Region

Potencian ocho productos turísticos para diversificar la oferta regional

pichilemuDesde una “Escapada Sabores y Texturas de Lolol” hasta los “Encantos de Colchagua”, son parte de la nueva oferta que promueven los empresarios turísticos de la Provincia de Cardenal Caro y Colchagua.

En la Residencia Histórica de Marchigüe, se realizó la ceremonia de cierre del programa que buscaba desarrollar la oferta turística competitiva a nivel nacional e internacional en las comunas de Pichilemu, Paredones, Marchigue, Peralillo, Palmilla, Nancagua, Lolol, Pumanque, Santa Cruz y Chépica.

Según el diagnóstico realizado por SERNATUR en estas comunas  existe   una  gran  cantidad  de  servicios turísticos, sin embargo, no existía una articulación y estandarización de la oferta que permitiera proporcionar  servicios  de  calidad  a  los  visitantes. Además,  los  productos  turísticos  no permitían  potenciar  y  dar  a  conocer  de  manera  organizada  estos  sectores.

Por esta razón, el Servicio Nacional de Turismo y el Gobierno Regional de O’Higgins, conscientes del potencial que representa el turismo como aporte al desarrollo económico y social de nuestra región, convocaron a un programa cuyo objetivo fuera estructurar productos turísticos que diversificaran la oferta regional y permitieran fortalecer el posicionamiento de empresas locales en la cadena de comercialización turística.

Esta iniciativa que tenía una duración de 16 meses, fue ejecutada por la empresa “Guazzini Consultores” y financiada con recursos del FNDR como  parte del Programa de Infraestructura Rural para el Desarrollo Territorial (PIRDT).

Lo primero que se hizo fue caracterizar  la oferta turística de las provincias de Cardenal Caro y Colchagua, luego se buscó transferir conocimientos y habilidades a los  empresarios, se realizó una estructuración de productos turísticos que aportaran al fortalecimiento del destino y finalmente se difundió y promocionó los productos para potenciar su comercialización

Alicia Ortiz, Directora Regional Sernatur, explicó que: “luego del  diagnóstico en donde se evaluaron a 270 empresas nos quedamos con la oferta formalizada con la cual finalmente debemos trabajar. A estas empresas se les capacitó en distintas habilidades más blandas y algunos conocimientos que no eran parte de su gestión, de modo que su oferta se enriqueciera y fuera de mejor calidad y que con eso tuviesen la oportunidad de ser parte de nuevos circuitos y rutas turísticas”, señaló.

Para Sandra Illanes, dueña de la empresa “Casona de Lolol”, la iniciativa le aportó enormemente a su negocio, destacando que la experiencia como algo muy necesario. “A través de todo este programa uno se da cuenta que no estaba haciendo casi nada comparado con lo que se puede lograr. Con las herramientas que se entregó y el aprendizaje que nos dieron supe  que no basta en mi caso, con tener solo una hostal,  sino que tengo que tener todo un tema para que el cliente cuando venga  lo pase maravilloso y pueda volver”, comentó.

Los ocho productos turísticos finales fueron:

Duración

Programa

Operador Local

Full Day

Full Day Zona Campestre de Pichilemu

Turismo Pichilemu

3 días / 2 noches

Escapada Sabores y Texturas de Lolol

Casona de Lolol

2 días / 1 noche

Sabores y Texturas de Lolol

Casona de Lolol

2 días / 1 noche

Encantos de Colchagua

Kuyana Turismo

3 días / 2 noches

Pichilemu Maravilloso y Viñedos Santa Cruz

Turismo Pichilemu

3 días / 2 noches

Pichilemu y Valle de Lolol

Turismo Pichilemu

3 días / 2 noches

Escapada Tradiciones Campesinas

Kuyana Turismo

3 días / 2 noches

Finde  en Valle de Colchagua

Cabalgatas Felipe de

Toro

Cabe destacar que dentro de las principales actividades realizadas durante el programa se encuentra la participación en la Feria Chile es Tuyo 2012 y 2013, distintas capacitaciones, elaboración SIG turístico, press trip, banco de imágenes, folletos promocionales, road show Santiago, entre otras.

