del Servicio de Salud O’Higgins.

El presidente de la comisión de salud del CORE O’Higgins, Germán Arenas Sáez, explica la importancia de este hito, sosteniendo que “estos equipamientos vienen a mejorar las capacidades diagnósticas de los establecimientos de la red, con eso también vamos a ayudar a que todos nuestros usuarios tengan una atención más oportuna y que no ocurra una duplicación de ese examen porque la metodología o el equipo no está haciendo el examen en la forma que corresponde. Así que muy contento con esto que, desde esta comisión, podamos seguir aportando a la salud de nuestra región”.

Por su parte, el Subdirector Administrativo del Servicio de Salud O’Higgins, César Sierpe Garay, quien fue el encargado de presentar la estrategia ante la comisión, detalló el impacto que tendrá en la red, sosteniendo que “esta aprobación nos permitirá renovar nuestros equipos, mejorando nuestra cobertura en la resolutividad asociada al diagnóstico terapéutico de nuestra red completa. El proyecto involucra una renovación de 101 equipos distribuidos en la gran mayoría de nuestros hospitales, tanto de alta como de mediana y baja complejidad, con una inversión que asciende a los dos mil ochenta y dos millones de pesos”.

“Como subdirector administrativo y en representación del director del Servicio, estamos muy contentos de que esto pueda materializarse prontamente. Esta aprobación por parte de la comisión de salud del CORE, sin duda nos da un apoyo tremendo para poder avanzar en nuestra lista de espera en la región de O’Higgins”, concluyó el directivo.

Con esto, solo falta la aprobación del pleno del Consejo Regional para materializar este proyecto tan importante para la salud pública de la región de O’Higgins.

Comentarios desactivados en Comisión de salud del CORE aprueba importante inversión regional en equipamiento more...

GOBIERNO REGIONAL APRUEBA PROYECTO DE DOBLE VIA EJE ALONSO DE ERCILLA AVENIDA HUNGRÍA EN RENGO


Se trata de una inversión de 7.203 millones de pesos (FNDR) para mejorar la conexión vial y el tránsito vehicular en la comuna.
Por la unanimidad de los votos a favor, el Proyecto “Ampliación doble vía Avenida Alonso de Ercilla – Avenida Hungría” fue aprobado al
medio día de este lunes por el Consejo Regional, en plenario presidido por el Gobernador Pablo Silva Amaya.

La iniciativa bordea los 7 mil millones de pesos.
La iniciativa fue autorizada originalmente el año 2015, y luego fue
revisada nuevamente en 2018 y 2020 con la finalidad de mejorar los
recursos para ejecutar este proyecto que se transforma en un eje
estratégico vial, ya que permitirá conectar directamente la Ruta 5 Sur
con el nuevo Hospital de Rengo que se emplazará en dicho sector.
El Alcalde de Rengo, Carlos Soto González, manifestó que “junto con
hacer la conexión vial de Avenida Riquelme con el nuevo Hospital y el
eje social de Avenida Hungría, este proyecto vendrá a
descongestionar las calles centrales de la ciudad de Rengo,
ofreciendo una alternativa rápida y segura para quienes no necesiten
ingresar al perímetro central de la ciudad”.
“Este será un gran adelanto para nuestra ciudad, nos estamos
adelantando 20 años porque hemos trabajado con el profesionalismo
de nuestros equipos técnicos de manera colaborativa con las
autoridades regionales”, agregó el edil, indicando que son proyectos
de gran impacto social y que va mucho más allá de un beneficio
exclusivo para nuestra comuna, puesto que el nuevo Hospital recibirá
las necesidades y urgencias de 7 comunas que podrán acceder con
rapidez y seguridad a las dependencias del recinto de salud que
deberían comenzar a construirse el 2024.
Por su parte, el Gobernador Pablo Silva Amaya indicó durante la
sesión, que resulta oportuno “destacar el trabajo del equipo municipal

FECHA: 06/11/2023
renguino, pues siempre avanzan en diversos proyectos simultáneos y
ahí se puede entender el éxito de una gestión que logra presentar
iniciativas tan relevantes como la nueva Piscina Olímpica, el nuevo
Teatro Municipal o un proyecto vial tan relevante como el que se
aprueba en esta oportunidad. Aquí no se deja a otras comunas sin
recursos, es Rengo que logra trabajar y avanzar con rapidez en la
presentación de muchos proyectos”.
De acuerdo a lo planteado durante la sesión, el tema administrativo del
proyecto debería quedar concluido en Diciembre, para que dentro del
primer semestre del año 2024 se logre adjudicar la licitación e inicien

Comentarios desactivados en GOBIERNO REGIONAL APRUEBA PROYECTO DE DOBLE VIA EJE ALONSO DE ERCILLA AVENIDA HUNGRÍA EN RENGO more...