Comentarios desactivados en Potencian ocho productos turísticos para diversificar la oferta regional more...

Intendente se reúne con agricultores afectados por las heladas

 Hasta Las Cabras y Peumo llegó la máxima autoridad regional para abordar la emergencia agrícola y dar a conocer los recursos que serán solicitados al Core en su sesión plenaria del 8 de octubre.

IMG_4434Con agricultores de Peumo y Las Cabras se reunió esta noche el Intendente de la Región de O’Higgins, Wladimir Román, para tratar los efectos de las heladas que han caído en los predios de la Región, y que amenazan con seguir causando pérdidas para este sector de la economía, y por lo cual, a raíz de la solicitud efectuada por la máxima autoridad regional, el Ministerio de Agricultura decretó el 3 de octubre Emergencia Agrícola en la totalidad de las comunas de la región.

En las reuniones, sostenidas en el Teatro Municipal de Peumo y en la Escuela Romilio Arellano de Las Cabras, Wladimir Román destacó que la declaración de emergencia permitirá coordinar acciones y destinar más recursos para ir en apoyo de los productores afectados en esta zona del país. Dicha medida se suma al trabajo que desde hace semanas tiene desplegado en terreno el Ministerio, el que está orientado a aminorar el impacto de este fenómeno climático, a través del Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap), constatando uno por uno los predios afectados.

Asimismo, puntualizó que mañana martes 8 de octubre, en la sesión ordinaria 481 del Consejo Regional (Core), presentará un proyecto de financiamiento por 2 mil millones de pesos para un programa especial donde los pequeños agricultores que no estén en los registros de INDAP reciban ayuda, contribuyendo a mitigar la situación que hoy enfrentan, y de esta forma, apoyarlos para que lo antes posible puedan volver a replantar sus predios.

Durante las conversaciones con los agricultores, donde también participaron los ediles de Peumo, Fermín Carreño, y de Las Cabras, Rigoberto Leiva; los diputados Javier Macaya y Alejandra Sepúlveda, y el seremi de Agricultura, Guido Carreño, el Intendente Román abordó las implicancias del  decreto de Emergencia Agrícola, destacando que gracias a esta medida de excepción, se permite que el Gobierno disponga de recursos de manera rápida para ir en ayuda de los agricultores de O’Higgins, sin grandes aspectos burocráticos.  (continue reading…)

Comentarios desactivados en Intendente se reúne con agricultores afectados por las heladas more...

Más de 60 especialistas se integran a hospitales de O’Higgins

images (2)El panorama respecto a especialistas en la Región de O’Higgins ha mejorado considerablemente desde 2010 a la fecha, incorporando hasta el presente año cincuenta especialidades médicas y se espera que para 2014 se incorporen 16 médicos más cubriendo requerimientos tan importantes como anestesiología, pediatría y medicina interna.

La gestión realizada hasta ahora por el SSO, que obedece a un expreso mandato presidencial, busca acortar las brechas de especialistas existentes en los distintos Servicios Públicos de Salud, permitiendo de esta forma entregar igualdad en la oportunidad y resolutividad de necesidades de salud del sistema público versus el sistema privado. Mediante la inyección de recursos económicos, que a nivel nacional supera los $50 mil millones, es posible solventar la formación y contratación de los profesionales médicos y odontólogos que acceden a cupos de perfeccionamiento en los distintos centros formadores vigentes.

“En la región hemos avanzado en la incorporación de especialistas en toda nuestra red, lo que ha permitido suplir mayormente el déficit que se arrastraba durante años. Gracias a la gestión iniciada desde 2010  podemos asegurar que nuestro Servicio de Salud cuenta un total de 99 médicos en etapa de formación en los distintos programas y especialidades dispuestos para ello. Esto da un total de 528 especialistas en ejercicio que hoy están trabajando en la red regional”, afirmó el Dr. Cristián Gabella, director del Servicio de Salud O´Higgins.

La estrategia apunta a continuar incrementando el número de becados, para lo cual se ha gestionado directamente con el MINSAL el respaldo financiero para estos efectos, prueba de ello es que durante el presente año se han incorporado 28 profesionales a programas de formación con destinación a O’Higgins, número que sobrepasa con creces lo realizado en el período 2005 -2009 en el cuál se formaron sólo 8 especialistas. “Los becados de este año provienen tanto de nuestro Servicio (profesionales  interesados en especializarse), así como también aquellos profesionales que han sido destinados directamente por el Ministerio”, dijo el Dr. Gabella.

El éxito de la gestión ha consistido en potenciar la distribución de especialistas a complejos hospitalarios estratégicos dentro de la región como son el Hospital Regional de Rancagua, el Hospital de San Fernando, el Hospital de Santa Cruz, el Hospital de Rengo y el Hospital de San Vicente, lo que permite la utilización de manera efectiva de la red y sus derivaciones.

El Servicio de Salud O’Higgins continuará con su política de retorno de especialistas y proyecta para el año 2014 la llegada de dieciséis profesionales más, logrando un total histórico de sesenta y seis especialistas insertos en la salud pública durante el período 2010 y 2014 los cuáles se distribuirán en los distintos hospitales de la red regional. “Esto permite ir descongestionando el Hospital Regional Rancagua y acercando las especialidades a los habitantes de comunas alejadas de la región de O´Higgins”, concluyó el director.

Comentarios desactivados en Más de 60 especialistas se integran a hospitales de O’Higgins more...

Magictwins y Juana Fe animarán masivo “Encuentrode Innovación” orientado a los jóvenes de la región

descargaLa actividad se realizará en el recién inaugurado Teatro Regional y congregará a más de 600 estudiantes de la región.

INJUV O’Higgins, en conjunto con el Gobierno Regional, la Municipalidad de Rancagua y la Universidad Católica de Chile, realizará un “Encuentro de Innovación” el martes 1 de octubre en el recién inaugurado Teatro Regional de Rancagua. En la actividad que comenzará a las 15 hrs., participará la destacada expositora Josefina Errázuriz, ingeniera comercial  de la Universidad Católica, Máster en Educación de la Universidad de Harvard y miembro de la “Fundación Innovacien”, organismo que se dedica a fomentar la creatividad, innovación y emprendimiento en el sistema escolar.

El encuentro – que se enmarca en el año de la innovación- será una instancia de participación y un espacio dedicado a los jóvenes para promover una cultura de innovación y emprendimiento en la juventud, con el objetivo de  estimularlos a que se atrevan a innovar, a hacer algo distinto, a reinventarse de manera constante y darle valor a las cosas que hacen.

«Creemos firmemente que hoy la innovación es uno de los caminos para poder crecer, por eso nuestro gobierno se ha preocupado de acercar este tema a toda la ciudadanía y en ese sentido, los jóvenes serán un factor clave para el futuro desarrollo del país. La idea de esta actividad es que se motiven y entiendan que la innovación es una cultura que abre las puertas a nuevas ideas y conocimientos», expresó el Intendente de la Región, Wladimir Román.

Como parte de los atractivos del encuentro de innovación, participará el dúo “Magictwins”, quienes realizarán una dinámica de charla entretenida, contando su propia experiencia de emprendimiento en la que llegaron a  formar una pyme relacionada con el arte de la magia y la ilusión.

Ricardo Guzmán, Director Regional de INJUV O’Higgins, señaló que: “quisimos realizar un evento en que los jóvenes vean al emprendimiento y la innovación como un concepto cercano, palpable, al cual puedan acceder y que se hagan parte de él, para que en el futuro puedan mejorar su entorno con nuevas propuestas”.

Como cierre y broche final del evento, se presentará  la conocida banda nacional “Juana Fe”, quienes a través de una clínica musical podrán ser entrevistados sobre su incubadora de jóvenes talentos y emprendimientos relacionados con la música, para luego deleitar al público con sus pegajosas canciones.

Para mayor información contactarse con csolis@injuv.gob.cl (continue reading…)

Comentarios desactivados en Magictwins y Juana Fe animarán masivo “Encuentrode Innovación” orientado a los jóvenes de la región more...

¡SEMANA DE LA PYME..!

semana de la pymeSemana de la Pyme 2013, la cual se realizará desde el 30 de septiembre al 5 de octubre;en donde se desarrollarán diversas actividades destinadas a emprendedores y micro y pequeños empresarios. 
La cuenta a seguir es @semanapymeCL y también se puede contar que ya se encuentra operativa la página www.comprapyme.cl y el fanpage www.facebook.com/CompraPyme (continue reading…)
Comentarios desactivados en ¡SEMANA DE LA PYME..! more...