Plataforma del Gobierno reúne todos los fondos concursables en un solo lugar

La plataforma fondos.gob.cl permite acceder con la clave única de trámites del Estado
a más de 70 fondos concursables otorgados por instituciones públicas. El portal ofrece
un proceso de postulación fácil, con accesibilidad universal y la provisión automática
de documentos emitidos por el Registro Civil.

El Ministerio Secretaría General de Gobierno, lanzó la plataforma gubernamental de fondos
concursables del Estado que reúne en un solo lugar la información y postulaciones a más de
70 opciones de financiamiento de proyectos otorgadas por diversos organismos públicos
como ministerios, subsecretarías, servicios, gobiernos regionales y municipalidades.
Se trata del portal web www.fondos.gob.cl, sobre el que la ministra Camila Vallejo, señaló
que apunta a que, “estamos avanzando a una sociedad cada vez más digitalizada y hay
muchos beneficios, fondos del Estado, de gobiernos locales y de municipios, y la gente
necesita conocerlos a través de un portal único para poder postular de manera más simple y
expedita. Con este nuevo portal estamos avanzando hacia un Estado más moderno y más
amigable para los distintos usuarios”.
La plataforma permite a la ciudadanía acceder a fondos concursables, es decir, aquellos a
los cuáles las personas u organizaciones deben postular presentando un proyecto, el cuál es
analizado por comisiones evaluadoras técnicas e independientes, a partir de parámetros de
público conocimiento establecidos en las bases de cada concurso.
Los fondos concursables disponibles en el portal se agrupan en ámbitos como deporte y
vida sana; medioambiente; arte y cultura; ciudad y vivienda; ciencia y tecnología;
participación ciudadana; comunicación y emprendimiento e innovación, entre otras.
Una de las principales novedades de la plataforma es que cuenta con interoperabilidad de
trámites con el Servicio de Registro Civil e Identificación. Esto significa que, durante el
proceso de postulación a un fondo, la plataforma puede incorporar automáticamente
aquellos documentos que las bases del concurso requieren y que sean emitidos por el
Registro Civil.
Este portal de fondos también fue diseñado con accesibilidad universal, lo cual facilita el
acceso a las opciones de financiamiento de proyectos a personas con discapacidad y las
organizaciones que los reúnen.
Asimismo, la Seremi de Gobierno O’Higgins, Patricia Torrealba, también realzó la
importancia de este portal en la descentralización, facilitando la postulación de
organizaciones de comunas alejadas de la capital regional.
“Que las organizaciones sociales puedan acceder a la información de los fondos
concursables en una sola plataforma, ayuda a mejorar sus posibilidades de acceder a los

recursos y acorta la brecha geográfica de las distancias que se da en regiones como la
nuestra”, señaló la autoridad.
Agregando que, “tenemos que seguir fortaleciendo a la organizaciones, entregándoles
herramientas que faciliten su funcionamiento”.
Más información

Comentarios desactivados en Plataforma del Gobierno reúne todos los fondos concursables en un solo lugar more...

NUEVOS HORARIOS DE ATENCION EN SERVICIOS DE URGENCIAS DE ATENCION PRIMARIA EN RENGO

A partir de este 1° de Noviembre 2023, los servicios de urgencias de la red de atención primaria de salud de la comuna de Rengo, comienzan a trabajar con nuevos horarios de atención de publico los servicios que comienzan a atender con nuevos horarios son el SAPU ubicado en localidad de Rosario y el SAR que esta ubicado al lado de CESFAM Rienzi Valencia en sector la Isla Comuna de Rengo.

NUEVO HORARIO DE ATENCION DE PUBLICO SAPU ROSARIO

Lunes a Viernes desde 20:00 y hasta las 00:00 Horas

Sábado y Festivos, desde las 12:00 y hasta las 00:00 Horas ( el portón de ingreso al SAPU sera cerrado a las 23:30)

NUEVO HORARIO DE ATENCION DE PUBLICO SAR RENGO

Lunes a Viernes desde las 17:00 y hasta las 08:00 horas del día siguiente

Fin de semana y días festivos abierto las 24 horas

Comentarios desactivados en NUEVOS HORARIOS DE ATENCION EN SERVICIOS DE URGENCIAS DE ATENCION PRIMARIA EN RENGO more...

  • CLUB DE LECTORES

  • Login

  • Acceso

  • Acceso

  • Copyright © 2013 Rengo City. Todos los derechos reservados.