Innovando en las salas de clases: «Alumnos de Escuela Cristo Obrero aprenden a utilizar instrumentos agrícolas de última tecnología»

DSC_1964La Escuela Agrícola Cristo Obrero fue fundada el 15 de marzo de 1954 por el sacerdote Carlos Salamanca Moran y hoy a sus 59 años de funcionamiento alberga a un total de trescientos veinte alumnos repartidos en ocho cursos.

Esta escuela agrícola ubicada en la comuna de Graneros, tiene como objetivo que los jóvenes adquieran su formación por medio de una concepción más práctica de sus aprendizajes para que a través de la investigación científica, se promueva el desarrollo del campo.

Por esta razón, este establecimiento educacional fue uno de los escogidos para ser beneficiario de los primeros laboratorios tecnológicos que se implementaron en cinco colegios de la región, con la finalidad de educar en forma renovada y vigente sobre temas científicos, tecnológicos y de innovación, extendiendo estos beneficios no sólo a los estudiantes sino también al sector agrícola.

A través de la Universidad de Chile y el Gobierno Regional de O’Higgins, se dotó a esta escuela agrícola de  diversas herramientas tecnológicas en temas como: calidad de la fruta y cereales, riego, suelos, biología general y una estación meteorológica.

Además, los alumnos más destacados pronto a egresar  están  enseñándoles a los cursos más pequeños a utilizar estos instrumentos, con el objetivo de transferir los conocimientos adquiridos y de promover el uso de nuevas tecnologías.

Comentarios desactivados en Innovando en las salas de clases: «Alumnos de Escuela Cristo Obrero aprenden a utilizar instrumentos agrícolas de última tecnología» more...

Con un llamado a practicar la justicia y a caminar humildemente con Dios

  • IMG_2622Así comenzó el Tedeum de Monseñor Alejandro Goic en la Catedral de Rancagua, que contó con la presencia de las máximas autoridades regionales y comunales.

Previo al desfile en conmemoración a las Glorias del Ejército de Chile, realizado en Rancagua, el Intendente Wladimir Román asistió en la Iglesia Catedral al  tradicional Te Deum de Fiestas Patrias, donde Monseñor Alejandro Goic Karmelic, junto con agradecer a Dios por los dones recibidos, pidió que se practicara la justicia y se caminara humildemente con Dios.

En la ocasión, Monseñor puntualizó que “sin duda el nivel económico, social y político que ha experimentado el país, se expresan principalmente en la reducción de la pobreza, el alto nivel de empleo y la apertura a la economía mundial; el liderazgo dentro de América Latina; la consolidación de las formas democráticas, una transición relativamente exitosa y ciertos avances en la búsqueda de la verdad y la justicia frente al atropello a los derechos humanos; y el aumento del ingreso per cápita, entre otros indicadores”.

Respecto a ello, añadió que el país también experimenta falencias, abordando diversos puntos como los rencores y las divisiones del pasado que aún persisten en la convivencia nacional y una  desigualdad en la distribución de la riqueza, entre otras.

Asimismo, Goic se refirió a los desafíos y anhelos para una patria grande y unida, indicando que “en dos meses más estamos convocados a renovar muchas de nuestras autoridades políticas, incluyendo la Presidencia de la República. Hoy, 18 de septiembre, Día de la Patria, reiteramos con fuerza el llamado que el papa Francisco hizo a los jóvenes en la Jornada Mundial de la Juventud en Río de Janeiro en el sentido de rehabilitar el significado más profundo de la política, de preocuparse por los demás y por darle una orientación más honda a sus vidas”. (continue reading…)

Comentarios desactivados en Con un llamado a practicar la justicia y a caminar humildemente con Dios more...

OS-7 de Carabineros incauta más de 230 kilos de marihuana prensada

  • IMG_2150La droga iba a ser distribuida en Rancagua y Machalí, transformándose en el mayor decomiso en lo que va de este año en la Región.

El trabajo de inteligencia realizado desde julio de este año por OS-7 de Carabineros Cachapoal permitió incautar 235 kilos 400 gramos de marihuana prensada, proveniente de la localidad de Socaire, en la Región de Antofagasta, la cual iba a ser comercializada durante estas Fiestas Patrias en las comunas de Rancagua y Machalí, transformándose en el mayor decomiso de este tipo de droga en lo que va de este año en la Región. Además, se logró desbaratar a una conocida banda de narcotraficantes de la zona centro de la VI Región.

Según el Prefecto de Cachapoal, Coronel Manuel Gálvez Arenas, “fue un trabajo de inteligencia policial de largo aliento, de bastante tiempo de desarrollo con labores propias de investigación policial de la Sección OS-7 de la Prefectura Cachapoal este ha sido un gran acierto, es un resultado de un trabajo profesional y bastante coordinado con todas las autorizaciones pertinentes”. (continue reading…)

Comentarios desactivados en OS-7 de Carabineros incauta más de 230 kilos de marihuana prensada more...

Comité estratégico busca mejorar salud primaria en la región

1 (2)En la sala de reuniones del Gobierno Regional se reunieron representantes del Servicio de Salud O´Higgins, de la Asociación Chilena de Municipalidades y jefes de departamentos de salud de diversas comunas de la VI Región para establecer la creación de un comité estratégico de Atención Primaria de Salud (APS).

Este comité busca establecer la cooperación y apoyo de los Departamentos de Salud Municipal de las comunas de la región y trabajar, coordinadamente, para incorporar mejoras sustanciales a la Atención Primaria Regional en relación la implementación de planes de salud comunes, lograr dotación de más profesionales médicos para las comunas, implementar tecnologías en centros de salud y lograr la obtención de mejores precios en la compra de insumos médicos que requieren los establecimientos.

“Lo que buscamos es aprovechar sinergías en el trabajo que brinda los centros de APS, como postas comunales, consultorios, Centros de Salud Familiar (Cesfam) y así obtener mayores beneficios en la solicitud de compras, procesos de licitaciones, mejoras en las condiciones económicas para la gestión de los recintos y utilización eficientes de los recursos, entre otros beneficios”, mencionó Ricardo Crespo, Director de Atención Primaria del Servicio de Salud O´Higgins.

En la actualidad algunas comunas rurales o localidades de menor población gastan más recursos en la obtención de insumos o tecnologías para sus centros de salud. También a veces se dificulta el acceso a médicos especialistas y solucionar problemas de atención para sus vecinos. De ahí la importancia en la constitución de este comité que  de esta forma hará  trabajo coordinado entre todos los centros de salud de la VI región para que se aprovechen de mejor forma los recursos que reciben desde el Ministerio.

“La salud familiar se está haciendo eco en la región, ya no estamos dispersos como centros de atención primaria. Con esto dignificamos la atención de los usuarios mediante la consulta con un equipo médico integrador con el entorno familiar y social de los vecinos”, afirmó Rosa Zaconi, jefa Departamento Salud de la comuna de Malloa.

Otro de los beneficios que se obtienen de esta unión de municipios, es la implementación uniforme de el Modelo de Salud Familiar y su debido seguimiento; la transferencia de tecnologías para los centros; capacitación y perfeccionamientos auspiciados por el Comité Estratégico APS Sexta Región (Cesex) y la Asociación Chilena de Municipalidades, región de O´Higgins; impulsar redes de coordinación para acercar a los centros hospitalarios de especialización hacia las comunas más alejadas.

“La integración de la salud primaria con los municipios es relevante, nosotros necesitamos saber donde nacen los problemas reales de la salud, si existe una posta con problemas, vamos en su auxilio; si faltan medicamentos, está la red de apoyo para conseguirlos a menor costo”, dijo Rubén Cavieres, Secretario Ejecutivo de la Asociación Chilena de Municipalidades, región O´Higgins.

Para Jorge Pozo, Director Departamento de Salud Paredones, “la constitución de este comité es positivo, todo lo que implique escuchar a las comunas ya suma y no como hasta ahora, se hace más coherente el discurso y la acción por parte de las autoridades”.

Este comité trabajará en 3 comisiones: Compras asociativas y Logística, que busca aprovechar en economías de escala optimizando compras de insumos a mejores precios; Comisión Salud Familiar, Calidad y Dotación, que implementará en forma coordinada planes de salud y mejoras en la dotación de médicos; Comisión Infraestructura y Tecnología, gestionar con el Gobierno Regional y Municipalidades fondos para implementar mejor tecnología en los centros de salud.

Comentarios desactivados en Comité estratégico busca mejorar salud primaria en la región more...

Cuatro productos artesanales de la región buscan obtener el sello de origen

Imagen4Se trata del Mimbre de Chimbarongo, la Piedra Rosada de Pelequén, la Artesanía en Fibra de Paja de La Lajuela y la Cerámica Coloreada de Lihueimo.

El Sello de origen es un programa creado por el Ministerio de Economía y el Instituto de Propiedad Industrial (INAPI), que busca fomentar el uso y la protección de los productos chilenos a través del registro de Indicaciones Geográficas, las Denominaciones de Origen, Marcas Colectivas y de Certificación, con el fin de impulsar el emprendimiento y desarrollo productivo de las comunidades de nuestro país.

Actualmente, Chile cuenta con una gran variedad de productos asociados a un lugar específico, los cuales se destacan por ser fruto de tradiciones y únicos en su clase. Hasta la fecha solo algunos productos ya poseen este sello, tales como: el limón de Pica, el atún de Isla de Pascua, la langosta y el cangrejo dorado de Juan Fernández y la sal de Cahuil, Boyeruca, Lo Valdivia; ésta última proveniente de nuestra región.

Por esta razón, el Gobierno Regional de O’Higgins se encuentra financiando un estudio técnico que indique la factibilidad de postular al Mimbre de Chimbarongo, la Piedra Rosada de Pelequén, la Artesanía en Fibra de Paja o Teatina de La Lajuela  y la Cerámica Coloreada de Lihueimo; para obtener el sello de origen.

“Estos cuatro productos se escogieron por el potencial que tienen en cuanto a la generación de encadenamientos productivos y  porque ya existe un desarrollo local vinculado a estas artesanías. Además son productos reconocidos en el resto del país como característicos de nuestra zona” expresó Geraldine Fuentealba, Encargada Unidad de Gestión, Políticas e Innovación del Gobierno Regional.

Por su parte, Patricio Espinoza de Ages Consultores, empresa encargada de realizar el estudio explicó que: “Lo que nosotros estamos haciendo es un levantamiento de datos relativos a la individualización de productores, fabricantes o artesanos del producto; a la descripción de cada una de estas artesanías y a la zona geográfica de producción, para finalmente enviar una propuesta o solicitud del sello de origen al Instituto de Propiedad Industrial” señaló.

Este sello es una marca que sólo podrá utilizarse para productos originarios de Chile que previamente hayan obtenido el reconocimiento por el Instituto Nacional de Propiedad Industrial. “Lo que hace este sello es darle más valor y posicionamiento a un determinado producto, porque cuanto tú reconoces que éste tiene características particulares asociadas a un territorio, le entregas un valor agregado. Este estudio nos arrojará si es que efectivamente existe una relación entre los factores humanos y vínculos geográficos del producto. Teniendo esto se puede ingresar a la INAPI y en donde comienza el proceso con un análisis de dos tipos: uno de forma, es decir que tenga toda la documentación y uno de fondo, para que se cumplan todos los requisitos que están establecidos en la ley y el reglamento”, explicó María José García, Subdirectora de Transferencia de Conocimiento del Instituto de Propiedad Industrial, INAPI.

Se espera que con el estudio – que tendrá una duración de cinco meses- se pueda ingresar la solicitud para obtener el sello de origen con el que se protegerá y potenciará comercialmente nuestros productos. De esta forma se busca impulsar la preservación de la artesanía tan típica de nuestra región,  favoreciendo el desarrollo económico de los pequeños productores locales.

Comentarios desactivados en Cuatro productos artesanales de la región buscan obtener el sello de origen more...

  • CLUB DE LECTORES

  • Login

  • Acceso

  • Acceso

  • Copyright © 2013 Rengo City. Todos los derechos reservados.